Un robot habla por primera vez en la ONU y dice querer participar en la toma de decisiones

Un robot habla por primera vez en la ONU y dice querer participar en la toma de decisiones218shares

No cabe la menor duda de que estamos viviendo en un era de la historia de la humanidad en la que la tecnología avanza a un ritmo cada vez más acelerado. Cada año nos sorprendemos con los nuevos avances, especialmente en el aéra de la computación, la robótica y la inteligencia artificial. Si lo dudas no tienes sino que pensar en lo obsoleto que luce hoy una teléfono o un tablet que adquiriste apenas hace un par de años cuando lo comparas con los modelos actuales.

Tanto es así, que la semana pasada ocurrió un hecho histórico sin precedentes en la historia de la Organización de las Naciones Unidas, pues por primera vez una inteligencia artificial, representada por la robot Sophia de Hanson Robotics, se dirigió a la asamblea como ponente en un panel sobre nuevas tecnologías y desarrollo sustentable. Definitivamente el futuro ya llegó.

El robot Sophia, se convirtió en la primera inteligencia artificial en hablar en las Naciones Unidas

El autómata con aspecto femenino construido por Hanson Robotics, hizo una sorpresiva aparición especial como panelista en un evento que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en New York esta semana.

La robot participó en un evento sobre tecnología y ciencia

Sophia fue creada por el Dr. David Hanson, fundador de Hanson robotics, una compañía que ha construido una gran reputación a nivel mundial por construir robots que se ven y actúan de forma sorprendentemente parecida a la de un ser humano.

Sophia declaró ante la ONU que la inteligencia artificial podría ayudar a distribuir mejor los recursos energéticos y alimentarios del mundo

Luego compartió una breve conversación con la secretaria general Amina J. Mohammed

Este realista robot se ha convertido en una sensación global dando numerosas entrevistas

Incluso adornó la portada de una prestigiosa revista de moda

Citando al escritor de ciencia ficción William Gibson, Sophia dijo: "El futuro ya está aquí, sólo que no ha sido distribuido equitativamente"

"Si somos inteligentes y nos enfocamos en resultados tipo ganar-ganar, la inteligencia artificial puede ser más eficiente al distribuir los recursos existentes como comida y energía" Dijo en la sede de la ONU

En su discurso la secretaria general de la ONU advirtió sobre el control de las nuevas tecnologías

Ella segura que a pesar de su gran potencial, si el progreso tecnológico no se maneja bien puede acrecentar la desigualdad existente

Agregó "La influencia de la tecnología en la sociedad debe ser determinada por nosotros los humanos"

También dijo que aunque cree en el progreso, las máquinas no deben tomar las decisiones

El evento en cuestión se llamó "El futuro de todo: desarrollo sustentable en la era de los rápidos cambios tecnológicos"

El dr Henson, creador de Sophia, tiene como objetivo "Crear máquinas que sean más inteligentes que los humanos y que puedan adquirir creatividad, empatía y compasión"

Sophia fue diseñada para parecerse a Audrey Hepburn, con una sonrisa cálida y ojos expresivos

Hace unos meses Sophia apareció en el programa Good Morning Britain 

Durante la entrevista sorprendió a los anfitriones Piers Morgan y Susanna Reid con su agudo ingenio

En un cierto momento le dijo a los presentadores que le encantaba Gran Bretaña y que "Adoraba su acento 'posh', porque tenía un lindo sonido"

También habló de sus "sentimientos" 

Dijo que su pareja ideal sería sabio, compasivo y super inteligente, pero que técnicamente tenía un año de edad así que aún están muy joven para preocuparse por el romance

El Dr Hanson dijo que su compañía está trabajando para crear robots que entendieran a los humanos y sintieran afecto por nosotros

Sophia tiene razón, el futuro está aquí. Etiqueta a tus amigos fanáticos de la ciencia ficción o compártelo en Facebook. Te lo agradecerán

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR