Trucos para encontrar tickets de avión baratos que las aerolíneas no quieren que revelar.

Trucos para encontrar tickets de avión baratos que las aerolíneas no quieren que revelar.5shares

Hace años que muchos turistas compran sus vuelos por Internet en lugar de acudir a una agencia de viajes. Pero a pesar de la cómoda experiencia, aún los ataca el temor de darle al botón de comprar y después encontrar el mismo vuelo más barato en otra fecha o con otra aerolínea.

Lo que nos hace pensar que encontrar un pasaje aéreo barato en Internet se convierte en todo un desafío dada la cantidad de ofertas que existen. Y entonces nos preguntamos ¿En qué época del año conviene viajar? ¿Conviene comprar los pasajes con antelación?

Existen algunas herramientas que facilitan el proceso de búsqueda de vuelos baratos en la web. Y hay una manera aún más fácil. Según Rick Seaney, fundador de farecompare.com, una página que compara precios de viajes, hay una serie de trucos que pueden ayudarte mucho y ahorrarte hasta un 40% menos a la hora de comprar tu boleto.

Para planificar un viaje también se necesita ser curioso, paciente y perseverante.

Si tu plan es encontrar un pasaje aéreo barato en Internet, presta atención y toma nota de las estrategias que te presentaremos a continuación.

1. Organizar con tiempo.

Para conseguir un buen precio es fundamental empezar a buscar, como mínimo, dos meses antes de la fecha en la que queremos viajar. No vale la pena esperar a una oferta de último minuto.

Por lo general, en temporada alta, como los meses de enero, para fines de diciembre en las fiestas o en Semana Santa, es muy poco probable que encuentres alguna promoción ya que la demanda de pasajes en esas épocas es muy elevada y siempre se vende casi la totalidad de los pasajes disponibles. Además, generalmente los precios suben aproximadamente un mes antes de la fecha del vuelo, por eso es tan importante no dejar la búsqueda de pasajes para último momento.

2. Se cuidadoso a la hora de elegir el día de tu viaje.

El secreto está en que hay ciertos días de la semana en los que se consiguen vuelos más económicos que otros. Los lunes y jueves, por ejemplo, son menos concurridos porque en general son días en los que la gente no sale de viaje. Por esa razón son estos dos días que deberías preferir a la hora de comprar tu boleto. Si tomas en cuenta este consejo, podrías ahorrar desde un 10% hasta un 40%.

3. Crea alertas de vuelos.

Una vez realizada una búsqueda, en páginas como Despegar aparece el botón de alertas, que al pincharlo, el usuario deberá completar la ficha del viaje, confirmar el destino elegido y el filtro seleccionado para esa búsqueda y el interesado recibirá por correo electrónico una notificación cada vez que aparezca un pasaje disponible con las características indicadas.

4. Comprar con anticipación te ayudará pero no debes exagerar.

Si vas a viajar dentro de tu país, será suficiente comprar tus boletos con tres meses de anticipación. Si se trata de un vuelo internacional, se recomienda hacer la compra cinco meses antes de la fecha. Si en cambio te arriesgas a comprar antes de esos plazos, te perderás los descuentos. Esto se debe a que las aerolíneas no suelen incluir los asientos baratos dentro de su inventario con demasiada anticipación. Sin embargo, si decides tomarte las cosas con más calma, no hagas tu compra en menos de 30 días antes porque después de esa fecha, los precios aumentan de manera considerable. Las únicas fechas que no van con esta regla son los días festivos. Así que si planeas viajar para navidad, mejor cambia de fecha.

5. El mejor día para comprar.

Generalmente, los viernes, sábados y domingos es más caro comprar pasajes porque las aerolíneas suben sus precios especulando que son los días que las personas tienen más disponibilidad de tiempo para planificar sus vacaciones. Según varios bloggers y comentarios en foros, los martes es el mejor día para comprar. Se dice que las aerolíneas lanzan sus promociones los lunes y si no venden mucho los martes bajan los precios. Por lo tanto, los martes sería el mejor día para realizar la compra del vuelo y entre semana o los sábados se recomienda viajar. De todas formas, las ofertas de vuelos pueden aparecer en cualquier momento, así que ¡a estar atentos!

6. Cuidado con las ofertas.

A veces, al encontrar alguna oferta especial, por más que no les sirva la fecha de viaje, los viajeros compran igual pensando en cambiar la fecha de vuelo más tarde. Pero, antes de comprar apresuradamente, lo ideal es averiguar las políticas de modificación y cancelación de cada aerolínea, ya que muchas veces puede terminar siendo más caro el pasaje que si se compraba en una fecha regular.

7. No compres boletos en grupo.

Si vas a salir de viaje con tu familia o con un grupo de amigos, te recomendamos que compres tu pasaje como si viajaras solo. La razón es que todos los pasajes se venden al mismo precio. Pero si viajas con cuatro personas y el cuarto quedó con tarifa normal porque no quedaron asientos baratos disponibles, los otros tres tickets subirán de precio y tú ni cuenta te darás. Al final no estarás viajando solo, pero si sigues este consejo, obtendrás un ticket por un menor precio.

8. Usa comparadores de vuelos.

Algunas veces el precio de un mismo vuelo puede variar según la aerolínea o agencia de viajes. Por eso, es recomendable usar comparadores de viajes para no tener que entrar por separado al sitio web de cada agencia de viaje. Algunas de las páginas que comparan tarifas son: skyscanner, momondo, kayak o farecompare.

9. Buscar boletos a ciudades ocultas.

Este truco está programado para realizarlo con equipaje de mano, porque tendrás que bajar del avión antes de tiempo y si llevas una maleta, podrías perderla. ¿En qué consiste? Muy simple, supongamos que quieres viajar de Nueva York a Los Ángeles, pero descubres que un boleto a San Diego, vía Los Ángeles es más barato. Entonces, compras tu boleto a San Diego, pero te bajas en LA. ¿Práctico verdad? Para este tipo de viajes existe un motor de búsqueda llamado Skiplagged que te ayudará a buscar este tipo de ‘viajes a ciudades ocultas’.

10. Participe en programas de lealtad de puntos.

Si es un viajero habitual podrá disfrutar de ofertas especiales si se adhiere a un programa de puntos. Algunas aerolíneas también ofrecen tarjetas de crédito propias, con las que gana millas aéreas según sus compras. Si las utiliza para pagar sus gastos personales, como compras generales o el cine, puede ir acumulando puntos aunque no viaje con mucha frecuencia.

¡Ahora estarás más preparado para realizar tu próximo viaje!

¡Viajemos!

¿Qué opinas de estos tips? ¿Conoces algún otro truco? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta útil nota con todos tus amigos viajeros. 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR