Te Presentamos a un Tigre Blanco con Síndrome de Down Llamado Kenny

Te Presentamos a un Tigre Blanco con Síndrome de Down Llamado Kenny162shares

Hemos llegado a saber una desgarradora historia acera de la irresponsabilidad y los caprichos de la raza humana, y cómo otras especies pagan las consecuencias de nuestra negligencia.

Los mejores eventos la historia del se humano han sido aquellos en los que las personas han luchado por superarse y ser mejores, no en los que estaban movidos por intereses económicos, impulsos caprichosos y sin sentido. Por desgracia ésta es de las segundas.

Conoce y honra la memoria de Kenny, el hermoso tigre blanco con Síndrome de Down.

Kenny, un ser inocente

Kenny, el nombre que llevaba este peculiar ejemplar de tigre blanco, nació en cautiverio en el “refugio” para animales de Eureka Springs, Arkansas, EE.UU, producto de un mal experimento

Los zoológicos, ese infame negocio que hace dinero a costa de encerrar, explotar y exhibir animales inocentes, saben lo que es una buena inversión, por tal motivo valoran a los tigres blancos, especialmente aquellos de ojos azules

No obstante el número de tigres blancos no ha dejado de disminuir con el tiempo, por lo que la variedad genética es poca y muchos cachorros nacen con problemas de salud

En ese momento este refugio de Arkansas y sus especialistas pensaron que podrían modificar el ADN para obtener tigres blancos de ojos azules sin esfuerzo, pero el resultado fue Kenny

Kenny no solamente tenía Síndrome de Down, además sufría problemas en su mandíbula, dentadura, desarrollo mental y numerosos problemas a nivel físico. A pesar de que vivió en paz y obtuvo buenos cuidados, falleció en 2008 de cáncer.

¿De verdad hay animales con Síndrome de Down?

La respuesta más sencilla es NO, en la naturaleza no se han hallado animales con esta anomalía genética. Pero Kenny no nació de forma natural.

Todos los seres vivos poseemos distintas combinaciones de genes, que se agrupan formando cromosomas y conforman nuestro ADN.

Evidentemente no todos los seres vivos poseemos el mismo número de cromosomas. Es más, cada especie presenta un número característico: 5 la mosca, 38 el gato y el tigre, 40 el cerdo, 46 el ser humano, 78 el perro… Es clave señalar que no hay relación directa entre el número de cromosomas y el tamaño o desarrollo evolutivo de las especies.

Para dar un ejemplo, hay especies muy diferentes entre sí pero con el mismo número de cromosomas: por ejemplo, la liebre posee 46, como el hombre. En contraste, nuestros “primos” evolutivos, el chimpancé, el orangután y el gorila poseen 48 pares, los mismos de una patata.

En laboratorio

Sabiendo que el Síndrome de Down es una alteración genética causada por una trisonomía en el par 21, (es decir donde debería haber 2 “paquetes de genes o cromosomas” encontramos 3), se puede decir que de provocarse esta trisonomía en otros animales podríamos hablar de la misma alteración.

Pero dependiendo la especie la información genética no siempre se configura en el mismo par de cromosomas, los científicos pueden determinar los patrones. Por ejemplo, durante los estudios con ratones de laboratorio se ha encontrado que en su cromosoma 16 hay una buena cantidad de genes similares al del cromosoma 21 humano y, además, ordenados de una forma similar.

Por ello los científicos han forzado esta trisonomía en ratones, para lograr entender nuestro Síndrome de Down humano en el laboratorio.

Y a pesar de que no se trata del mismo caso, los expertos afirman que Kenny además sufría una trisonomía en uno de sus genes. Desafortunadamente, Kenny saltó a los medios de comunicación mucho después de su muerte y para entonces sus restos ya habían sido incinerados antes de llevar a cabo pruebas más contundentes.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR