Tabla periódica de la ortografía: nuevo recurso para minimizar los errores de escritura
Aprender un idioma no es tarea sencilla por cuanto cada uno tiene una gran variedad de reglas que no siempre podemos recordar. En especial, el español es uno de los más ricos en palabras, lo que se traduce en un mayor número de normas tanto gramaticales como ortográficas. Seguramente en más de una ocasión te habrás preguntado si no existirá una forma de tenerlas justo al alcance de tu mano cuando las necesites… Si fue así, ¡tus plegarias han sido escuchadas!
Juan Romeu Fernández, un lingüista español quien ha colaborado en varias ocasiones dentro del equipo de revisión de sus documentos oficiales, tuvo una extraordinaria idea: adaptar la tabla periódica de elementos químicos, incluyendo las dudas más grandes sobre el idioma español.
Si acaso todavía no la conoces, Buenamente.com te cuenta los detalles sobre su elaboración, además de algunas de las informaciones más curiosas que puedes encontrar en ella que probablemente hagan que la adores de inmediato. No podrás esperar a descargarla para contar con ella ante cualquier apuro ortográfico.
La idea le pertenece al lingüista español Juan Romeu Fernández, inspirada en la foto de uno de sus amigos
En una oportunidad, Romeu estaba revisando su cuenta personal en Facebook y vio que uno de sus conocidos subió una foto donde posaba exhibiendo en el fondo una enorme tabla periódica de los elementos químicos, tal cual como estamos acostumbrados a verla.

De manera fugaz, le vino a la mente la iniciativa de realizar su propia adaptación
Pero en ella incluiría las principales reglas gramaticales y ortográficas, utilizándola como herramienta de acompañamiento para que sus alumnos pudieran recordarlas con más facilidad. De allí en adelante, puso manos a la obra hasta que logró consolidar este recurso nemotécnico para el mejoramiento de nuestro lenguaje escrito.

Romeu cayó en cuenta que, en vez de las letras que representan los elementos, podían incluirse los errores más comunes de nuestro idioma
Fue así como logró mantener la estructura básica de la tabla periódica original, aunque obviamente sustituyó los valores de peso atómico, electronegatividad y demás parámetros químicos de los elementos por una breve pero concisa descripción de la norma a la cual hacen referencia las letras.

Se incluyen la mayoría de los símbolos ortográficos que más se prestan a confusión en la lengua española
También se incluyen normas de pronunciación básicas, identificación y colocación de las sílabas tónicas, el uso de ciertos símbolos ortográficos y demás informaciones importantes de nuestro idioma. Cualquier duda que tengas con respecto a la escritura en este idioma puede ser resuelta con esta tabla.

Su creador se esmeró en considerar realmente nuestras inquietudes más comunes
Así, por ejemplo, podrás enterarte de la razón por la cual en español debe necesariamente colocarse el signo de interrogación tanto al principio como al final de una pregunta, cuáles son las circunstancias que ameritan el uso de mayúsculas, el lugar correcto de las comas y otros signos de puntuación confusos, e inclusive la diferencia entre algunos verbos.

Por si esto fuese poco, publicó un libro donde explica con más detalle sus ideas
Aunque definitivamente el boom fue la versión resumida. Juan Romeu Fernández cuenta que le llevó poco más de una semana realizar la adaptación. Por primera vez fue publicada en un blog llamado "Sin Faltas", el cual es propiedad de Romeu para la edición y corrección de textos para empresas de distintos rubros.

En su primera semana, obtuvo una gran aceptación por parte de los usuarios de la web
Fue compartida alrededor de 3.500 veces, además de ganarse ser la imagen principal del portal Menéame, un sitio de internet de muy buena reputación en España.

De hecho, el blog estuvo caído durante el fin de semana que fue publicada por la enorme cantidad de visitas no previstas

En la celda correspondiente al Oxígeno (-O-), puede leerse una norma bastante interesante
"Ya no se debe tildar la O entre números: 6 o 7" es el mensaje que reposa en ella.

Por su parte, en la casilla del Bromo (-Br-) se lee:
"Salvo en chevrón, se escribe b antes de r. abrir".

Otro ejemplo curioso es el del Vanadio (-V-):
Allí dice: "los vocativos se aíslan entre comas: Hola, Juan; Ana, ven".

Mientras que en la del Hierro (-Fe-) se aprecian aquellas palabras que no llevan tilde

No solo hay reglas, también se incluyen errores comunes para que sean evitados
Así, en una de sus casillas dice cuando no deben usarse las comillas y la escritura correcta de las cifras, sin puntos ni comas a menos que lleven decimales.

¡Incluso incluyó los últimos cuatro elementos que fueron agregados a la tabla periódica hace poco!
Ellos son: Nihonio, Moscovio, Teneso y Organesón.

Al respecto, Romeu explica:
"Lo más complicado ha sido comprimir la información en tan pocas palabras. He intentado abarcar todos los temas, pero no he puesto en ninguna casilla que las mayúsculas sí se tildan, este ha sido un fallo grave".

No puede negarse que es un encantador recurso didáctico

Dudo mucho que exista hasta este momento otra herramienta similar para aclarar normas sobre nuestro idioma de manera rápida y divertida
En este enlace puedes conseguirla e incluso ampliarla para apreciar las reglas con más facilidad.

¿Te animarías a usarla en casa? ¿Cuál regla te causa más confusión? COMENTA y COMPARTE con tus amigos esta innovadora propuesta

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada