¡Sorpréndete! Expertos Revelan que una Habitación Desordenada es Sinónimo de Buena Salud. ¡Te Explicamos Cómo!

¡Sorpréndete! Expertos Revelan que una Habitación Desordenada es Sinónimo de Buena Salud. ¡Te Explicamos Cómo!14shares

Desorden: 1 – 0 Ácaros.

Los padres siempre están retando a sus hijos porque no hacen la cama, sin embargo, una investigación científica está a punto de darle la razón a los pequeños del hogar, al demostrar que el desorden podría ser en realidad la clave para una vida saludable. Dejar las camas sin hacer podría ser mejor forma de evitar el asma y otras alergias porque, según el reciente estudio, los ácaros no pueden sobrevivir a sus condiciones cálidas y secas.

Los ácaros son una subclase de arácnidos casi microscópicos, pues no son vivibles al ojo humano ya que miden menos de un milímetro de largo, por esa razón en una cama promedio podemos encontrar hasta unos sorprendentes 1.5 millones de ácaros; las camas son su habitad por excelencia pues se alimentan de escamas o residuos de la piel humana. Ellos son los responsables de producir alérgenos, los cuales inhalamos mientras pernoctamos y son culpables de que desarrollemos graves enfermedades como el asma.

El Dr. Stephen Pretlove, de la Universidad de Kingston, es miembro del grupo de expertos que investigó y desarrolló un modelo informático a seguir acerca de cómo los cabios en el orden de un espacio afecta la supervivencia de los ácaros.

“Sabemos que los ácaros sólo pueden sobrevivir mediante la ingestión de agua de la atmósfera, utilizando glándulas pequeñas en el exterior de su cuerpo. Algo tan simple como  dejar la cama sin hacer durante el día puede eliminar la humedad de las sábanas y el colchón, provocando que en consecuencia, los ácaros se deshidraten y finalmente mueran.”

- Declaraciones del Dr. Stephen Pretlove, miembro del equipo de estudio de la Universidad de Kingston.

Actualmente, la siguiente fase del estudio es poner en práctica el modelo informático desarrollado; mencionado modelo será puesto a prueba al colocar ácaros en 36 camas de personas asmáticas y con otras alergias del Reino Unido, esto con el fin de comprobar la veracidad de su teoría.

El objetivo principal es saber cómo los materiales y objetos que constituyen un hogar, bien sea casas o edificios, tales como: calefacción, ventilación y asilamiento afectan la proliferación de ácaros.

“Nuestros hallazgos podrían ayudar a arquitectos y diseñadores de edificios a crear hogares sanos y libres de la amenza de los ácaros, ahorrando así los más de 700 millones de euros que se gastan en tratamientos de enfermedades”

Añadió el Dr Stephen Pretlove, miembro del grupo de especialistas que trabajan en la investigación.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR