Síndrome de Desgaste por Empatía: Cuando sientes el dolor ajeno como si fuera propio
Los seres humanos tenemos la maravillosa capacidad de ponernos en el lugar de otras personas y poder imaginar con mucha claridad lo que sienten en las diversas situaciones que atraviesan, a esta cualidad la llamamos empatía.
Es la empatía la que nos permite identificarnos con los héroes (o incluso los villanos) en la películas y series de televisión, así nos sentimos tristes cuando al protagonista le rompen el corazón, preocupados cuando pensamos que está a punto de ser derrotado o eufóricos cuando logra triunfar sobre las adversidades.
También somos empáticos cuando lloramos al ver una noticia trágica o cuando sentimos una profunda alegría por el éxito de un conocido. Sin embargo, no todas las personas logran manejar estas emociones de manera sana y pueden terminar sufriendo una condición llamada Síndrome de Desgaste por Empatía, que llega a ser realmente perjudicial.
La empatía es una habilidad necesaria para poder relacionarnos con los demás
Ser capaces de ponernos en los zapatos del otro e identificarnos con la manera en que se sienten es la única manera de poder cumplir con la regla de oro de la sociedad: tratar a las demás personas de la misma manera en que deseamos que nos traten a nosotros.

Sin embargo el exceso de empatía puede ser perjudicial
Como en muchas otras cosas, los excesos terminan por ser perjudiciales, y en este caso quienes son excesivamente empáticos sienten el sufrimiento de los demás de manera tan personal que pueden terminar por sufrir lo que se conoce como Síndrome de Desgaste por Empatía o también Fatiga por Compasión.

¿En qué consiste el Síndrome de Desgaste por Empatía?
Es una condición que se produce cuando las personas se contagian de las emociones de los demás sin ser capaces de poner distancia o protegerse emocionalmente a sí mismos, por lo que terminan afectados por esas emociones.

Esto es muy diferente a la preocupación empática normal
La mayoría de las personas son capaces de entender y experimentar los estados emocionales de quienes los rodean sin poner en riesgo su propio equilibrio psicológico.

El Síndrome de Desgaste por Empatía es más común entre quienes ofrecen ayuda terapéutica
Especialmente entre los profesionales cuya línea de trabajo consiste en aliviar el stress y sufrimiento de otras personas, como los psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y personal médico o de salvamento.

Al cansancio y estrés natural de sus trabajos se añade el no poder desligarse del dolor que les ocasiona ver a los demás sufrir

Existen cuatro factores principales que contribuyen al desarrollo de esta condición:

1. Descuidar los hábitos de vida
El exceso de trabajo, la falta de sueño o de tiempo libre son factores que predisponen a la fatiga.

2. Traumas no resueltos del pasado
Que pueden salir a flote cuando la persona se identifica mucho con el dolor de los demás.

3. No controlar los factores de estrés
Es importante tener actividades que ayuden a desconectarse de la rutina diaria, ya sea hacer ejercicio, practicar un hobby o reunirse con los amigos de manera regular.

4. Falta de satisfacción en el trabajo
Ya sea por sentirse poco apreciado por los superiores o por sentir que no se está logrando avanzar profesionalmente.

Como saber si estás sufriendo de esta condicón
Hay 4 síntomas o señales que se presentan en estos casos y que son una señal de alarma

1. La reexperimentación
La persona no logra dejar de revivir en su mente la experiencia traumática que han vivido otros, y piensa constantemente en ella, incluso llegando a aparecer en sus sueños.

2. El bloqueo afectivo
La mente busca dejar de sentir ese sufrimiento desconectando todo el sistema emotivo, por lo que nada parece entristecer pero tampoco alegrar a la persona afectada.

3. Hiperactivación
Se manifiesta como ansiedad, exaltación constante, taquicardia, ataques de pánico o falta de sueño.

Si crees que puedes estar sufriendo de esta condición es importante que busques ayuda profesional
Hay una buena posibilidad de que no sea posible superar el Síndrome de Desgaste Emocional sin la colaboración de expertos en la materia que te proporcionen herramientas para poder dominar la forma cómo manejas tus emociones

Comparte esta importante información con tus contactos y así evitarás que se vean afectados por esta condición

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada