Si tu Bebé se Está Ahogando, Esto es lo que Debes Hacer

El ahogo secundario se trata de un fenómeno que puede manifestarse a través de unas horas y hasta días más tarde de un chapuzón. Hoy te enseñaremos los factores que caracterizan al ahogo y la manera más popular es la de primeros auxilios para salvarle la vida a un bebé.
Señales para reconocer si el infante se está ahogando

El ahogo puede ocurrir en escasos segundos (20 segundos) y hasta a muy pocos centímetros de profundidad. Este fenómeno puede darse en piscinas, bañeras, inodoros, por ello es crucial observar con mucha atención a tus hijos cuando están cerca del agua, puesto que no harán ruidos cuando se están ahogando porque sencillamente no pueden hacerlo.
Estas son las señales que indican que el bebé se está ahogando:
- Tiene dificultad para respirar (jadeos, bocanadas de aire, agitación).
- Tiene la cabeza inclinada hacia atrás con boca abierta
- Su cuerpo se encuentra boca abajo, flotando.

Primeros auxilios luego de un ahogo

Cuando sucede un ahogo, se debe proporcionar la Resucitación Cardiopulmonar o RCP, esta técnica se basa en compresiones a nivel de tórax con respiración artificial.
1. Fricciona la parte del pecho del bebé para comprobar si este reacciona. Si no realiza ningún movimiento o sonido llama inmediatamente al 911

2. Verifica si hay señales de que está respirando. Mira su pecho. Coloca tu oreja cerca de la boca del infante para oír si respira

3. Pon al infante sobre un área plana y firme. Coloca tus dedos índice y mayor sobre tu esternón justo después de la línea imaginaria de los pezones

Una vez hecho el último punto, tienes que hacer 30 opresiones torácicas rápidamente con una breve pausa entre ellas. Aplica una leve presión en el pecho para que se oprima 3 o 4 centímetros. Este método contribuye a que la sangre fluya mejor hacia el cerebro y pueda oxigenarlo y pueda recuperar las funciones vitales.
4. Respiración artificial

Cuando termines las compresiones, posiciona una de tus manos sobre la frente del infante y otra sosteniendo la barbilla. Cubre la nariz del bebé y coloca tu boca sobre su boca y exhala levemente dos veces. Si ves que el pecho del bebé o niño no se mueve o eleva, realiza nuevas repeticiones tratando siempre de tapar su nariz e insuflando más aire a sus pulmones continuando con la respiración boca-a-boca.
Alterna cada 2 minutos esta serie (30 compresiones con 2 respiraciones).
5. Posición lateral

Por lo general, luego de practicar una RCP exitosamente, el niño o paciente puede experimentar vómitos o dificultad para respirar. Cuando llegue ese momento, coloca al niño lateralmente con el rostro ligeramente hacia abajo para mantener abiertas sus vías respiratorias.
Síntomas de un ahogo secundario:
- Tos frecuente.
- Dificultad para respirar.
- Labios o piel de color azulado.
- Pérdida de la conciencia y desvanecimiento.
El ahogamiento secundario surge al entrar agua en los pulmones y se estanca, la cual inflama los bronquios y puede producir un edema pulmonar, que pasado un tiempo o ciertas horas, puede causar la muerte.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada