Señales que pueden ayudarte a conocer mejor a tu bebé

Señales que pueden ayudarte a conocer mejor a tu bebé0shares

Para todos los padres, durante la etapa en que sus hijos son apenas unos bebés, una de las más grandes angustias se centra precisamente en lograr comprenderlos usando un lenguaje diferente, carente de palabras. 

Por supuesto, el contacto diario y la estrecha relación con sus pequeños, ayuda enormemente a comprender las demandas, necesidades y sentimientos de su retoño, pero existen algunas señales universales que pueden darles un importante complemento para perfeccionar este nivel de comprensión. 

Según los expertos, estas señales se centran en tres puntos principales, cuyos métodos aseguran que serán de gran ayuda, especialmente para reconocer las necesidades puntuales del bebé. 

Considerando lo importante que es esto para los padres, en Buenamente no dudamos en traer estas recomendaciones y ponerlas al alcance de nuestros lectores por medio de este interesante artículo. Esperamos les sea de utilidad. 

Prestar atención a los sonidos del bebé

Según la pediatra australiana Priscilla Dunstan, quien por 20 años ha estudiado los sonidos que ejecutan los bebés durante su primera infancia, estos balbuceos son reflejos primarios que significan lo mismo en todas las lenguas. 

Aprendiendo el idioma de los bebés

La doctora Dunstan sostiene que estos sonidos se relacionan con las necesidades del bebé, por lo que abrió una escuela donde enseña a los padres a entender lo que sus pequeños "dicen" e incluso existe un "diccionario" para ello. 

Algunos de los sonidos principales 

"Eairh": "¡Tengo gases y dolor de barriga!" Estos sonidos se distorsionan y se convierten en un gemido cuando el bebé presiona su barriga y exhala mientras trata de deshacerse del dolor.

"Eh": "¡Voy a eructar!" 

Este sonido se forma cuando el exceso de aire comienza a dejar el esófago del bebé y este intenta liberarlo de forma refleja por la boca.

"Neh" : “¡Tengo hambre!” 

Este sonido se produce cuando el bebé empuja su lengua hacia el paladar y activa por el reflejo de succión, como buscando comer. 

"Owh": "¡Tengo sueño o estoy cansado!" Este sonido se produce al doblar los labios justo antes de bostezar

"Heh": “¡Me siento incómodo!” Las sensaciones desagradables hacen que el bebé acompañe este sonido sacudiendo manos y pies

Otro punto al que debes prestar atención es la forma en que lloran, ya que esta es su principal sistema de comunicación, ¿pero qué significa cada llanto?

Cuando quiere llamar a sus padres, comienza con un llanto de 5 segundos que se pausa por otros 20, esperando la respuesta

Si es por hambre, comenzará con una llamada que se volverá histérica, acompañada de sonidos de "bofetadas" con la boca

Pero si es por dolor será fuerte y constante, con estallidos de histeria. Si está enfermo, la falta de fuerza hará este llanto monótono y quedo 

Cuando tiene sueño, su llanto parece un gemido de alguien ofendido y estará seguido de un bostezo 

Si el llanto se presenta como un grito irritado e intermitente, puede que sea hora de revisar su pañal

Algunos pequeños sueltan un chillido acompañado de un lloriqueo cuando defecan o dejan escapar un gas

Y la mayoría presenta llantos insistentes cuando están aburridos o frustrados 

El tercer punto se trata del lenguaje corporal. Sus pequeños movimientos dicen mucho más de lo que salta a la vista, ¿qué significa cada uno de ellos? 

Los bebés exploran su cuerpo, pero si toca con frecuencia sus orejas y generalmente a este gesto le sigue un llanto, es mejor consultar al pediatra

Cuando el bebé levanta las piernas está presionando su estómago, por lo que es posible que intente aliviar un dolor causado por cólicos

Los movimientos de cabeza generalmente son para calmarse y los usan cuando tienen sueño o si se encuentran frente a personas desconocidas

De igual forma, cuando sacuden repentinamente los brazos, significa que algo les ha asustado, y necesita consuelo 

Cuando aprieta los puños es señal de hambre, y notarlo a tiempo evitará un episodio de llanto 

Cuando el bebé arquea la espalda justo después de comer significa que está satisfecho. Pero en otros momentos podría ser señal de cólicos

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad. No olvides compartirlos con otros padres y dejarnos tus comentarios

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR