Se Testigo Del Estado Actual De Villas Olímpicas Que Quedaron En El Olvido Una Vez Que Las Olimpiadas Terminaron

No cabe duda que los Juegos Olímpicos es la celebración más grande del deporte pues es donde nacen y se forjan las leyendas del deporte. Por otro lado, ser el país sede de este gran espectáculo internacional conlleva grandes beneficios al igual que enormes responsabilidades, si bien el país sede se beneficia de la avalancha de turistas que alberga durante los juegos, asimismo, debe cumplir con numerosas normativas exigidas por el Comité Olímpico Internacional para que los juegos puedan ser llevados a cabo en dicho país. Es por ello que los países invierten una increíble cantidad de dinero y tiempo en las exigencias y preparativos de los juegos, una de las exigencias más estrictas son las villas olímpicas, es decir, los lugares donde convivirán los atletas durante su estadía en los juegos olímpicos, además, de los estadios, piscinas, pistas y demás instalaciones que deben ser construidas a tiempo para la inauguración de los juegos. Sin embargo, una vez que las olimpiadas terminan y los atletas vuelven a sus hogares, gran parte de las instalaciones e infraestructura construida especialmente para albergar los Juegos Olímpicos son olvidadas y actualmente se encuentran en completo abandono, a continuación verás una galería de villas olímpicas que actualmente se encuentran en un estado de abandono total.
1. Atenas - Grecia. Ciudad que albergó los Juegos Olímpicos de 1896 y 2004.

El podio que vemos aquí se encuentra dentro del estadio Panathinaikó en Atenas, el mismo fue utilizado durante los Juegos Olímpicos en 1896; los primeros de la era moderna, además el mencionado estadio fue sede de la competencia de tiro con arco y la final del maratón de los Juegos de Atenas 2004. A pesar de que este estadio sigue siendo utilizado para eventos deportivos locales, gran parte de la infraestructura utilizada en 2004 se encuentra en un grave estado de deterioro.

A pesar que el monto total invertido para albergar los juegos de 2004 fue alrededor de 9 mil millones de euros, los anillos olímpicos frente al complejo Hellniko están en ruinas, así como otras instalaciones deportivas construidas únicamente para ser utilizadas durante este gran evento deportivo.

Así como los asientos del estado de Hockey olímpico, numerosas estructuras deportivas se encuentran totalmente abandonas, en parte por la fuerte crisis económica que vive Grecia actualmente.

Así luce hoy en día una de las piscinas olímpicas una vez usada por los atletas más grandes del planeta.

Actualmente, la naturaleza reclama aquellos espacios que el hombre no visita más, como el estadio olímpico de voleibol de playa.

Solo se puede reconocer que es el estadio de beisbol por la silueta del diamante del campo.

Donde hoy se encuentran matorrales secos y vegetación, una vez fue hogar de las competencias de kayak, canotaje y más.

Y hasta la basura se ha apoderado de las piscinas de la villa olímpica.
2. Berlín - Alemania sede de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936

Este es el estado actual de algunas de las casas que albergaron atletas de todas las nacionalidades del mundo para los Juegos Olímpicos Berlín 1936.

Una de las tantas piscinas olímpicas ahora se encuentra al borde de la pudrición.

Una villa olímpica abandonada por completo.

Así luce uno de los muchísimos murales soviéticos dentro de uno de los dormitorios de una villa olímpica.
3. Atlanta - Estados Unidos, Juegos Olímpicos de 1996

La ciudad de Atlanta fue la sede oficial de los Juegos Olímpicos de verano en 1966, uno de los espacios utilizados para el béisbol fue el Estadio Atlanta-Fulton County, el cual tan solo un año después fue demolido y transformado en un gran estacionamiento.

La gran estructura metálica donde yacía el pebetero de la llama olímpica fue trasladada desde el Centennial Olympic Stadium de Atlanta, una vez el estadio fue rebautizado como Turner Field para ser utilizado por el equipo local de béisbol, Los Bravos de Atlanta. Actualmente, la mencionada estructura metálica se encuentra en la autopista como recuerdo de los juegos celebraos en esa ciudad.
4. Beijín - China, Juegos Olímpicos de 2008

Numerosos turistas chinos contemplan a lo lejos, interrumpidos por una valla de seguridad, el Estadio Nacional también llamado “Nido de Pájaro” por su arquitectura, en el cual se llevó a cabo tanto la apertura como la clausura de los Juegos Olímpicos Beijín 2008. El estadio es tan imponente como en un principio pero ya no posee aquel resplandor que una vez deslumbró al mundo entero.

En algunos lugares todavía se pueden visualizar letreros que indicaban donde se encontraban las diferentes instalaciones deportivas, como este letrero de béisbol en todo el centro de Beijín.

De igual forma, las que una vez fueron enormes y casi infinitas áreas verdes, ahora son sabanas secas, sin vida.

La naturaleza se hecho de nuevo con lugares que el Estado chino ha descuidado.

En esta instalación se celebraron las competencias de voleibol de playa de los mencionados juegos olímpicos, el deterioro actual es más que palpable.
5. Sarajevo - Bosnia, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984

Aquí podemos observar un podio construido completamente de hormigón ubicado en el Monte Igman, en las cercanías de la capital de Bosnia de Sarajevo.

Una vez más, las plantas y animales se han apoderado de templos del deporte.

El estatus de las antiguas instalaciones es completamente deplorable.

Esta es la pista de Bobsleigh en el Monte Trebevic muy cerca de Sarajevo, la cual no se usa desde que finalizaron los juegos en 1984, las instalaciones están prácticamente en ruinas.

No obstante, algunos intrépidos ciclistas profesionales de BMX aun hacen uso de las abandonadas pistas de vez en cuando.

Los que algunas vez fueron magnificas villas olímpicas, ahora no son más que estructuras de dudosa seguridad llenas de suciedad.

Perros salvajes se pasean junto al Estadio Kosevo, poseedor de la insignia del Copo de Nieve Olímpico, estadio donde se celebró la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo 1984.
6. Helsinki - Finlandia, sede de los Juegos Olímpicos de 1952

El país nórdico se une a esta deplorable lista, ya que así lucen actualmente algunas de las instalaciones donde se celebraron las competencias de natación más importante de 1952.

COMÉNTANOS ¿Qué deberían hacer estos países con estas estructuras abandonadas?

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada