Reconoce las señales de tu cuerpo que indican que te falta serotonina

Reconoce las señales de tu cuerpo que indican que te falta serotonina9shares

¿Sabes lo que es la serotonina? 

Pues bien, se trata de una hormona neurotransmisora que se relaciona con muchas funciones de nuestro organismo, entre las que podemos encontrar el apetito, el sueño el ritmo cardíaco y el estado de ánimo. 

Esto quiere decir que cuando sus niveles se encuentran dentro de los valores normales, nos sentiremos bien, felices y serenos. Sin embargo, cuando esta sustancia disminuye, podemos enfrentarnos a graves consecuencias de salud, entre las que podemos mencionar la depresión y la ansiedad. 

Ahora bien, en los últimos tiempos se ha observado con gran preocupación que la población mundial está enfrentando en general una "baja de serotonina", concluyendo que el principal responsable de esto es el estrés. 

Sin embargo, no es el único, ya que una mala alimentación  o un estilo de vida sedentario también podrían tener una buena cuota de culpa. 

Así que si quieres saber si tientes bajos los niveles de serotonina en el cuerpo y, más que nada, como ajustarlos, te invitamos a continuar leyendo este artículo. 

Primeramente, vamos a conversar sobre las funciones de la serotonina 

Esta sustancia tiene una función de suma importancia. Mientras está en la sangre, se comporta como una hormona, y en el cerebro actúa como un neurotransmisor. Esto quiere decir que es una de las responsables de la comunicación entre las neuronas, así regula varias funciones. 

Regula la digestión

Siendo nuestro aparato digestivo de suma importancia para la salud, debemos mencionar que esta hormona es la encargada de regular la digestión y el apetito, siendo un exceso o una baja de los niveles de esta sustancia, igual de preocupantes. 

Controla la temperatura

La serotonina es el termostato de nuestro cuerpo. Esta función es vital, ya que unos pocos grados por encima pueden significar la muerte de tejidos celulares, como el de las neuronas, por ejemplo. 

Inhibe la agresividad

Evidentemente esto es de suma importancia. Las personas con niveles bajos de serotonina tienden a ser más violentas. 

Está asociada a nuestros estados de ánimo

El trastorno de depresión, por ejemplo ha estado vinculado a una disminución de esta sustancia en el organismo. 

También está relacionada con los niveles de libido o deseo sexual e incluso algunos estudios sostienen que podría influir en el enamoramiento

Esta hormona también regula el ciclo del sueño, a través del ritmo cardíaco, el cual nos indica las horas de vigilia y las de descanso 

Ahora bien, veamos cuales son los indicadores de una baja en los niveles de esta hormona

Considerando que el 95% de esta hormona se produce en los intestinos, uno de los síntomas de alerta son los problemas en esta zona

El estreñimiento podría indicar que tienes una baja de esta sustancia, así como el síndrome del colon irritable, por ejemplo

Otro de los lugares donde se produce serotonina es el cerebro, específicamente en las áreas responsables de las emociones y reacciones

En este punto, los síntomas que revelan baja de serotonina son precisamente la ansiedad y la depresión severas

La falta de serotonina inhibe el deseo sexual, ya que durante este acto la sustancia es producida en cantidades y el cuerpo la demanda

Sin embargo, dado los bajos niveles de la hormona, la persona puede encontrar difícil la satisfacción que está buscando con este acto

¿Tienes una necesidad terrible de comer dulces o carbohidratos? Puede que estés requiriendo más serotonina

Ese tipo de alimentos provee temporalmente de un aumento de esta sustancia, pero rápidamente se pierde el efecto, lo que produce apatía o irritabilidad

Al disminuirse la serotonina, también lo hace la melatonina, hormona del sueño, por lo que presentas dificultades para conciliar el sueño 

Evidentemente, esto termina produciendo un estado de fatiga y desaliento, lo que inevitablemente baja aún más la serotonina

¿Tienes alguno o varios de estos síntomas? Tranquila... Ahora te diremos cómo regular tus niveles de serotonina 

Empieza por evaluar tu dieta e incluye alimentos beneficiosos, como proteínas, frutas, verduras y frutos secos, y dale una baja a los carbohidratos

Medita para controlar tus niveles de ansiedad y estrés. Y disfruta de caminatas al aire libre. Dale espacio y movimiento a tu mente y tu cuerpo

Finalmente, elije una rutina de ejercicio que se adapte a tu estilo de vida y con la que te sientas a gusto

¿Crees que tu serotonina está baja? Coméntanos tu respuesta y no olvides compartir esta información con quien pueda necesitarla

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR