Recomendaciones importantes sobre la cocción del arroz para mantener una buena salud.

Recomendaciones importantes sobre la cocción del arroz para mantener una buena salud.1shares

El arroz es una de las comidas con mayor consumo en todo el mundo, además del segundo cereal con mayor producción, únicamente superado por el maíz. Es el alimento básico en Asia y buena parte de América Latina, sin contar con que juega un importante papel en el menú cotidiano de muchos otros lugares.

Puede considerarse esencial, pues contribuye eficientemente con el aporte calórico adecuado a la dieta básica de una persona adulta. Ahora bien, no sólo su consumo puede traer serias consecuencias a la salud sino también la forma de su preparación.
Como ya es conocido, su ingesta excesiva puede conllevar a problemas de sobrepeso, cuando se combina con el sedentarismo. Recientes estudios han demostrado que la proporción tradicional de cocción a base de dos tazas de agua por una de arroz ¡está errada! ¿Qué diría tu abuelita al respecto? Conoce más detalles sobre este trascendental anuncio.

Preparar un buen arroz no es tarea fácil.

Requiere de práctica y mucha paciencia. La idea es que quede suave, suelto y sin grumos. Es por eso que hay tanto que hablar sobre sus formas y métodos de preparación.

Si bien es cierto hay muchas clases de arroz.

Y de ello también depende su método y tiempo de cocción. Pero por lo general, todos pueden prepararse de la misma forma, sólo que algunos sirven para uno u otro plato que requiere una estructura diferente y se cocinan alternativamente.

La receta más aceptada en todo el mundo indica una proporción entre agua y arroz específica.

¡Incluso aprobada por todas las abuelitas! Dos tazas de agua por cada taza de arroz es la medida universal para preparar un arroz perfecto.

Recientes estudios demuestran que esta fórmula es errónea.

Obviamente, no tomando su apariencia o sabor como base sino ¡su composición química!

Según los expertos, el arroz de los campos puede ser altamente peligroso.

Tiende a contaminanse con arsénico, que es un elemento químico altamente cancerígeno. Hasta ahora, se había creído que al hervirlo lograba desaparecer, pero no es así.

Un experimento ha demostrado cómo hacerlo para que no represente ningún peligro.

El doctor Andy Meharg, profesor de ciencias biológicas de la Universidad de Queens en Belfast, explica que el arroz queda contaminado por toxinas industriales y pesticidas mientras crece, y el arsénico que contienen puede causar problemas de salud graves, entre ellos enfermedades del corazón, diabetes e incluso cáncer, así como problemas de desarrollo mental.

Se apoyó en el popular programa “Confía en mí, soy doctor” de la BBC para difundir su teoría.

Este especialista midió el nivel de arsénico que contenía el arroz cocido siguiendo tres métodos de diferentes.

Próbo con varias medidas de agua.

En el primero, el grano fue hervido en agua en una proporción de una parte de arroz por dos de agua, que durante la cocción se evaporó. Según Meharg, este método de cocción tan común deja la mayoría del arsénico en la comida.

Luego usó la proporción de 5 de agua por 1 de arroz.

El segundo método al que recurrió el científico consistió en cocer el arroz en una proporción de cinco partes de agua por una de grano, y esto redujo a la mitad la cantidad de la sustancia venenosa en él. Pero su textura fue viscosa y poco apetitosa.

Pero el más eficaz resultó ser el tercer método.

Se remojó en agua durante la noche y luego se cocinó en una proporción de 5:1. Tras este procedimiento, la cantidad de arsénico del arroz se redujo un 80%.

Igualmente, aprovechó en dar otras recomendaciones sobre este alimento.

Indicó también el especialista que el arroz tipo Basmati es el que tiene menor cantidad de arsénico. Adicional a ello, recomendó elegir el blanco antes que el integral, pues la cáscara del integral contiene más del peligroso contaminante.

¡Cuánto puede alterarse la composición química de un alimento tan sólo por su forma de preparación!

Aunque no sea la textura a la que estamos acostumbrados, vale la pena repensar la receta tradicional en base a este nuevo descubrimiento sobre el arroz. Todo sea por gozar de una mejor salud.

¿Te animarías a prepararlo así? No olvides dejar tus COMENTARIOS y COMPARTE esta importante información con todos tus amigos para cuidar de su salud.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR