Químico en las papas fritas de McDonald's podría ser la cura final de la calvicie
La alopecia, como se llama en el lenguaje de las ciencias médicas a la calvicie, es una condición que afecta a un porcentaje importante de personas alrededor de todo el mundo. Generalmente se trata de una característica heredada genéticamente y tiene mayor posibilidad de aparecer en los hombres aunque también ocurre en aproximadamente 1 de cada 100 mujeres.
Algunas personas aceptan y hasta disfrutan de su calvicie pero para otras puede ser motivo de sentirse inseguros sobre su aspecto, sobre todo en las mujeres ya que un cabellera larga y sedosa suele ser asociada con la belleza femenina. Por esos durante décadas se han realizado múltiples investigaciones sobre este tema, ahora una nueva terapia parece haber encontrado con la solución definitiva, que extrañamente estaba oculta en las papas fritas que vende la cadena de hamburguesas McDonald's.
Un grupo de científicos asegura haber descubierto una inusual cura para la calvicie
Se trata de un producto químico llamado dimethyl polysiloxano que se usa frecuentemente en la industria de los alimentos como conservante, en específico es uno de los ingredientes que se usa para mantener "frescas" las papas congeladas que usa McDonald's en sus combos.

Este compuesto ya ha dado resultados preliminares
Los investigadores han logrado volver a hacer crecer el cabello en ratones a través de una técnica relativamente simple en la cual se usan también células madres implantadas directamente en el lugar donde se quieren generar nuevos folículos capilares

Los ratones en que se probó la técnica pudieron generar cabello nuevo, sano y fuerte
Se demostró que aparecieron nuevos folículos bajo la piel con capacidad de generar nuevo tejido capilar.

Esta revolucionaria terapia podría ser un sueño hecho realidad para muchas personas que sufren de alopecia
Ahora falta hacer los estudios que comprueben que la terapia sería igual de efectiva en seres humanos.

El grupo de científicos japoneses es el primero que logra producir gérmenes de folículos capilares en grandes cantidades
Los GFC (gérmenes de folículos capilares) han sido el "santo grial" de la investigación sobre la calvicie ya que pueden curarla de manera definitiva.

El dimethyl polysiloxano que se encuentra en la papas de McDonald's fue en vehículo en el cual se cultivaron las células

Este químico se añade a las papas para controlar la cantidad de espuma que se forma al freírlas

Sorprendentemente este compuesto resultó perfecto para hacer crecer los GFCs porque permite el paso del oxígeno
Según el informe de la investigación publicado en el journal científico Biomaterials el método logró hacer crecer hasta 5.000 GFCs a la vez

La pérdida de cabello es un problema que afecta a un importante porcentaje de la población

Millones de dólares son gastados cada año en terapias que prometen frenar o revertir la calvicie

Pero esto sólo es posible si se logran hacer crecer nuevos folículos en la piel del paciente

El profesor Fukuda líder de la investigación está convencido que esta nueva terapia es la solución definitiva

La próxima etapa será el desarrollo de un "chip" de hidrogel lleno con las células precursoras e los GFCs

Estos podrían ser implantados bajo la piel del cuero cabelludo de los pacientes

En unos meses podremos saber si esta terapia resulta igual de efectiva en seres humanos

¿Quién hubiera pensado que la cura de la calvicie estaría en la comida chatarra? Comparte este extraño hallazgo con tus amigos de Facebook

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada