¿Quien era en realidad "El Hombre de la Máscara de Hierro"?
Hay historias de la vida real que capturan tan poderosamente la atención de púbico que terminan por volverse parte del imaginario universal y luego son presentadas una y otra vez en forma de cuentos,novelas, películas, series por las siguientes generaciones, ya que parecen no perder vigencia a pesar del paso del tiempo.
Una de estos relatos que no envejece es el del enigmático "Hombre de la Máscara de Hierro" un personaje envuelto en misterios y secretos muchos de los cuales no han logrado ser revelados aún.
Los hechos históricos que conocemos con certeza son más bien escasos: en algún momento entre 1680 y 1685 el "Rey Sol" Luis XIV, mandó a encarcelar a un hombre cuya identidad no podía ser revelada bajo ningún motivo, para asegurarse de que nadie reconociera al prisionero, éste era obligado a usar en todo momento una máscara que cubría completamente su rostro, la cual estaba hecha de hierro.
Durante los siguientes siglos, expertos, investigadores y simples curiosos se han dado a la tarea de intentar descubrir quién era este hombre, conocido como el prisionero más famoso de Francia. Hoy te hemos traído las mejores teorías sobre su identidad, que van desde las totalmente descabelladas hasta la que parece ser la más acertada según los conocedores.
En la década de 1680 rumores sobre un misterioso prisionero se esparcieron por toda Francia
Los detalles de la apasionante historia que se contaba de boca en boca por toda la nación eran más bien cnfusos: Un hombre de identidad desconocida había sido puesto en prisión bajo órdenes expresas del rey Luis XIV, su cara no podía ser vista por nadie ya que era forzado a llevar en todo momento una máscara hecha de hierro.

El hombre siempre estaba custodiado por el ex-mosquetero Bénigne de Saint-Mars
Tanto el guardia como el prisionero permanecieron juntos desde su primer arresto en la fortaleza de Pignerol y Exilles de los Alpes y luego en sus posteriores traslado a la ciudadela de Sainte-Marguerite haciendo pensar que quizás el Rey no confiaba en nadie más para el cuidado de este prisionero tan particular.

Incluso, cuando Bénigne fue designado embajador de Bastilla llevó a su prisionero consigo
Los lugareños reseñaron que llevaba junto a el a "Un hombre enmascarado cuyo nombre nunca se pronuncia".

El misterio que lo envuelve a "el Hombre de la Máscara de Hierro" ha dado a lugar a muchas teorías conspirativas

Durante la "Guerra de los Nueve años" (1688-1697) Los Holandeses usaron la identidad del prisionero para poner en duda la legitimidad de Luis XIV

Esparcieron el rumor de que se trataba de un ex amante de la reina madre haciendo suponer que Luis XIV era un bastardo ilegítimo

En Francia muchos sospechaban que se trataba de Luis de Bourbon, el hijo del Rey
El príncipe había sido expulsado de la corte luego de que se revelara que era homosexual, lo cual constituía una afrenta a los ojos de su padre.

Otro de los sospechosos era François de Bourbon, un primo del Rey que había conspirado en su contra

Para el siglo XVIII la lista de sospechosos seguía aumentando
Algunos decían que se trataba de un hijo bastardo de la reina madre y medio hermano del rey, otros aseguraban que se trataba de un amante de la esposa del rey, Marie-Thérèse de Austria.

Lo cierto es que este prisionero se convirtió en un símbolo de la opresión de la Monarquía, y en reflejo de la peor faceta de Luis XIV

Voltaire, uno de los escritores más influyentes de La Ilustración, estuvo encarcelado en la Bastilla y conoció la historia del hombre enmascarado de mano de los prisioneros más viejos
El autor narra que quienes conocieron al prisionero lo describían como "Un hombre alto de figura noble, conducta refinada y que tocaba la guitarra (...) Se le servía comida fina y era mantenido alejado de los otros prisioneros" Además añadió que la descripción hacía sospechar que se trataba de un hermano del rey.

El novelista Frances Alexandre Dumas usó la descripción de Voltaire para darle vida al personaje en "El Hombre de la Máscara de Hierro"
En la última novela sobre las aventuras de los tres mosqueteros y d’Artagnan, Dumas usa la popular teoría de que se trataba de un Hermano gemelo de Luis XIV, un supuesto príncipe Philippe, que habría nacido unos minutos antes y sería por ello el legítimo heredero y una amenaza para Luis.

Esta teoría es la que más personas conocen, debido a las múltiples adaptaciones que ha hecho Hollywood de la novela de Dumas

Pero lo historiadores ofrecen una alternativa menos espectacular, pero mucho más plausible
Los estudiosos afirman que se trataba de Eustache Dauger, un simple sirviente, pero que al parecer había trabajado en la casa de a Nicolas Fouquet, un conspirador contra el trono y por ello tenía mucha información sensible que convenía que permaneciera oculta.

Además algunas fuentes dicen que la máscara de hiero era una exageración y que probablemente era de un material más llevadero como el terciopelo
Pero definitivamente la versión de Dumas es mucho más interesante y divertida, a pesar de que quizás no se la más exacta históricamente pero, después de todo, se trata de un libro de aventuras y no de un tratado académico.

Comparte esta interesante historia en Facebook y no olvides etiquetar a tus amigos

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada