Quedaron en shock cuando al abrir este tronco encontraron la momia de un perro
Cada día son incontables los descubrimientos que continúan saliendo a la luz pública, muchos de ellos sobre hechos que terminan convirtiéndose en fenómenos virales en todo el mundo, gracias a la difusión que millones de personas hacen de ellos a través de las redes y los cuales son un auténtico reflejo de cómo fue la vida en tiempos pasados.
Es por esto que aqui en Buenamente.com te revelaremos qué hay detrás de una imagen que se viralizó en las redes sociales sobre un perro que causó asombro en el mundo, y cuya expresión podría asustar a quien fuera que lo hallara.
Se trata del descubrimiento realizado por unos leñadores en el estado de Georgia, Estados Unidos, el cual resulta escalofriante y que fue compartido por algunos portales como un hallazgo que provoca pánico en quien lo vea, debido a que se trata de un perro que al parecer se quedó atascado dentro de un árbol hueco, y según algunos medios, falleció dentro, sin poder liberarse, y con el paso de los años y las décadas, su cadáver se momificó.
Esto fue lo que vieron los leñadores al cortar el árbol

La expresión del animal es de furia y se encontraba en una posición muy llamativa, y terminaron descubriendo que el animal quedó momificado en la misma posición en la que murió, y se presume que todo ocurrió por intentar perseguir a un mapache.
Su morada final

Tras hacer un descubrimiento tan fuera de lo común, los leñadores pensaron que valía la pena conservarlo para la posteridad y que mucha más gente pudiera saber de él, así que decidieron donar el tronco hueco con el perro momificado al museo de árboles en Waycross, Georgia, donde es la atracción principal.
Le colocaron una puerta de vidrio con cerrojo para que se conserve mejor

Así evitan que los elementos lo deterioren.
Y hasta hicieron un concurso para "bautizarlo"

Por décadas fue llamado simplemente: "El perro momificado", pero en 2002 el museo abrió un concurso para escoger el nombre que le pondrían, resultando ganador "Stuckie".
Al lado de "Stuckie" colocaron una placa explicativa de cómo ocurrió el proceso de momificación que lo preservó hasta nuestros días

“Se produjo un efecto de chimenea en el árbol hueco, lo que resultó en una corriente ascendente de aire. Esto provocó que el olor del animal muerto se elevara, lo que de otro modo habría atraído insectos y otros organismos que se alimentan de animales muertos. El árbol hueco también proporcionó condiciones relativamente secas, y el ácido tánico del roble ayudó a endurecer la piel del animal“.
Se cree que Stuckie era un sabueso que salió de cacería por el bosque junto a su amo y quedó atrapado en el árbol en la década de los 60

Hasta nuestros días, es muy común que los cazadores empleen perros sabuesos y recuperadores en sus jornadas.
El proceso de momificación de Stuckie fue bastante rápido, pues fue encontrado en 1980, apenas alrededor de 20 años después de su muerte

No sabemos si Stuckie era macho o hembra, pero sí sabemos que tenía aproximadamente 4 años cuando murió

En el museo a veces hablan de Stuckie como del perro "petrificado", pero Stuckie es una momia, no un fósil

Un fósil es un cadáver que se ha mineralizado y, por tanto, es inorgánico. Las partes porosas han sido invadidas y sustituidas por minerales. En cambio, una momia sigue siendo tejido orgánico, aunque esté muerta.
Stuckie no es el único perro momificado que ha sido hallado

En 2015, un grupo de científicos descubrió un cachorro momificado desde hace 12.000 años y en perfecto estado de conservación en Siberia, que se cree es hermano de otra cría de perro encontrada cuatro años antes en una zona cercana.
En México también hallaron un perro momificado

Para la antigüedad que tiene está en excelentes condiciones, encontrarlo no fue para nada fácil, una investigación sobre la venta de elementos arqueológicos en el mercado negro mexicano llevó hasta él.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han hecho un hallazgo importante

Un perro momificado de alrededor de 1000 años de antigüedad, hallado en la Cueva de la Candelaria, en Coahuila, es el único que se ha encontrado en México, hasta ahora, en esta condición.
Un perro rescatado mil años después de muerto

El INAH indicó que logró reintegrar el ejemplar a sus acervos arqueológicos después de que estuviera en manos de particulares, se le practicaron radiografías y pruebas de ADN para estudiarlo.
Un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia nos dice:

“Para la región norte del país, son pocos los esqueletos de cánidos encontrados en contextos funerarios prehispánicos, y este perro momificado —de aproximadamente 42 centímetros de largo y 22 de alto — es el único que se ha hallado en México en tales condiciones”.
Solo se conocen casos similares de perros momificados en Perú y en Egipto, según los especialistas

De allí la importancia de este ejemplar momificado, nos da una clara señal del uso que tenían también en la región norte del continente americano.
Así lo encontraron

Develando misterios funerarios

El hallazgo “refuerza la idea de la colocación de perros como acompañantes dentro de las tradiciones funerarias de los nómadas de esa región".
Un descubrimiento importante

El hallazgo también demuestra que para la fecha, en la zona, ya se habían domesticado los perros salvajes. Falta conseguir pistas para determinar su verdadero uso, que podría ser para la caza o para su crianza como alimento.
Los estudios develarán un misterio

De manera preliminar, se considera que la antigüedad del perro momificado oscila alrededor de los 1000 años, aunque este dato se precisará con estudios de carbono 14.
Con él, los arqueólogos encontraron un pedazo de la historia de México.

Además del perro, el instituto recuperó 2500 materiales arqueológicos ubicados en la Cueva de la Candelaria, en 1953.
Un tesoro muy variado

Se encontraron cuchillos, flechas, arcos, bolsas y ornamentos como orejeras, collares y sandalias, los mismos nos aclaran como era la vida para esta remota época.
Ayudará al entendimiento de rituales ancestrales

El proceso permitirá esclarecer el conocimiento en cuanto a las costumbres funerarias que desarrollaron los grupos aborígenes desde el año 800 d. C., antes de la llegada de los españoles al norte de México, a principios del siglo XVII.
Declaró el arqueólogo Isaac Aquino Toledo, del INAH:

“La momia del perro será el primer elemento a analizar; se le harán radiografías para identificar lesiones, patologías y quizá dilucidar la posible causa de muerte"
También nos dijo...

Se le realizarán estudios de ADN, mediciones de cráneo, huesos y dientes, para determinar el tipo de especie y familia”,
La cueva lo conservó en buen estado

Los especialistas consideran que la momificación del animal se debió a causas naturales, por las condiciones de humedad y el clima que impera en la Cueva de la Candelaria.
Al parecer no murió de forma violenta

También se ha planteado la hipótesis de que murió por inanición, porque de forma preliminar no se han localizado marcas de lesiones a nivel superficial.
Pronto sabremos todo acerca de la momia milenaria

¿Qué te parecieron las historias de estos perros momificados? ¡No dejes de hacernos saber tu opinión en los comentarios!

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada