¿Sabes qué es la fibromialgia? Estas son 5 técnicas para tratarla.

¿Sabes qué es la fibromialgia? Estas son 5 técnicas para tratarla.358shares

Las enfermedades reumáticas se caracterizan por afectar a las articulaciones y los músculos, y los expertos llevan años investigándolas. Estas enfermedades pueden ocasionarse por muchas razones, incluyendo fallos en el sistema inmunológico.

La fibromialgia es una condición crónica que lleva unos años en el punto de mira de la medicina, ya que es distinta a la artritis y otras enfermedades reumáticas más comunes.

Según un estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, esta enfermedad se caracteriza por el dolor muscular crónico y afecta, y afecta entre el 2% y el 4% de la población de nuestro país, generalmente a personas con edades comprendidas entre 35 y 55 años.

A continuación, veremos más detalladamente esta enfermedad, sus síntomas y las consecuencias que afectan al estilo de vida de quienes la padecen. Además, te daremos algunos tratamientos que pueden aliviar el dolor.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por sensación dolorosa a la presión en ciertos puntos específicos y dolor musculo-esquelético generalizado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de EE. UU., la fibromialgia no es una forma de artritis, a pesar de que esté relacionada con esta, ya que no causa inflamación o daño real en los tejidos o articulaciones.

Sin embargo, esta enfermedad puede inhibir a quienes lo padecen de sus actividades rutinarias debido a que causa dolores agudos, tensión y fatiga en el cuerpo

Los médicos aun no encuentran la causa real de esta enfermedad para poder comprenderla.

Síntomas

Los síntomas pueden ser peores durante la mañana y a última hora de la tarde, pero varian a lo largo del día, según WebMD

Existen, además del dolor generalizado, otros síntomas notorios en el cuerpo:

– Insomnio – Sensibilidad a los olores y ruidos agudos – Ansiedad y depresión – Fatiga extrema y niveles de energía bajos– Dificultad para recordar y concentrarse en las tareas – Calambres en el abdomen inferior, distensión y náuseas – Micción frecuente – Rigidez cuando estamos sentados o de pie

Puntos Sensibles

Estos puntos son especialmente dolorosos al tacto

Según MedicinaNet, estos puntos de presión generalmente se encuentran alrededor de los codos, hombros, esternón, rodillas, las caderas y la parte posterior de la cabeza.

Estas áreas se encuentran en un foco de dolor y sensibilidad constante, por lo que, no deben ser tocados para que el dolor se active.

No todos los médicos están familiarizados con la fibromialgia, y puede ser difícil de tratar, por lo que siempre conviene consultar algún especialista.

Los siguiente cambios en los estilos de vida de las personas que lo padecen podría ayudar a aliviar el dolor:

El movimiento como terapia

Existen varios métodos y terapias que pueden reducir el dolor y la tensión del cuerpo.

Actividades como el yoga y actividades similares ayudan bastante a las personas con enfermedades crónicas, por lo que son ser una buena opción para personas que padecen esta condición.

Con movimientos suaves y lentos, el tai chi es otro ejercicio que combina la meditación con la respiración profunda, y ayuda a controlar los síntomas provocados por la fibromialgia.

Masajes

Los masajes ayudan a aliviar la tensión muscular y el dolor en pacientes que padecen algún tipo de enfermedad reumática.

Según WebMD, estos mejoran la circulación y promueven la producción de serotonina, el cual es un “analgésico natural” del cuerpo.

Hábitos de sueño

Según la Fundación Nacional de Sueño de EE. UU., la fibromialgia se relaciona, sobre todo, con problemas del sueño y fatiga diurna intensa.

Los buenos hábitos de sueño tales como dormir bien y las horas necesarias, son esencial para reducir los dolorosos síntomas de esta enfermedad.

La Clínica Mayo sugiere irse a la cama y levantarse a la misma hora todos los dias, y hacer todo lo posible por limitar las siestas del día.

Consumir el aminoácido 5-HTP

El 5-HTP es un aminoácido natural, un neurotransmisor del cerebro que actúa como una especie de “analgésico natural” y promueve la producción de serotonina.

Este suplemento ayuda a reducir el dolor, la fatiga y la rigidez del cuerpo, y mejorar los síntomas en pacientes.

Diario de alimentos

La dieta juega un papel muy importante en los síntomas de la fibromialgia

A pesar de que ninguna investigación habla específicamente sobre la agregación o prohibición de alimentos, es muy útil controlas su ingesta con cuidado ya que existen alimentos que pueden agravar el dolor.

Por eso es muy útil tener un diario de alimentos y realizar un seguimiento de todo lo que se ingiere.

Fuente: Littlethings.com

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR