¿Por qué dormimos bajos las sábanas incluso en las noches cálidas?
Casi todas las personas del mundo tienen como hábito el uso de algún tipo de manta o cobija para dormir, lo cual no es extraño en los países de clima frío o templado, pero llama mucho la atención que la costumbre se encuentre difundida igualmente en los países más cálidos en donde las cobijas pueden llegar a ser sumamente delgadas, pero se usan ya que muchas personas encuentran imposible conciliar el sueño sin ellas.
Muchas teorías se han propuesto para explicar este hecho, pero como son muy pocos los estudios e investigaciones que se han realizado sobre este teman, es poco lo que se sabe a ciencia cierta, lo que sí podemos asegurar la mayoría de nosotros es que las frazadas nos proporcionan una gran sensación de seguridad. ¿Quién no recuerda las noches de infancia, en las que algún miedo nocturno nos hizo meternos bajo las sábanas, como si esa delgada capa de tela fuera una impenetrable cubierta protectora?
A continuación te presentamos las teorías más aceptadas por la ciencia moderna que intentan explicar este particular pero casi universal hábito.
La mayoría de las personas usa algún tipo de cobertor para dormir
Pero este es un hábito relativamente reciente, durante toda la edad media y las primeras etapas de la edad moderna, las camas y lencería eran tan costosas que solamente las familias más acaudaladas podían permitirse ese lujo. Para hacernos una idea, el conjunto de cama, colchón y sábanas podía representar hasta un tercio del valor total de las posesiones de una casa y solían ser colocadas como objetos de valor en los testamentos.

Casi no existen estudios antropológicos sobre los hábitos de dormir de las distintas culturas
Lo cual es muy extraño, dado a que es una actividad que consume un tercio del tiempo de vida de la mayoría de las personas y que además puede revelar muchos aspectos importantes acerca de las costumbres de las diferentes culturas.

En 2002 se publicó un trabajo de investigación escrito por Carol Worthman y Melissa Melby de la universidad Emory
Uno de los pocos textos serios sobre el tema, este trabajo investigó los hábitos de sueño de culturas indígenas que vivían en áreas cercanas al Ecuador y encontró que sólo algunas tribus nómadas que se dedicaban a la recolección dormían regularmente sin usar cobertores, pero que en todos los demás casos, usaban algún tipo de sábana hecha de materia vegetal o tela tejida, incluso en África Central y Papúa Nueva Guinea, que son áreas de clima cálido. Mucho más común que las sábanas y cobertores era algún tipo de acolchado o colchoneta, básicamente a nadie le gusta dormir en el piso.

Otros estudios han demostrado el efecto calmante de los cobertores pesados
Estas investigaciones muestran que pueden calmar la ansiedad e incluso pueden ser utilizados para ayudar en el tratamiento del autismo.

La necesidad de usar cobijas tiene dos componentes, uno conductual y otro fisiológico

Fisiológicamente hay una baja en la temperatura interna del cuerpo
Esta disminución ocurre entre 60 y 90 minutos después de haber conciliado el sueño. La temperatura corporal cambia la manera en que nos comportamos, cuando el cuerpo se calienta, estamos más alerta y lo contrario también es cierto, sentimos más sueño cuando nuestra temperatura interna baja.

Durante las primeras cuatro horas de sueño, el cuerpo perderá de 1 a 2 grados de temperatura
Esto incluye el tiempo que tardas desde que te acuestas hasta que te quedas dormido

Durante las siguientes horas del sueño entrarás en la etapa de sueño profundo
Esta etapa se ve marcada por períodos de sueño REM (en el cual se da el movimiento rápido de los ojos, llamado así por sus siglas en inglés) en donde ocurren una gran cantidad de cambios fisiológicos, entre ellos una disminución en la capacidad de termorregulación.

En esta etapa, nuestros cuerpos necesitan ayuda externa para mantener la temperatura
Algunos científicos comparan esta etapa con la forma en que los reptiles necesitan de fuentes de calor externas para regular su temperatura interna.

Incluso en los climas cálidos, la temperatura baja durante la noche
Y el momento más frío suele coincidir con la etapa del sueño en que no podemos mantener el calor por nosotros mismos, asi que necesitamos de otras maneras de mantener la temperatura interna, por eso aunque quizás no consideres necesario usar manta a las 10pm, es muy probable que sientas mucho frío a las 4am, cuando la temperatura ha descendido y tu cuerpo no puede temblar o erizar la piel para intentar mantenerse caliente.

Así que la experiencia nos enseñará que aunque la noche empiece cálida, es mejor tener una manta disponible para las horas de la madrugada

Pero existe otro mecanismo que se activa en ese momento
Cuando empieza el sueño REM bajan los niveles sanguíneos de serotonina, el neurotransmisor relacionado con los estados de calma, felicidad y bienestar.

La sensación de peso que dan las mantas y cobertores aumentan la producción de serotonina
Lo cual llena una necesidad creada en nuestro cuerpo por los cambios ocurridos durante el sueño REM.

Otros investigadores piensan que existe un componente de condicionamiento
Ellos creen que, dado que los padres suelen colocarle mantas a los niños cuando van a dormir, terminamos asociando la sensación de cubrirnos con ella con el proceso de conciliar el sueño, de manera similar al famoso perro de Pavlov que salivaba al sonar la campana, nosotros nos sentimos somnolientos al cubrirnos con una frazada.

En la Internet se ha popularizado la teoría de que las mantas nos hacen recordar el ambiente cálido y apretado del vientre materno
Pero muchos estudiosos desechan la teoría por considerarla que es muy tomada de los pelos, ya que el ambiente dentro del cuerpo de la madre tiene unas características muy diferentes.

Quizás se trata tan sólo de que las mantas son suaves y se sienten bien
Esto no es una teoría científica sino una observación personal que valía la pena acotar.


El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada