Phubbing: el nuevo mal que atenta contra las relaciones de parejas en el mundo

Phubbing: el nuevo mal que atenta contra las relaciones de parejas en el mundo5shares

A medida que la tecnología avanza, nuestros celulares tienden a ser dispositivos más asombrosos, proveyéndonos de funciones mucho más interesantes. Por esta razón, no es raro que surjan algunos problemas a medida que la gente se vuelve más dependientes a ellos.

Es común escuchar a algunas personas quejarse sobre la desatención de sus parejas por causa de permanecer revisando sus notificaciones de correo o viendo las publicaciones de sus conocidos en sus redes sociales. E incluso padres tienen en mismo inconveniente con sus hijos, ¡ni hablar en los grupos de amigos!

En virtud de que es un fenómeno que se ha ido propagando abrumadoramente por todos los rincones del mundo, diversos especialistas se han dedicado a analizar sus características y qué medidas pueden tomarse para contrarrestarlo.

Solo puede combatirse lo que se conoce; así que se decidió otorgarle un nombre a este mal, siendo ‘phubbing’ el término que se le acuñó. Descubre de manera precisa de qué se trata, algunas curiosidades sobre su incidencia, al igual que distintas recomendaciones para hacerle frente. Tu celular tendrá el justo poder que tú le des, nunca olvides eso.

Aunque no tengas ni idea de lo que significa, es probable que hayas caído en el 'Phubbing' más veces de lo que te gustaría admitir

Y no solo eso, sino que también existe una alta posibilidad de que hayas sido afectado por él. Es un término nuevo que ha sido ideado para definir a uno de los problemas más frecuentes de la sociedad moderna derivado de la dependencia a los teléfonos móviles: ignorar a alguien por estar demasiado ocupado en el celular.

El origen del término proviene de la combinación de las palabras en inglés 'phone' y 'snubbing', que traducen 'teléfono' y 'desaire', respectivamente

De esta manera, hace alusión al hecho de menospreciar o ignorar a una persona que está a nuestro alrededor por causa de nuestro teléfono celular, especialmente relacionado con no prestarle atención mientras nos habla o terminar una conversación por revisar algún dispositivo móvil.

Seguramente te suena familiar, ¿cierto?

'¿Qué me decías?' es una de las frases más frecuentes de las personas que caen en esta situación de manera recurrente, al mismo tiempo que responden por inercia cualquier cosa que les preguntan, sin tener la menor idea de lo que dicen por tanto su atención está concentrada en su teléfono.

Cualquier tipo de relación interpersonal se ve afectado por esta situación

Algunos pueden tildarse de desconsiderados o malos educados por mantener acaparada su atención casi en su totalidad sobre su celular indistintamente donde se encuentren, bien sea en una reunión de amigos, una junta de trabajo o incluso a solas con su pareja.

Este acto denota un total desinterés por la calidad del tiempo que se comparte con alguien más

Como es obvio, esto genera una incomodidad e incluso decepción en quienes se ven ignorados por aquellos que incurren en esta situación. De la misma manera, su autoestima se ve afectada negativamente, sintiéndose rechazados por un aparato electrónico. ¡Quién hubiese pensado que la tecnología nos llevaría a algo así!

Un estudio realizado en los Estados Unidos por la Universidad de Baylor concluyó que podría considerarse una epidemia mundial que está ganando terreno a pasos agigantados

Los responsables principales de esta investigación, M.E. David y James E. Roberts, comentaron sobre sus hallazgos: "Los resultados sugieren que el phubbing genera conflictos con nuestras parejas, lo que afecta a nuestra relación y, en última instancia, a nuestro bienestar personal”.

Como muestra para soportar sus conclusiones consideraron a más de 400 personas

Las cifras son preocupantes: el 22,6% de los encuestados afirmaron que sus relaciones se habían visto afectadas por el phubbing; mientras que el 46,3% indicaron que habían sido víctima de la desatención de sus parejas por esta causa. Entretanto, el 33,6% admitió sentirse apesadumbrado cuando ocurría.

Los investigadores establecieron un parámetro para medir el nivel de afectación por esta situación, proponiendo una escala la cual denominaron 'niveles de ansiedad por apego'

En función a esto, para aquellos que están en una relación consolidada, el phubbbing no les causará muchos estragos; mientras que para aquellas parejas en apuros, es probable que se convierta en un atenuante de la situación, pudiendo incluso acabar con ella.

En realidad no es un tema nuevo, aunque el término si fue recientemente acuñado

Anteriormente se relacionaba este problema con el uso excesivo de los teléfonos alámbricos. Solo que ahora, con la gran cantidad de dispositivos que tenemos a nuestro alcance, la situación ha empeorado a niveles insospechados.

Si es que acaso te queda alguna duda sobre las terribles consecuencias del phubbbing, mira estos datos curiosos:

Existen estadísticas que reflejan cuáles son las ciudades del mundo que más se ven afectadas por este problema, encabezada por Nueva York, Los Ángeles y Londres, respectivamente. Entretanto, la primera ciudad latinoamericana que aparece en este conteo aparece es la Ciudad de México, en el noveno lugar.

Los restaurantes son uno de los lugares donde el phubbing ocurre con más frecuencia

Se estima que aproximadamente se dan 36 casos por cada noche. De estas personas, un contundente 97% afirma que no pudieron disfrutar su comida adecuadamente por este motivo.

El especialista en análisis cultural, Sherry Turkle, propuso una forma para determinar si es pertinente o no que mires tu celular estás reunido con otras personas

Para comprobarla, eligió varios grupos de estudiantes estadounidenses. Basándose en sus hallazgos, expuso lo que denominó 'La Regla del 3'.

Esta regla indica que cuando estás en un grupo de cinco o más personas, si tres de ellas están escuchando a la persona que habla, puedes tomarte un tiempo para mirar tu celular

Esto no indica que está bien desconectarte de quienes te rodean para atender solo tu teléfono, sino que puedes alternar entre una y otra cosa con la debida moderación y respeto a tus semejantes. Si bien es cierto que en las relaciones de pareja sus consecuencias son más severas, tus amigos, familiares o incluso compañeros de trabajo podrían quejarse de esta descortesía de tu parte. ¡Y con toda razón!

Aunque es difícil lidiar con esta situación, no es imposible

Cada quien debe poner de su parte para desapegarse lo suficiente de sus teléfonos móviles y así sus allegados no se vean afectados negativamente por este motivo. Solo así podrás idear medidas asertivas para combatirlo. 

En primer lugar, define normas para el uso de los celulares en el hogar

Una de estas podría ser no usar el celular cuando están sentados en la mesa, ni tampoco cuando están en una salida fuera de casa. También es una alternativa viable fijar una hora tope en la noche para revisarlo.

Silenciar las notificaciones es otra posibilidad

Al menos, aquellas que no sean demasiado importantes. Deja solo las relacionadas con tu trabajo o familia. Así no estará sonando a cada rato tentándote a darle un vistazo.

Revisa tus redes sociales durante tus ratos libres a solas

De esta manera, nadie saldrá importunado con tu poca atención.

Para tener un sueño reparador, apaga tu teléfono móvil

Quizás te parezca un atraso desempolvar tu viejo despertador, pero es una medida fantástica. Tu descanso no se verá interrumpido por las notificaciones a media noche, además que tu pareja estará más tranquila pues sabrá que estarás para ella en el momento en que lo necesite, sin ninguna distracción.

Si te parece una medida excesiva, prueba con dejar tu móvil fuera de tu dormitorio

Así progresivamente te irás acostumbrando a desligarte de él.

¿Qué opinas sobre este nuevo término? ¿Cuántas veces te has sentido afectado por él? COMENTA y COMPARTE con tus amigos esta valiosa información

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR