Pasos simples y efectivos que pueden ayudar a cualquiera a evitar problemas en el agua
Es difícil pensar en algo más que induzca al miedo que ahogarse. Combina la sensación de pánico al no poder respirar con la visión sin esperanza en un infinito vacío azul, tienes una escena arrancada de muchas de nuestras peores pesadillas.
Sin embargo, estos son el tipo de condiciones que los hombres y mujeres en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y la Armada entrenan de forma intensiva. En el caso de soldados más especializados como los Marines, tienen que prepararse para la posibilidad de que alguien los deje para que mueran en un ambiente acuoso. Por esta razón, han desarrollado técnicas para mantenerlos vivos, incluso si se encuentran bajo el agua con amarras.
A primera vista, la capacidad de nadar con amarras puede no parecer tan útil a menos que estés planificando meterte en problemas con una familia del crimen organizado. Sin embargo, si te encuentras en el agua después de sufrir una lesión grave, es posible que no tengas toda la movilidad de la que estás acostumbrado.
En una situación así, sería muy útil conocer técnicas de como poder nadar con movimientos limitados, esto podría significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Conoce al libro de Clint Emerson.
Este es el tipo exacto de técnica que el Marin retirado Clint Emerson ha decidido compartir en su libro, "100 Habilidades Letales: La Guía de un Marine para eludir a sus perseguidores, evadir su captura y sobrevivir a cualquier situación peligrosa".

Así que vamos a tomar sus consejos paso a paso y averiguar qué hacer en cada paso. Por favor, comparte esto y ayuda a tus amigos a prepararse para lo peor.
Lo más importante, no entrar en pánico, indica Emerson.
Esto puede sonar obvio, pero la razón por la que es tan importante en este caso tiene que ver con el control de la respiración. La respiración profunda permite controlar la flotabilidad, lo que hace que las respiraciones en un estado de pánico "sean el enemigo número uno para sobrevivir".

Lo que tienes que hacer dependiendo de en qué tipo de agua te encuentres.
Para profundidades menores, Emerson recomienda exhalar aire suficiente para permitirte que tus pies toquen el fondo del mar. A continuación, agáchate y empújate hacia arriba con todas tus fuerzas, lo que te llevará de nuevo a la superficie para poder respirar otra vez.

Rebote en el fondo.
- Exhala y baja.
- Ponte en cuclillas e impúlsate.
- Inhale.
Repetir todos los pasos.
Con cada rebote, puedes conseguir acercarte a la orilla.
Las respiraciones profundas y rápidas son la clave más importante para hacerlo de la manera mas efectiva, y poder mantener el tiempo bajo el agua a un mínimo.

Sin embargo, este método no funcionará si estás en aguas profundas.
En su lugar, vas a necesitar flotar, y Emerson también tiene una técnica especial en mente para eso.

Desde una posición boca abajo, debes arquear la espalda para asegurar que tu cabeza permanezca por encima del agua.
Esto puede parecer una posición extraña, pero Emerson tiene una buena razón para elegirla.

Flotar.
- Doblar las rodillas, exhalar.
- Patear hacia atrás, arquear la espalda, inhalar.
Repetir.
Esta posición es la mejor cuando quieres comenzar a impulsarte hacia adelante.
Al menos, esta es la mejor posición para comenzar cuando no puedes usar los brazos.

Cuando llega el momento de ponerse en marcha, debes usar el mismo sistema de respiración anterior.
Solamente esta vez, vas a doblar tus rodillas cada vez que exhalas y las pateas hacia atrás mientras enderezas la espalda para llevar tu cabeza de regreso a la superficie

Flotar.
- Doblar las rodillas, exhalar.
- Patear hacia atrás, enderezar y avanzar, inhalar
Repetir.
Sin embargo, esta técnica sólo funciona en aguas bastante tranquilas.
Si los mares se ponen más picados, su cabeza no podría salir del agua sólo por enderezar la espalda. Afortunadamente, hay otro paso en el método de Emerson para hacer frente a este problema.

Antes de cada patada, Emerson recomienda girar alrededor.
Esto hará que sea más fácil llevar la cabeza por encima del agua en cada respiración.

De atrás hacia adelante
- Rotar, inhalar
- Voltear y exhalar
Repetir.
Usa el método más adecuado para la situación en que te encuentras.
Sin embargo, estos son movimientos que definitivamente querrás acostumbrarte a hacerlos antes de que los necesites. Después de todo, no son la manera como la mayoría de las personas suelen nadar.

Así que Emerson recomienda practicar estos pasos.
Lo más importante, querrás tener a otros contigo cuando los pruebes y recuerda nunca practicarlos solo.

COMENTA que te parecieron estas técnicas y COMPARTE estos pasos porque nunca sabes cuándo pueden ser útiles.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada