¿Para qué sirve las marcas que tienen las teclas F y J del teclado? Te lo respondemos acá

¿Para qué sirve las marcas que tienen las teclas F y J del teclado? Te lo respondemos acá52shares

A diferencia de nuestros padres, muchos de nosotros hemos nacido en la llamada era digital, donde la tecnología y la informática son parte de nuestra vida desde muy pequeños, y hemos crecido con todo tipo de dispositivos electrónicos.

Nunca tuvimos una clase de mecanografía, simplemente el hecho de crecer con computadoras nos hizo aprender la especial habilidad de manejar instintivamente el teclado.

Este es el motivo por el cual desconozcas la utilidad de las dos líneas horizontales que poseen las teclas “F” y “J” de muchos teclados convencionales, lo cual, no es casualidad.

El teclado

Seguramente ya te habrás dado cuenta que, en el teclado, las teclas no están en orden alfabético

Pero quizás no te has dado cuenta de las pequeñas rayas o marcas que poseen las teclas “F” y “J”.

Esto no siempre fue así.

Las máquinas de escribir

En 1872, antes de la era informática, Cristopher Latham Sholes invento la máquina de escritura mecánica y con ellas los primeros teclados.

Siguiendo la lógica, estos teclados, contenían teclas dispuestas en orden alfabético.

Estos teclados funcionaban mediante pequeños martillos mecánicos que por presión grababan las letras en tinta, pero las letras correlativas chocaban y se atascaban, lo cual esto suponía un gran problema.

Cristopher Latham intento solucionarlo realizando un estudio de frecuencia de pares de letras y altero el orden de las teclas para separar aquellas que se usaban juntas con más frecuencia, es decir, las que más se utilizaban y se encontraban juntas. Esto resulto en el teclado que todos conocemos actualmente llamado teclado QWERTY.

El teclado QWERTY

A pesar de solucionar el problema mecánico, el teclado QWERTY (llamado así por las primeras seis teclas de la primera fila) generaba otro tipo de problema.

La gente se perdía y era incapaz de encontrar las teclas debido a que no seguía un orden alfabético.

Surge aquí la mecanografía, una disciplina que permite a través de la práctica, escribir en el teclado sin mirar utilizando la memoria muscular. Por lo que, una manera de saber la posición de nuestras manos sobre las teclas sin mirar el teclado, era un sencillo pero efectivo indicador digital de la posición de partida: las marcas de las teclas “F” y “J”

Gracias a la mecanografía y las marcas de ambas teclas, los usuarios pueden alcanzar velocidades de más de 60 palabras por minuto.

Pero… ¿por qué utilizamos teclados QWERTY ahora que tenemos ordenadores?

El teclado QWERTY no se adapta correctamente a todo los idiomas ya que fue creado solo para el idioma ingles

Dvorak demostró que tampoco es la combinación más rápida de teclas en el inglés.

Todos esperaban que el orden alfabético volviera cuando se superaran las limitaciones mecánicas de la máquina de escribir.

Sin embargo, los usuarios ya estaban acostumbrados a la nueva disposición de las teclas QWERTY, ya que eran los mismos que antes escribían en máquinas de escribir.

Cambiar nuevamente el teclado y aprender a utilizarlo era una pérdida de tiempo, por lo que simplemente se mantuvo como estándar.

A pesar de la llegada de los dispositivos digitales y pantallas táctiles, muchos usuarios han reclamado un cambio, pero, nadie sabe lo que nos depara el futuro.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR