Nunca más querrás comer gomitas de azúcar cuando te enteres de que están hechas

Nunca más querrás comer gomitas de azúcar cuando te enteres de que están hechas756shares

Nunca pueden faltar las gomitas de azúcar en alguna fiesta, cuando vamos al cine o simplemente para botanear. Muchos padres de familia limitan el consumo de las gomitas por el exceso de azúcar y colorantes.

Y la realidad es que estas gomitas tienen un origen no tan artificial pero si un poco desagradable.

Cuando revisamos los ingredientes en las envolturas de las gomitas podemos encontrar el azúcar, jarabe de maíz, gelatina y zumo.

La pregunta es ¿Sabes de dónde viene la gelatina?

Descúbrelo a continuación.

La gelatina se obtienen mediante la ebullición del cartílago, huesos y piel de origen animal, haciéndola una sustancia de color amarillo, inodora y sin sabor.

¿Cómo? Si, lo que mencionamos como cartílago, huesos y piel se obtiene de todos los desperdicios de cerdo, pescado y sobre todo del ganado. ¿Te lo imaginabas?

Esta materia prima la obtienen de los mataderos, donde los desperdicios de animal son hervidos a 140°C. Lo resultante se convierte en una especia de polvo blanco, al cual se le agrega colorantes y sabor.

Ya una vez procesada se puede vender en varias formas. Este es un proceso demasiado sencillo, imagínate que hasta tu mismo lo podrías hace en casa solo con tener un pedazo de ternera o de pescado.

Ahora que conocemos los ingredientes, podemos confirmar que la gelatina es efectivamente de origen natural. Aparte de que este producto de tiene un alto grado de proteína y aminoácidos por provenir de la carne.  

Claramente si eres vegetariano, de ahora en adelante debes estar mas atento al comprar este tipo de producto ahora que entiendes el origen animal de las gomitas.

La gelatina no solo la podemos encontrar en gomitas sino que a veces también se encuentra en quesos, yogurts, sopas, aderezos y mermeladas

Puede que sea desagradable pero debemos recalcar que no existe ningún punto negativo para la salud ya que no contienen colesterol, ni grasa y tiene una gran cantidad de proteína y aminoácidos que son buenos para la reconstrucción del tejido en cartílagos, ligamentos y huesos.  

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR