Nacida antes de las 22 semanas, la bebé "más prematura" del mundo es toda una niña grande.
En los Estados Unidos, la mayoría de las sociedades de pediatría y obstetricia coinciden en que 22 semanas de gestación es el umbral más bajo de viabilidad, y muchos médicos recomiendan no evaluar esa posibilidad o reanimar a bebés nacidos antes de las 22 semanas debido a la baja probabilidad de supervivencia. Los bebés a término nacen a las 39 o 40 semanas .
Antes de que una emergencia médica condujera al nacimiento prematuro de su hija en 2014, mientras todavía estaba en la sala de preparto del Methodist Children's Hospital en San Antonio, Texas, Stensrud dijo que buscó en línea a otras madres que dieron a luz a las 21 semanas.
"Hubo historias de 22 semanas, 23 semanas, pero nada sobre los de 21 semanas. Así que sabía que había poca o ninguna viabilidad a las 21 semanas", dijo la madre que ahora tiene 35.Courtney Stensrud y su esposo califican a su hija como un milagro. La niña de 3 años nació a las 21 semanas y cuatro días después de su concepción. "Ella puede ser la sobreviviente más prematura conocida hasta la fecha", según un informe sobre el caso de su nacimiento publicado en la revista "Pediatrics" la semana pasada. Conoce los detalles sobre esta asombrosa historia.
Luego que Stensrud dio a luz, el doctor le informó sobre las bajas posibilidades de vida del bebé.
Justo después de que Stensrud dio a luz, el Dr. Kaashif Ahmad, un neonatólogo afiliado a MEDNAX en el hospital y autor principal del informe del caso, le informó sobre las extremadamente bajas posibilidades de supervivencia del bebé y aconsejó inicialmente no resucitarlo.

Stensrud lo escuchó mientras sostenía a su niña de 15 onzas en sus brazos.
"Con el cordón umbilical todavía sujeto", dijo. "Aunque lo estaba escuchando, simplemente sentí algo dentro de mí que decía: 'Solo ten esperanza y mantén la fe'."

"No me importó que tuviera 21 semanas y 4 días", dijo Stensrud.

"Mientras me estaba hablando, solo dije: '¿Lo intentarás?'."
"Y dijo que lo haría; tres años más tarde, tenemos a nuestra pequeña bebé milagrosa", dijo ella.

"No cuento mucho su historia, pero cuando lo hago, la gente se sorprende."
"Si hay otra mujer en trabajo de parto que está buscando en Google, puede encontrar esta historia y conseguir un poco de esperanza y fe".

Stensrud solicitó no publicar el nombre de su hija o las fotos actuales para respetar la privacidad de su familia.

A las tres semanas de nacida en 2014, la niña fue fotografiada con los anillos de su boda.
Mientras el esposo la sostenía en sus brazos.

Ahmad señaló que la hija de Stensrud fue un caso difícil.
Y que se necesita más investigación sobre los partos prematuros de menos de 22 semanas.

"Tenemos que ser muy cautelosos sobre la generalización de un buen resultado".
"Tenemos que ser muy cautelosos sobre la generalización de un buen resultado para una población más grande", dijo Ahmad.

"Reportamos este caso porque, después de la reanimación, ella evolucionó bien."
"Es muy posible que haya habido muchos bebés de 21 semanas resucitados en otros lugares que no tuvieron resultados positivos, y por esa razón, no hemos oído hablar de ellos", dijo. "Reportamos este caso porque, después de la reanimación, ella evolucionó bien; pero es posible que este sea un caso extraordinario y que no deberíamos esperar lo mismo de otros bebés. Tenemos que aprender más antes de poder sacar conclusiones."

Alrededor del mundo, se estima que 15 millones de bebés nacen demasiado temprano.
Antes de las 37 semanas de gestación, cada año, según la Organización Mundial de la Salud .

El año pasado, el nacimiento prematuro afectó a uno de cada 10 bebés nacidos en los Estados Unidos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Ha habido un aumento en la prevalencia de nacimientos prematuros.
En los Estados Unidos, 8,000 bebés prematuros nacieron el año pasado, luego de un aumento en la tasa de nacimientos prematuros entre 2015 y 2016, según un informe publicado el miércoles por la organización sin fines de lucro "March of Dimes".

Ahora, Ahmad espera que este último caso ayude a guiar la búsqueda de las respuestas correctas.
Las guías de la sociedad profesional pediátrica y obstétrica se actualizan periódicamente para responder a la desafiante pregunta de cuándo se debe recomendar o no la reanimación de un bebé prematuro. La pregunta también sigue siendo imprescindible para los neonatólogos que atienden los problemas médicos de los bebés. La respuesta a esa pregunta sigue enmarañada entre las preocupaciones éticas, los costos de atención médica y los resultados de salud de por vida para un bebé.

En el nuevo informe del caso, Ahmad y sus colegas describen cómo resucitaron a la hija de Stensrud.
Y cómo necesitó atención prolongada en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, conocida como NICU. No fue dada de alta del hospital hasta 126 días después de haber nacido.

Comenzó su trabajo de parto debido a una ruptura prematura de las membranas.
Según el informe, tenía una infección común de la membrana placentaria llamada "Corioamnionitis".

Cuando Ahmad y sus colegas ingresaron a la sala de parto, no esperaban resucitar al bebé prematuro.
"Pero cuando la madre pidió que hiciéramos todo por su hija, a pesar de no tener motivos para creer que el bebé sobreviviría, tomé la decisión de proceder con una reanimación vigorosa", dijo Ahmad. "Así que la colocamos bajo un calentador superior, escuchamos su ritmo cardíaco. Inmediatamente colocamos un tubo de respiración en su vía respiratoria. Empezamos a darle oxígeno, y realmente bastante rápido, su ritmo cardíaco comenzó a subir. Ella cambió muy lentamente sus colores del azul al rosa, y comenzó a moverse y respirar en unos minutos ".

"Para esta pequeña, decimos que su motricidad fina es equivalente a 20 meses de edad."
A los 2 años, aunque era más pequeña que sus compañeros, la hija de Stensrud logró puntajes que fueron promedio para un niño de alrededor de 20 meses en las pruebas Bayley III, según el informe. Las pruebas, destinadas a medir el desarrollo infantil hasta la edad de 3 años, evaluaron sus habilidades cognitivas, motoras y del lenguaje.

Ella no desarrolló ningún impedimento auditivo, visual o parálisis cerebral.
De acuerdo con el informe; ahora asiste al preescolar. "En ese momento tenía 24 meses, pero como vemos en el caso, si se toma en cuenta la cantidad de semanas que tenía antes, en realidad fue de unos 20 meses, ya corregida". "Si no supieras que fue tan prematura, pensarías que es una niña normal de 3 años", dijo Stensrud. "En su escuela, ella se mantiene al ritmo de los otros niños de 3 años. Le encanta jugar con demás y todo lo que a un niño normal de 3 años le gusta. Ama a sus muñecas bebé, los libros y la fantasía. Ama todo al igual que lo que hace su hermano (mayor) ".

"La mayoría de los bebés que nacen así de pronto no sobreviven".
Aunque el caso de esta niña parece ser "excepcional", debe haber cautela al evaluar su resultado e incluso su verdadera edad gestacional, dijo la doctora Noelle Younge, profesora asistente de pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, que no participó en el Reporte del caso. "Excepto en el caso de la tecnología de reproducción asistida, siempre hay incertidumbre sobre la edad gestacional", dijo Younge.

Ha habido un aumento en las tasas de supervivencia de los bebés prematuros.
"En general, se cree que los ultrasonidos del primer trimestre son precisos entre cinco a siete días, por lo que es posible que el bebé haya tenido 22 semanas de gestación al nacer", dijo. "A medida que la atención neonatal y obstétrica mejora con el tiempo y un mayor número de bebés reciben tratamiento activo a las 22 semanas de gestación, es probable que haya más casos de bebés que sobreviven con resultados favorables, pero desafortunadamente, la mayoría de los recién nacidos no logran sobrevivir ".

Los investigadores encontraron que el porcentaje de bebés que sobrevivieron sin problemas aumentó.
El porcentaje de bebés nacidos entre las 22 y 24 semanas de gestación que sobrevivieron aumentó del 30% en 2000 al 36% alrededor de 2011 en los Estados Unidos, según el estudio publicado en el New England Journal of Medicine en febrero. El estudio incluyó datos del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano.

Los investigadores evaluaron 4,274 nacimientos entre las 22 y 24 semanas de gestación en centros dentro de la Red de Investigación Neonatal del instituto. Los investigadores encontraron no solo que las tasas de supervivencia aumentaron entre 2000 y 2011, sino que el porcentaje de bebés que sobrevivieron sin problemas del neurodesarrollo aumentó del 16% al 20%.

"Sin embargo, las tasas de resultados pobres siguen siendo altas", dijo Younge.
"La investigación continua sobre las causas, las medidas preventivas y los resultados del nacimiento prematuro es fundamental. Tenemos que seguir desarrollando formas de mejorar los resultados para los bebés nacidos extremadamente prematuros". Un punto de inflexión en la comprensión de los problemas médicos y la supervivencia de los bebés prematuros se produjo en 1963, señaló Ahmad.

Ese año, el presidente John F. Kennedy y la primera dama Jacqueline Kennedy "tuvieron un hijo llamado Patrick, que nació a las 34 semanas y tenía una complicación respiratoria por ser prematuro que, para nosotros, sería una rutina muy fácil de cuidar", dijo el doctor.

"En ese momento, hace poco más de 50 años, la tecnología y los medicamentos disponibles no eran suficientes para salvarlo, y falleció en cuestión de días", dijo. "Desde ese momento, hemos tenido mejoras sostenidas en la atención que han ampliado los límites de cuán prematuro puede nacer un bebé y no solo sobrevivir, sino también tener un resultado de desarrollo positivo".

Por ahora, Stensrud dijo que espera que el caso de su bebé inspire al mundo.
Ella no estuvo de acuerdo con contar la historia de su familia para ella o su hija, dijo, sino "para esos otros padres".

"Desde el momento en que entró en este mundo, siempre ha querido vivir".
"Desde el momento en que entró en este mundo, siempre ha querido vivir", dijo Stensrud sobre su hija. "Ahora, ella simplemente vive la vida".

¿Conoces alguna otra historia de supervivencia igual? COMENTA y COMPARTE esta inspiradora nota con todos tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada