Esto es lo que ocurriría en tu cuerpo si dejas de usar productos cosméticos

Esto es lo que ocurriría en tu cuerpo si dejas de usar productos cosméticos4.6kshares

Si te preguntaran cuántos productos utilizas a diario para lucir perfecta como una modelo de revista y no tienes idea de cuál es el número, en entonces la investigación realizada por la Universidad de California en Berkeley te va a interesar. Los estudios revelaron que al eliminar los productos cosméticos como: maquillaje, champú y otros empleados para el cuidado personal) se disminuyen de manera importante los niveles de sustancias químicas causantes de la alteración de las hormonas en nuestro cuerpo.

Así es, tal parece que esos productos que piensas que son beneficiosos para ti, no lo son realmente. Sino que son todo lo contrario. Para llegar a esta conclusión, los investigadores entregaron a 100 adolescentes productos cosméticos supuestamente libres de algunos químicos como ácido ftálico, parabenos, triclosán y oxibenzona, los cuales normalmente contienen productos como jabones, champú, acondicionador, protectores solares, y otros que son aparentemente los responsables de atentar contra nuestro bienestar. 

Según estudios nuestro sistema endocrino se ve afectado de manera directa.

Varios estudios han demostrado que tales químicos interfieren directamente en el sistema endocrino (encargado de producir las hormonas que regulan algunas funciones de nuestro cuerpo).

Así que decidieron realizar la investigación con adolescentes.

Ya que son consideradas como el grupo de mujeres que más utiliza este tipo de productos.

“Las mujeres son las que más consumen estos productos, por lo que pueden estar desproporcionadamente expuestas a estos químicos” dice Kim Harley, autora y líder del estudio y directora del UC Berkeley Center for Environmental Research and Children’s Health. “Las chicas adolescentes son las que corren un mayor riesgo, ya que se encuentran en una etapa de rápido desarrollo reproductivo y los estudios sugieren que utilizan más productos de este tipo por día que una mujer adulta.”

¿Cuáles fueron los resultados?

Luego de realizar varios exámenes de orina en un lapso de tres días, se notó que los niveles de químicos en el cuerpo habían disminuido notoriamente. Los parabenos (usado como preservante de cosméticos) disminuyeron en un 45%. Los metabolitos del ftalato de dietilo (usados en perfumes) en un 27% y el triclosán en un 36%.

Se obtuvieron importantes resultados a nivel científico.

Aunque se logró mucho más que eso...

Al hacer este estudio con adolescentes se les permitió aprender cómo la ciencia mejora su salud y la de todos los que las rodean.

¿Cuál sería la solución para esto?

Asegúrate de checar la lista de ingredientes en las etiquetas de los productos que compras. Puedes comprar productos naturales y orgánicos, pero no te dejes llevar solo por lo que dice la etiqueta, debes asegurarte de que son lo que dicen revisando la lista de ingredientes, ya que muchos productos marcados como “naturales” u “orgánicos” son iguales a todos los demás productos comerciales, pero utilizan esas 2 palabras para atraer consumidores desprevenidos.

Al principio no será fácil, pero se puede empezar con el uso de productos más naturales.

A pesar de que no siempre sabemos identificar si algo es realmente natural. Y por otro lado, estos resultan ser más costosos que los productos comunes, así que también puedes tratar de hacer tus propios productos.

Y si todavía no crees el efecto dañino que producen estos químicos contenidos en los cosméticos, mira este video que aclarará todas tus dudas:

¿Qué podemos hacer para dejar de usarlos de manera definitiva?

Puedes empezar con el proceso de desintoxicación que dura aproximadamente 1 mes; es posible que tu cabello se engrase un poco más de lo normal, pero no te preocupes es sólo un periodo de adaptación (dependiendo de tu cuero cabelludo y cuánto aceite produce tu cuerpo).

¿Con qué podríamos lavar nuestro cabello para hacer la transición?

Empezaremos con bicarbonato de sodio y vinagre de manzana. El bicarbonato se encarga de limpiar la suciedad y remover los restos de champú, acondicionador o cualquier otro producto no natural que hayas utilizado. El vinagre de manzana ayuda a suavizar, desenredar, equilibrar el nivel de pH del cabello y también sella la cutícula. A algunas personas les molesta el olor, pero puedes estar seguro de que desaparecerá en cuanto lo enjuagues. Sin embargo, es importante que después del periodo de adaptación (1 a 2 meses), detengas el uso del bicarbonato y lo cambies por algún champú natural (de venta en tiendas naturistas o de orgánicos) o que fabriques el tuyo.

Para tener un cabello verdaderamente sano, los expertos recomiendan:

Dejar de usar champú, acondicionador, cremas para peinar o cualquier otro producto de ese estilo. Tomar vitaminas, mantenerte hidratado y seguir una buena alimentación que incluya Biotina (también llamada Vitamina H, B7 o B8).

¡Lo que sea por nuestra salud y si es al natural mucho mejor!

¿Qué opinas de esto? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR