"Más sano que un yogur": Los múltiples beneficios de los probióticos para tu salud

"Más sano que un yogur": Los múltiples beneficios de los probióticos para tu salud0shares

Los alimentos probióticos, constituidos por microorganismos buenos, son altamente beneficiosos para el organismo. Suena paradójico por cuanto las bacterias se asocian directamente con distintos tipos de enfermedades, pero este grupo de productos viene a transformar por completo esa perspectiva.

Así, los primeros estudios conocidos sobre estos alimentos datan del año 1907, desarrollados por el doctor Élie Metchnikoff. En ellos explicaba que los campesinos búlgaros tenían una mayor expectativa de vida mientras incluían yogurt en sus regímenes alimenticios. Además comentó los múltiples beneficios de los probióticos para mejorar la función intestinal y sustituir las bacterias malas del organismo por buenas.

A partir de allí, algunos especialistas se han dedicado a profundizar sobre estos beneficios para el cuerpo, al igual de proponer opciones más atractivas para que las personas se animen a considerarlos como componentes de sus comidas.

Aquí en Buenamente.com queremos contribuir a difundir sus bondades. Es por eso que te presentamos información valiosa sobre en cuáles formas puedes conseguir los probióticos en el mercado, además de cómo combinarlos en diferentes y suculentos platillos.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos que tienen la intención de producir un impacto positivo en la salud de una persona. Distintos microorganismos viven naturalmente dentro y fuera de nuestros cuerpos. 

En realidad, estos microorganismos superan en número a las células humanas en una proporción de 10 a 1. Sin embargo, no son necesariamente malos para la salud humana ni tampoco deben considerarse "gérmenes desagradables".

Los probióticos pueden encontrarse en alimentos o suplementos fermentados

Aunque hay pocos trabajos de investigación sobre los probióticos, los estudios existentes hasta ahora demuestran que el equilibrio o el desequilibrio de las bacterias en el sistema digestivo están relacionadas de manera directa con la salud general de nuestro cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de los probióticos?

Como ha sido demostrado en varios estudios, los probióticos pueden mejorar tu salud de distintas maneras. Entre sus múltiples beneficios se incluyen la pérdida de peso, una buena función digestiva, mejor función inmunológica, entre otras. Sin embargo, recuerda que ningún probiótico podrá reemplazar el tratamiento médico real.

En primer lugar, los probióticos tienen un gran impacto en tu sistema digestivo

Pueden ayudarte a deshacerte de la hinchazón y tratar el síndrome del intestino irritable y la diarrea, entre otras cosas. También han demostrado su importante efecto en el fortalecimiento del sistema inmunológico al tratar infecciones virales, alergias, eccemas y la potenciación de las respuestas del organismo a las vacunas.

El otro beneficio posible de los probióticos es la pérdida de peso

Un estudio publicado en la revista ‘British Journal of Nutrition’ en 2013 mostró que los probióticos (en particular el Lactobacillus) ayudaron a las mujeres obesas que participaron en dicho estudio a lograr la pérdida de peso de forma efectiva y perdurable en el tiempo.

Los probióticos no solo mejoran tu sistema digestivo, sino que también pueden recuperar tu salud mental

Estudios recientes demostraron que la ingesta de cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium durante 1 o 2 meses ayudó a las personas a lidiar con los trastornos de depresión, autismo, trastorno obsesivo compulsivo y ansiedad, e incluso aumento de la memoria.

¿Cuáles son las principales fuentes de probióticos?

Durante mucho tiempo, se pensó que la única fuente de probióticos que podía encontrarse era el yogurt. Pero en realidad hay otros alimentos probióticos que quizás te animes a probar.

1. Quesos fermentados

El queso es básicamente un producto fermentado, aunque no todo tipo de queso contiene probióticos. Los tipos de queso que son realmente ricos en probióticos son el queso suizo, el gouda, mozzarella, queso cheddar, y requesón.

2. Pepinillos

Los pepinillos son otro alimento probiótico con el que puedes reemplazar el yogurt. Los que vienen encurtidos pueden mejorar la salud digestiva. Este tipo de comida es baja en calorías y contiene vitamina K. Además, son ricos en sodio.

3. Chucrut y kimchi

Tanto el chucrut como el kimchi están hechos con col fermentada y contienen bacterias lácticas. Puedes intentar incluir estos alimentos en tus sandwiches de vez en cuando. También son bajos en calorías y tienen una vida útil más larga.

5. Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de sidra de manzana tiene diversas propiedades asombrosas y contiene probióticos. No olvides que es ácido, por lo que es mejor no tomarlo en grandes cantidades. Puedes agregarlo en tu comida para evitar sufrir los efectos secundarios.

6. Kombucha

Kombucha es un té fermentado lleno de diferentes bacterias, como Gluconacetobacter xylinus y Saccharomyces. Contiene vitamina B. La kombucha tiene múltiples beneficios para la salud, incluyendo el fortalecimiento de los sistemas inmunológico y digestivo.

7. Tempeh

Este es un producto de soya fermentada que proviene de Indonesia. Se popularizó en todo el mundo debido a sus increíbles propiedades que podían convertirse en un sustituto de la carne. Es una gran fuente de proteínas, probióticos y vitamina B12. Sería un gran aporte a cualquier dieta, especialmente si es vegetariana.

8. Miso

Es un producto fermentado con base en soya y un popular condimento japonés. Se le conoce como una importante fuente de probióticos, fibra, vitaminas y proteínas. El plato más popular donde se emplea es la sopa de miso.

9. Kéfir

El kéfir es un producto lácteo fermentado que funciona como alternativa perfecta al yogurt. Es rico en probióticos y proteínas. Puedes beberlo tal como es o agregarlo a tus batidos favoritos.

¿Te animarías a incluir probióticos a tu dieta? Deja tus COMENTARIOS y COMPARTE con tus amigos estos valiosos consejos para su salud

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR