Luego de 110 años de ausencia vuelve a verse el leopardo negro en África

Luego de 110 años de ausencia vuelve a verse el leopardo negro en África0shares

La imponente belleza de los felinos ha fascinado a las personas desde el principio de los tiempos. Su variado y exótico pelaje y sus elegantes maneras hechizan a quienes los observan, sin importar si se trata de un pequeño y gracioso gato casero o un enorme y magnífico león. Aunque evidentemente, mientras más grandes y feroces se muestran, mayor majestuosidad derrochan. 

El verdadero problema comienza cuando esa pasión y admiración se desboca por malos caminos y lleva a algunas especies de estos felinos al riesgo de la extinción, tal como sucedió con el espectacular leopardo negro de África, más conocido como "pantera negra" quien tenía ya tanto tiempo sin ser avistado que incluso las personas de este país comenzaron a creer que se trataba de una leyenda y que nunca había existido realmente, hasta ahora... 

Hace 110 años en Etiopía

Corría el año 1909 y el bellísimo leopardo negro lucía su brillante pelaje bajo el sol radiante de las llanuras de Addis Abeba, en Etiopía, sin sospechar que su llamativo color estaba apunto de llevarlo a desaparecer por más de un siglo. 

Extinción o leyenda

Tanto tiempo llevaba el imponente felino desaparecido de la vista de todos que se pensó que estaba extinto y un poco después, los pobladores de África comenzaron a crear mitos y leyendas alrededor de su existencia. 

El gran hallazgo 

Unas increíbles imágenes revelan la existencia de al menos un espécimen de leopardo negro en las llanuras kenianas. 

Un sueño hecho realidad

El fotógrafo británico Will Burrard-Lucas de 35 años, ha tenido un anhelo desde que era un niño; fotografiar a la lejendaria "pantera negra" de África. 

Un viaje a Kenia

Con la esperanza en la maleta, Burrard-Lucas organizó una expedición a Laikipia, en Kenia, donde se supone que habitan estos animales. 

Para ello contó con la ayuda de Nick Pilfold y otros investigadores del Zoológico de San Diego, California

Finalmente, el equipo contó con el milagro y lograron inmortalizar este bello ejemplar de un leopardo negro

Las cámaras usadas se conocen como BeetleCam, que permiten el monitoreo a distancia por control remoto, activadas por detección de movimiento

Su negro pelaje puede hacerte pensar que se trata de una pantera, pero este video evidencia que entre la oscuridad se ocultan las manchas de leopardo

View this post on Instagram

How does one confirm a sighting or natural phenomenon for science? In the case of black leopards, there had been a number of sightings and a few photographs from eastern Africa, but nothing that was published in the scientific literature as proof of their existence in Kenya. . . To confirm their presence we used infrared imagery at night to reveal the characteristic rosette patterns in their coats. In daylight, black panthers look solid black, the rosettes are rarely visible. It was extraordinary images like these that provided us with the scientific evidence to confirm what has always been known locally, black leopards are alive and well in northern Kenya. . . . . . . . . . #lifeofabiologist #endextinction #conservation #blackpanther #blackleopard #nature #wildlife #leopard #scicomm #science #biology #kenya #laikipia #landconnectedlifeprotected

A post shared by Nicholas Pilfold, Ph.D. 🇨🇦 (@_life_of_a_biologist_) on

Las imágenes también permitieron confirmar que se trata de una hembra joven, de poco más de un año

Su compañía es un ejemplar de mayor tamaño y colores comunes, que se presume podría ser su madre 

Su pelaje oscuro se debe a una condición conocida como "melanismo" que es lo opuesto al albinismo, y se produce por un exceso de melanina 

El gen que produce esta condición es resesivo, por lo que ambos progenitores deben tenerlo, lo que hace que sea tan poco frecuente 

“El melanismo se produce en aproximadamente el 11% de los leopardos del mundo, pero la mayoría viven en el sudeste asiático”, explica Pilfold

Además, la mutación genética responsable del melanismo en el leopardo africano es diferente de los del Sudeste Asiático

Y aunque existen otros animales con melanismo, la "pantera negra" africana es todo un ícono

Por todo esto, los leopardos negros de África son más que extraños, extraordinarios

Tristemente, también están en la lista de especies en riesgo de desaparecer

La destrucción de su hábitat, la cacería furtiva y la escasez de alimentos los está afectando gravemente 

Mientras algunos quieren salvarlos y documentar sus magnificas vidas salvajes, otros destruyen su hogar y los cazan como trofeos

Nosotros pensamos que esta es la única forma en que un animal salvaje debe ser "atrapado"

View this post on Instagram

From out of the darkness and into the light. For the past year we at @sandiegozoo have been collecting videos of black leopards as part of our ongoing leopard conservation work in Laikipia County, Kenya. And we recently published our findings (👉). . . Black panthers are uncommon, only about 11% of leopards globally are black. But black panthers in Africa are extremely rare. Our new paper confirms black leopards living in Laikipia County, Kenya, and our observations in the paper are collectively the first confirmed cases in Africa in nearly 100 years. It is certain black panthers have been there all along, but good footage that could confirm it has always been absent until now. . . Leopard research conducted by @sandiegozoo is supported by our terrific partners: @loisaba_conservancy @mpalalive @nature_africa @kenyawildlifeservice @laikipia_county . . . . . #endextinction #landconnectedlifeprotected #leopard #blackpanther #blackleopard #kenya #laikipia #conservation #wildlife #nature #earthcapture @natgeo @bbcearth @dalylizzie @letoluai___ambrose

A post shared by Nicholas Pilfold, Ph.D. 🇨🇦 (@_life_of_a_biologist_) on

¿Cuál es tu opinión? No olvides ayudarnos a conservar estos magníficos animales, pon tu grano de arena y dale compartir 

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR