Los padres japoneses logran que sus hijos sean más obedientes y respetuosos

Los padres japoneses logran que sus hijos sean más obedientes y respetuosos0shares

¿Alguna vez has escuchado o visto un niño japonés tener una rabieta en plena calle? ¡Desde luego que no! 

La pregunta es, ¿por qué? ¿Cuál es el misterio? Definitivamente estos padres saben algo que nosotros no. 

.Hoy en día, una de las temáticas que más polémicas, foros y conversaciones ha generado en el mundo entero es precisamente el tema de la crianza de los pequeños y cuál es la mejor técnica para lograr aflorar en ellos las personas que esperamos que sean. 

Por un lado, tenemos a aquellos firmes creyentes en el "poder de la chancla" , una táctica ancestral, o su equivalente, el castigo físico. Otros no llegan a tal punto y prefieren las consecuencias privativas, como eliminar el uso de electrónicos o salidas al parque. Y un último grupo aplica las charlas motivacionales. 

Pero la verdad es que ninguno tiene el éxito que ha alcanzado el nivel de crianza de Japón. 

¿Cómo lo logran? 

Los niños japoneses parecen modelos perfeccionados de los niños del resto del planeta. No hacen escenas o berrinches, jamás faltan el respeto a sus padres y siempre obedecen sin chistar ni protestar. De hecho, nunca cuestionan a sus padres. ¿Por qué? 

Un método propio

Los padres japoneses no participan en charlas buscando respuestas para saber como criar a sus hijos. Ellos simplemente ya conocen esa respuesta porque su método lleva generaciones funcionando y no tienen necesidad de buscar uno nuevo. 

Empezando desde el día uno

Ellos usan un sistema que si bien no incluye charlas motivacionales si tiene una buena dosis de comunicación y apego emocional, que aplican desde los primeros años de vida. 

Mucho corazón

Para las familias de Japón, los niños deben ser criados en un ambiente que les enseñe a ser sensibles hacia sus padres y el resto del mundo. 

¡Queremos saber más! 

¡Nosotros también! Por eso hemos decidido profundizar un poco más en su sistema de crianza. Así que sigamos adelante. 

Lo primero que debemos saber es que su método está basado en la sensibilidad, no solo hacia su familia, sino hacia el mundo en general

Los padres comprenden que la crianza está basada en los afectos y el respeto de las emociones y de esta forma sus hijos aprenden a relacionarse mejor 

Ellos ven de muy mala forma los gritos y reclamos, y, para mostrar que no están a gusto con alguna conducta, solo usan una mirada de desaprobación

Su lenguaje verbal a la hora de corregir también es muy particular ya que se centra en la consecuencia de la acción, usualmente ligada a una emoción

Por ejemplo, si un niño tiene una conducta negativa, oirás a su madre decirle, "le hiciste daño" o "le heriste"

Lo mismo si es un objeto dirá algo como "lo lastimaste" en lugar de "lo rompiste" pues lo importante es recalcar el respeto y sensibilidad

La estructura familiar juega un papel muy importante en la crianza, allí sus distintas generaciones son muy cercanas entre sí 

Incluso más que en otros países. Para los japoneses, los adultos mayores son símbolos de sabiduría y merecen respeto y consideración 

Del mismo modo, los abuelos se dedican a compartir su conocimiento con las nuevas generaciones, con mucho cariño y paciencia 

Y al ser más orientadores que jueces sus relaciones son más cercanas y llenas de armonía

A pesar de esto, los padres jamás dejan la crianza de los niños en manos de los abuelos, ya que en su familia extendida cada quien tiene un rol definido 

Pero el más importante de todos los secretos de esta crianza tan exitosa es pasar tiempo de calidad con sus hijos

Para los padres japoneses, criar a un niño involucra crear vínculos estrechos y fuertes, involucrándose y compartiendo en cada etapa de su vida

De hecho, si vas a Japón, observarás que las madres llevan a sus hijos pequeños en brazos, y son ellas mismas quienes los llevan a la escuela

Para las madres japonesas el contacto de piel y calor humano es tan importante como hablarles constantemente, eso fortalece el alma

Los padres y abuelos piensan igual, por eso el tiempo en familia es el más importante, y contar historias y compartir es casi un ritual sagrado 

Esto da a los pequeños sentido de pertenencia y fortalece su identidad, además de un gran valor por la compañía y la familia

Es por ello que los pequeños japoneses son tan serenos, pues gracias al ambiente en que crecen, se sienten emocionalmente seguros y estables

Porque cada miembro de la familia tiene un lugar y ellos mantienen así un lazo sensible con el mundo que los rodea, que los ayuda a comprenderlo mejor.

¿Qué piensas de este método de crianza? Mientras dejas tu opinión no olvides compartir esta útil información con otros padres

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR