Los efectos que tiene para un bebé nacer adicto a las drogas hacen de su vida una tragedia

Los efectos que tiene para un bebé nacer adicto a las drogas hacen de su vida una tragedia2shares

Los bebés son frágiles desde su gestación hasta que alcanzan cierta independencia una vez llegan a este mundo. Decidir cuál es la etapa más crítica es difícil pues cada una tiene sus retos, riesgos y necesidades; sin embargo, mientras están en el vientre materno sufren las consecuencias de todos los actos de su progenitora, siendo completamente vulnerables a lo que ocurre.

Algunas mujeres desestiman las indicaciones médicas relacionadas con la ingesta de ciertas sustancias durante la gestación, principalmente alcohol, cigarrillo, algunos medicamentos y, por supuesto, todo tipo de droga. Es lamentable que esto suceda pues sólo logran comprender la importancia de esta recomendación luego de que nace su bebé, presentando síntomas derivados de esta acción.

Es así como la calidad de vida de un recién nacido puede verse seriamente por este hecho, agravándose de acuerdo a la sustancia y frecuencia. Es por eso que en Buenamente.com nos parece oportuno abordar los efectos que las drogas tienen sobre los bebés nacidos de madres adictas, los cuales ponen en riesgo su salud seriamente, haciéndole pasar por una verdadera tortura a pesar de ser tan pequeños. Es importante tomar conciencia para que este mal no se siga propagando.

La llegada al mundo de cualquier bebé de una mujer adicta es sumamente compleja.

Indistintamente la sustancia, su futuro es incierto, marcado por una serie de manifestaciones físicas intensas a las cuales deberá enfrentarse aún con su pequeño y frágil cuerpo.

Su sintomatología debe ser atendida pertinentemente.

Si para una persona adulta es difícil combatir una adicción, ¡cuánto no podrá serlo para un recién nacido! Lógicamente, su inmaduro sistema nervioso no está preparado para hacerle frente a semejante situación, por lo cual es de vital importancia la actuación médica oportuna que permita brindarle la ayuda para sobrellevar una carga como ésta.

Nacer con esta condición no fue su elección.

Pero lastimosamente, esta realidad no le evitará padecer las consecuencias de los actos de su madre mientras estuvo en su seno.

Sus consecuencias a corto y largo plazo depende de diversos factores.

Principalmente, el tipo de sustancia que consumía su mamá durante el embarazo y la frecuencia. Aunque no por eso resultan menos incómodos.

Sin embargo, algunos efectos son comunes en todos los casos.

A continuación veamos con un poco más de detalle los principales.

1. Tienen una menor probabilidad de sobrevivir.

Según los estudios realizados hasta la fecha, los bebés que naces de madres adictas a las drogas tienen un 25% más de probabilidad de morir antes de siquiera llegar a este mundo que un bebé en condiciones normales. Adicional a ello, suelen sufrir complicaciones al nacer, bien sea por alumbramientos prematuros u otras condiciones, que ameritan su reclusión en la unidad de cuidados intensivos neonatal.

2. Fuertes dolores en todo el cuerpo.

Debido a que su cuerpo no se adapta completamente a las nuevas condiciones del exterior, es frecuente que sufran calambres y dolores intensos, por lo cual es común administrarles algunos tratamientos para que puedan sobrellevar este síntoma, principalmente morfina.

3. Hiperirritabilidad.

El llanto excesivo de tono generalmente alto es característico de estos bebés. Suele ser más incontrolable de lo normal, acompañado de agitación y dificultad para dormir.

4. Vómitos frecuentes.

Es una de las maneras en que su organismo reclama la atención. Así que son bebés que demandan grandes cantidades de alimento, bien sea por lactancia materna o fórmula. Sin embargo, no lo retienen sino que en la brevedad posible lo expulsan para volver a pedir. Es una forma para indicar que no están satisfechos, aunque no sea por esta razón.

5. Cuadros diarreicos.

Esto contribuye a su rápida descompensación. Su sistema digestivo se ve bastante afectado debido a la exposición a sustancias nocivas y, por consiguiente, una vez fuera del vientre materno les cuesta adaptarse a su nueva alimentación.

6. Temblores incontrolables.

Es el mismo principio que ocurre en los adultos cuando comienzan su proceso de desintoxicación: se debe a la necesidad inherente en ellos hacia la sustancia que ya no están recibiendo y su organismo drena la impotencia de esta manera. ¡Pobres pequeños!

7. Convulsiones.

Sólo se dan en los casos más extremos, aunque no por eso las vuelve menos importantes de mencionar. Puede ocurrir en cualquier momento, por lo que deben permanecer vigilados para evitar incidentes que lamentar. Los estudios afirman que aproximadamente el 10% de los niños de madres adictas sufren de este problema.

8. Intranquilidad.

Son bebés que no consiguen quedarse tranquilos por mucho tiempo, a pesar de ser tan pequeños y no contar con demasiada energía. Se arañan la cara excesivamente, se chupan los puños, se mueven de un lado a otro e incluso tienes temblores imprevistos.

9. Manifestación excesiva del reflejo del Mono.

La doctora Mari Luz Lorente comenta al respecto que "Por este reflejo innato, los niños hacen un gesto rápido de asirse cuando se les deja suspendidos sobre la mano, porque tienen la impresión de caer. Los bebés de madres con problemas de adicción tienen esta sensación de vértigo muy acentuada, de ahí que se sientan confortados cuando se les coge en brazos".

10. Sudoración excesiva.

Algunas veces acompañada de fiebres altas. Su proceso de autoregulación de temperatura se ve retrasado debido a su cuadro clínico.

Existen otros que se dan con menor recurrencia.

Entre ellos: bostezos excesivos, congestión nasal, estornudos, respiración anormal, disminución de la frecuencia cardíaca, manchas en la piel, aumento del tono muscular y poca ganancia de peso.

Pueden manifestarse desde el mismo nacimiento hasta dos semanas después.

Lo que sí es seguro es que en algún momento tendrá que enfrentarlos.

Los médicos definen este cuadro completo como "Síndrome de Abstinencia Neonatal".

Englobando en él todo lo relacionado con el estado de salud de los bebés que han sido expuestos a algún tipo de adicción durante su gestación.

La realidad sobre este tema es alarmante.

De acuerdo a las informaciones publicadas por la cadena de noticias CNN, cada 19 minutos nace un bebé con síndrome de abstinencia en Estados Unidos. En el caso del territorio latinoamericano, sólo en México se ha incrementado en los últimos años un 3.5%, llegando a cerca de 8% en los estados fronterizos el número de casos registrados, sin contar aquellos que no son monitoreados. Por su parte, en Europa existen pocas cifras actualizadas pero se ha llegado a considerar una epidemia en crecimiento.

La concientización es la primera de las estrategias que se debe promover.

Todos los entes, comenzando desde los centros de salud hasta el sistema educativo en general, deben trabajar articuladamente para resaltar los efectos negativos que tiene en la vida de un inocente el consumo de drogas durante el embarazo. Así muchas mujeres tendrán acceso a la información, pudiendo tomar las previsiones del caso.

¡La salud de cada niño que viene al mundo merece el esfuerzo!

Ellos son el futuro de nuestra sociedad. Lo menos que podemos hacer por ellos es procurarle una mejor calidad de vida.

¿Conoces algún caso de este tipo? COMENTA y COMPARTE esta valiosa información con todos tus amigos para que se hagan eco como medida de prevención y control.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR