Los Científicos Dicen que Solo Deberíamos Trabajar Cuatro Días a la Semana

Los Científicos Dicen que Solo Deberíamos Trabajar Cuatro Días a la Semana4shares

¿Alguna vez has pensado que cuanto más trabajes, más tareas realizarás? Desafortunadamente, esto es sólo una ilusión que la mayoría de las personas creen.

No obstante, varios experimentos realizados por K. Anders Ericsson, uno de los principales expertos en psicología del trabajo, han demostrado que las personas sólo pueden trabajar productivamente por 4 o 5 horas al día. Luego de que su rendimiento llegue a su punto más alto, la producción suele estancarse, y la gente sufre en el trabajo.

“Si estás forzando a las personas mucho más allá del tiempo en que realmente pueden concentrarse al máximo, es muy probable que lleguen a adquirir algunos malos hábitos, lo que es peor, esos malos hábitos podrían terminar afectando el tiempo en el cual las personas son normalmente productivas”, explica Ericsson.

Los gerentes que acortaron la semana laboral obtuvieron retornos más significativos de su inversión en términos de producción, retención de trabajadores y su felicidad personal y profesional.

Ryan Carson, CEO de Treehouse, implementó una semana de trabajo de 32 horas en 2006. Desde entonces, sus empleados se han vuelto más felices y productivos.

La historia de Reusser Design, una compañía de desarrollo web a gran escala, es muy parecida. Ellos se cambiaron a una semana de cuatro jornadas laborales en 2013. El fundador de la compañía, Nate Reusser, dice: “Incluso si los empleados trabajan horas extras los viernes, su desempeño es mucho mayor. No tienes idea de cómo las personas se apresuran a terminar los proyectos antes de irse de vacaciones.”

De acuerdo con Carson, la compañía es muy exitosa hoy en día, sus ingresos anuales se calculan en millones de dólares, y los empleados están contentos de ir a trabajar cada día.

Actualmente más y más personas trabajan 50, 60, e incluso 70 horas a la semana, convirtiendo sus escritorios en su segundo hogar.

Como parte de un experimento, también se introdujo la semana escolar de cuatro días para los alumnos de 4º y 5º grado en Colorado. Como resultado, los resultados de lectura y matemáticas de los estudiantes que estudiaron sólo cuatro días a la semana subieron un 6% y un 12% en comparación con los niños que asistieron a los cinco.

“Creo que la idea de que los niños se concentren totalmente durante todas sus clases no es razonable”, dice Ericsson. Esto es especialmente cierto para los niños que tienen problemas para concentrarse y mantenerse enfocados.

Los resultados de esta investigación sugieren que incluso una simple redistribución del tiempo de trabajo puede tener enormes beneficios para los empleados y las compañías.

En el año 2008, en medio de la crisis financiera de Estados Unidos, el ex gobernador de Utah Jon Huntsman implementó un plan para reorganizar la semana laboral.

Casi el 75% de los empleados estatales cambió a una semana de cuatro días, pero empezó a trabajar 10 horas al día. Esta solución no solamente redujo los costos de calefacción, refrigeración y alimentación de los edificios, sino que además produjo un aumento en la moral del trabajador. La gente disfrutó el día extra y estaban satisfechos con el cambio, dado que ya no tenían que atravesar el tráfico de las horas pico.

Por tal razón, acortar la semana de trabajo es útil tanto para los empleados como para las compañías.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR