Los 10 principios de seguridad para bebés y niños que todo padre necesita saber

Los 10 principios de seguridad para bebés y niños que todo padre necesita saber6shares

Los chichones y los raspones son una parte absolutamente inevitable de la infancia de todo ser humano en el planeta Tierra. Aún así, ningún padre debe perder de vista que incluso esas pequeñas lesiones de menor gravedad, están tan sólo a un paso de distancia de lesiones de más importancia, como una peligrosa y dolorosa fractura. 


Y aunque todos sabemos muy bien que los accidentes ocurren y que es prácticamente imposible recorrer la vida sin tener algún que otro accidente de vez en cuando, todos los padres pueden y deben tener en cuenta algunas normas de seguridad muy simples y bastante básicas para proteger a sus amados hijos, evitando así que lleguen a sufrir heridas que puedan llegar a ser realmente graves, o que puedan llegar a poner en peligro su vida o su bienestar general.

Y precisamente eso es lo que les traemos hoy: Una recopilación de las normas de seguridad más básicas e importantes que todo padre debe conocer y practicar por el bien de sus pequeños. ¡Esperamos que te sean de utilidad!

Seguridad al dormir

Los bebés deben dormir de espaldas. Desde 1992, cuando la recomendación oficial cambió de "dormir sobre el estómago" a "dormir de espaldas", la tasa de mortalidad infantil a causa del síndrome de muerte súbita en los países de Europa occidental disminuyó 3 veces.

Los edredones acolchados con encajes pueden bloquear el tracto respiratorio del bebé mientras duerme. Un colchón firme y una sábana esquinera bien ajustada con elásticos es todo lo que necesitas.

Una lata de Coca-Cola debe caber entre las barras de la cuna. Esta distancia es óptima para que el bebé no se quede atorado entre las barras.

Un bebé que duerme debe estar libre de bufandas, ropas, sombreros con contas, baberos, chupones o juguetes con cuerdas.

Prevención de caídas y heridas

Instala en tu casa puertas de seguridad certificadas. En el caso de las escaleras, deben instalarse tanto en el tope como abajo.

Siempre colóquele el cinturón de seguridad a los niños cuando usen portabebé o sillitas altas. Cuando pongas a tu hijo en un portabebé, apóyalo en el piso, no es una silla, mesa u otro mueble.

Si tu hijo se desplaza por la casa en una andadera, vigila que se mantenga alejado de escaleras, aparatos que irradian calor y cables que cuelgan.

Pon barras de seguridad en tus ventanas, Deben incluir liberador de emergencia en caso de incendio.

Asegúrate de fijar con seguridad muebles (en especial gabinetes altos) y cualquier otro objeto que pueda inclinarse y caer.

Prevención de la asfixia

Asegúrate que los juguetes no contengan pequeñas partes que tu hijo pueda arrancar y tratar de tragarse.

La dieta de los niños menores de 5 años no debe contener alimentos sólidos de forma redonda, como salchichas en rebanadas, frutos secos, caramelos, uvas y maíz.

Mantén los cables y cordones lejos del alcance de los niños. Mueve cunas, corrales, juguetes y muebles de niños lejos de estos objetos.

De vez en cuando, gatea. Pronto notarás cosas que tu hijo puede llevarse a la boca.

Asiste a cursos de resucitación para aprender a hacer CPR si es necesario.

Bloquea los enchufes

Asegúrate de colocar tapas de seguridad a todos los enchufes que no tengan ningún aparato conectado y en lo posible, bloquea los enchufes con algún mueble grande y pesado.

En la cocina

Nunca coloques la olla de modo que el asa quede hacia afuera, donde tus hijo pueda alcanzarla.

Establece un límite de seguridad para evitar que tu hijo se acerque a la estufa y se queme.

Seguridad en caso de incendio.

Esconde todos los fósforos y encendedores de tus hijos. No tengas en casa encendedores u tras fuentes de fuego que luzcan como juguetes.

No sostengas a un bebé mientras cocinas. Vigila las planchas y los secadores de cabello, desenchúfalos después de usarlos y ponlos en un lugar seguro.

Cocina en las hornillas traseras y mantén la comida caliente fuera del alcance de los niños. Voltea las asas de las ollas y sartenes para alejarlos del borde.

Reduce el tiempo que tu niño pasa junto a la estufa caliente e instala una barrera protectora alrededor de la estufa de ser posible.

Instala una alarma de humo en casa. Ayuda a reducir el riesgo de muerte por emergencias a la mitad.

Prevención del envenenamiento

Si sospechas que tu hijo tragó cualquier sustancia prohibida, no trates de inducir el vómito o hagas que el niño pase el mal sabor tomando otra cosa sin consultarle al doctor.

Más de la mitad de las intoxicaciones infantiles son provocadas por el consumo accidental de medicamentos. Mantén todas las medicinas (incluso las vitaminas) fuera del alcance de los niños. No llames a las medicinas "caramelos", ya que puede generar interés en ellas por parte de los niños.

Instala trancas especiales en las puertas de los gabinetes donde guardes los detergentes del hogar y las medicinas.

Mantén todos los aparatos electrónicos que pequeños que contengan baterías de litio fuera del alcance de los niños. Esto incluye alarmas de carro, relojes, controles remotos, velas sin llama, apuntadores laser, linternas, etc.

Incluye en tu celular el número de la clínica o doctor más cercano para recibir consejos en caso de envenenamiento u otras situaciones peligrosas.

En el agua

Cuando bañes a tus hijos, inmediatamente al terminar drena el agua de la bañera. La tapa de la poceta, las puertas de los baños y de los lavanderos deben estar permanentemente cerradas.

El agua abierta, incluso en un barril ordinario o tobo debe estar cercado, porque un niño podría caer y ahogarse.

Más de la mitad de los padres cree que su hijo sabe cómo nadar y que no necesitan supervisión en el agua. De hecho el 47% delos niños ahogados de edades comprendidas entre los 10 y 17 años sabían nadar.

Como norma, las tragedias en el agua tienen lugar de forma silenciosa en menos de 1 minuto. Por lo tanto vigila a tu hijo. No te distraigas leyendo un libro, hablando por teléfono u otras cosas.

Posición en "W" al sentarse

Sentarse en W es una de las posiciones más comunes y cómodas para sentarse de muchos niños. Sin embargo, esta posición puede aumentar el riesgo de muchos problemas de salud. Puede causar problemas ortopédicos serios, retrasos en el desarrollo del control postural y estabilidad y habilidades motoras.

La mejor y más efectiva manera de prevenir que tus hijos se sienten en W es evitar que se vuelva un hábito. Así que atájalo con anticipación antes de que tu hijo empiece a sentarse en esa posición.

Si ves a tus pequeños en la posición de la "W", consistentemente anímalos a ajustarse a una posición diferente, por ejemplo, pueden sentarse con sus piernas rectas o ambas piernas dobladas hacia un lado. ¡Esto tendrá un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de tus hijos!

En el carro

Un niño puede sentarse en una silla de adulto sólo si su altura es mayor a 140 cm y su peso es de al menos 32kg. Si el niño es demasiado grande para un asiento infantil portátil pero todavía no puede sentarse en uno de adulto, necesitas usar un asiento elevador (un asiento de carro sin respaldar).

Los asientos para los niños menores de 2 años deben estar posicionados en contra del movimiento del carro. Antes de encender el vehículo, trata de pellizcar el cinturón y si se forma un doblez, apriétalo. El asiento para carro no debe moverse más de 2 a 3 centímetros.

Mantén la comida caliente, los regalos grandes y cualquier cosa que pueda empezar a moverse por el interior del vehículo al frenar, lejos del niño.

En bicicleta

Si le has comprado una bicicleta, patines o una scooter a tu hijo, asegúrate de comprar un casco también, ya que es la única protección efectiva contra el daño cerebral.

La ropa de los niños al montar bicicleta debe ser brillante y de preferencia con elementos reflectantes.Children’s clothes while riding should be bright, preferably with reflective elements. Bicycles must be equipped with front and rear light sources.

Antes de que tu hijo salga a dar una vuelta, chequea que las luces están bien fijadas, como funcionan los frenos y otros accesorios y la condición de las ruedas.

Antes de dejar que tu hijo conduzca una bicicleta, enséñale como hacer contacto visual y hacer señales a conductores y peatones.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR