Las 14 mafias más poderosa del mundo criminal
Más allá de lo que podemos observar en las películas y series hollywoodenses, el crimen organizado alrededor del mundo se trata mucho más de mantener una economía global ilegal que funciona eficientemente, que de explosiones y "zapatos de cemento".
Las industrias que más dinero le producen a las mafias, son el tráfico de drogas, el tráfico de personas, la introducciónde inmigrantes ilegales. las armas de fuego ilegales, el tráfico de recursos naturales (como los dimantes), el comercio ilegal de vida salvaje (incluyendo la caza furtiva), la venta de medicinas fraudulentas y el crimen informático.
Así que... ¿Dónde están ubicadas las mafias más grandes del planeta? Hoy en Buenamente.com nos hemos dado a la tarea de hacer una extensa investigación para traerles esta información. Sigue leyendo para que te enteres cuáles son las organizaciones criminales más notorias del globo y cuáles son sus características principales.
1. Yakuza
También conocidos como Gokudo, estos sindicatos de crimen organizado japoneses y coreanos son casi considerados legales. Ellos tienen edificios de oficinas, tarjetas de negocios y con frecuencia aparecen en las columnas de chismes de los periódicos. Identificables por sus trajes negros y porque les faltan las puntas de sus dedos meñiques (cortárselos para mostrar contrición ante tu jefe se conoce como yubitsume), los Yakuza con frecuencia están involucrados en política y en juntas de directores corporativas. También estuvieron entre los primeros en responder con esfuerzos de ayuda después del tsunami de 2011.

2. La pandilla de la calle 18
También conocidos como el ejército de los niños, porque reclutan niños de primaria, la pandilla de la calle 18 o M-18, es una de las pandillas más grandes del hemisferio norte. Se dice que tienen una plantilla de más de 30,000 miembros en los Estados Unidos solamente, con su sede en Los Angeles. Una de sus organizaciones rivales es MS-13 (más abajo en esta misma lista), y son conocidos por tener conexiones con los carteles de droga mexicanos y algunos anillos criminales más pequeños de centroamérica.

3. Mungiki
Un grupo terrorífico que es parte organización terrorista y parte religión, Mungiki (que significa "multitud" en Kikuyu) favorece el repudio de toda occidentalización y el retorno a los valores tradicionales. Aunque sólo están activos actualmente en Kenya, ellos manejan redes de extorsión en los barrios de Nairobi y controlan la industria de los taxis, decapitando y mutilando a cualquiera que se les atraviese... Y algunas veces también quemándolos. La policía en Kenya con frecuencia trata a los sospechosos Mungiki con un comportamiento violento en retribución.

4. Mafia rusa
Actualmente el grupo de crimen organizado más aterrador, un antiguo agente especial del FBI llamó a la mafia rusa "la gente más peligrosa de la tierra". Puede que tengan tanto como 300,000 miembros distribuidos en 450 grupos, y son bien conocidos por hacerse tatuajes elaborados y jerárquicos. Ellos con frecuencia usan tácticas militares y sus actividades más comunes son el terrorismo, el tráfico de órganos y el asesinato a sueldo.

5. Hells Angels
Considerados un sindicato de crimen organizado por el departamento de estado norteamericano, el club de motociclistas Hells Angels es mejor conocido por montar Harley Davidsons y tener una historia de crímenes atribuidos a ellos casi mítica. La política oficial del club es que son entusiastas de las motocicletas y que cualquier crimen cometido son faltas de los miembros de forma individual y no política del club. La cultura pop, como la película de 1966 Los Ángeles Salvajes, los representa como criminales despiadados y violentos. Miembros de esta pandilla han sido asociados al tráfico de drogas, anillos de trabajo sexual y extorsión.

6. La mafia siciliana: La cosa nostra
A pesar de ser una mafia "joven" (habiendo comenzado en la segunda mitad del siglo XIX), la Cosa Nostra ("lo nuestro") siciliana y americana rápidamente se convirtió en el grupo de crimen organizado más temido donde quiera que se establecieron. Estrictamente basado en un sistema familiar jerárquico, el grupo está muy ritualizado y tiene ceremonias de iniciación elaboradas que sólo están abiertas a hombres sicilianos. Ellos se rigen por la omertà, un código de silencio y secretismo; fallar en esto resulta en la ejecución de la persona.

7. Mafia albanesa
Hay más de 15 clanes que controlan el grueso del crimen organizado albanés. La estructura altamente organizada y rígida de su sistema principalmente basado en la familia ha resultado en una dispersión global de células de la mafia albanesa, con foco en el tráfico de drogas, tráfico humano y venta de armas. Pasan rápidamente a la violencia y uno de los padrinos, Daut Kadriovski, ha sido identificado como el mayor vendedor de heroína de Europa.

8. Mafia serbia
Compuesta por varios grupos en Serbia y la diáspora serbia, la mafia era vista por muchos serbios como una manera de sobreponerse a las secuelas económicas de las guerras yugoslavas. Con células activas en 20-30 países, la organización es mejor conocida por el tráfico de drogas y de armas, aunque varios jefes serbios en Madrid llegaron a los titulares en 2009 cuando mataron y se comieron un miembro renuente luego de pasarlo por una picadora de carne.

9. La mafia de Montreal: Los Rizzuto
El sindicato de crimen organizado Familia Rizzuto está principalmente radicado en Montreal, pero se extiende a través del sur de Quebec y Ontario. Han construido conexiones con la familia Bonanno de Nueva York (parte de las notorias "Cinco Familias" de la Cosa Nostra norteamericana), lo que eventualmente llevó a una guerra demafias en Montreal a finales de los años 1970s. Los niveles superiores de la familia fueron diezmados primero por una operación encubierta de la policía y posteriormente por numerosos asesinatos, dejando un vacío de poder. La familia Rizzuto es dueña de la mayoría de los contratos de construcción de Montreal.

10. Los carteles de droga mexicanos
Aunque las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas han existido por décadas, ellos alcanzaron un mayor poder con la desaparición de los carteles colombianos de Medellin y Cali. El tráfico de drogas representa actualmente el 63% de la economía mexicana y es responsable por cientos de miles de muertes. La guerra contra la droga ha tenido como resultado una retaliación violenta y peligrosa de los carteles; más de 20,000 personas ha desaparecido y una investigación de fosas comunes ha encontrado la impactante cantidad de 24,000 cadáveres. Violaciones, secuentros y torturas son endémicos y los miembros de los carteles con frecuencia tienen armamento de grado militar, como lanza cohetes y las ubicuas AK-47s.

11. Mara Salvatrucha
Con frecuencia nombrado por su diminutivo MS-13, esta pandilla principalmente constituida de centroamericanos está basada en Los Angeles, aunque se han extendido por toda Norteamérica y México. Son notoriamente violentos y fueron reclutados por el cartel de Sinaloa para ayudar con las ejecuciones. La pandilla ha reportado tener más de 50,000 miembros, que se distinguen por sus grandes tatuajes, con frecuencia en la cara y el pecho y sus distintivas señas con las manos.

12. Los carteles de droga colombianos
Hasta 2011, Colombia fue el mayor productor de cocaína del mundo, pero una fuerte campaña anti narcóticos ha resultado en el desmantelamiento de la mayoría de los productores más peligrosos, como los carteles de Medellín y Cali. En su cumbre, estos carteles contrataban expertos de ingeniería rusos y norteamericanos para ayudarlos con el tráfico. La desaparición de los más grandes grupos dejó el panorama del crimen organizado colombiano fracturado y vulnerable a la manipulación y el ataque de los grupos guerrilleros y los gobiernos colombiano y norteamericano.

13. Las tríadas chinas
Tríadas son el nombre común para los grupos de crimen organizado chinos, que recibieron ese nombre de las autoridades británicas como una referencia al símbolo triangular que usan (el caracter "hung" dentro de un triángulo). El gobierno norteamericano estima que trafican hasta 100,000 indocumentados al país anualmente y son particularmente activos en la falsificación de dinero. El núcleo de la actividad de la tríada es Hong Kong.

14. La Compañía-D
Este grupo basado en la India, Pakistan, y la UAE es dirigido por Dawood Ibrahim, un hombre buscado internacionalmente (y estrella de Bollywood) cuyas actividades van desde la extorsión hasta actos terroristas como los atentados con bombas en Bombay en 1993, que mataron 257 personas e hirieron más de 700. Se dice que Ibrahim tiene nexos con Al-Qaeda y los Talibanes, y la Compañía-D fue fundada con billones de dólares de negocios legítimos (incluyendo bienes raíces y negocios bancarios) así como actividades ilegales. Actualmente escapado, se dice que Ibrahim ha pasado por cirugías plásticas extensas.


El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada