La violencia doméstica y lo que realmente sucede en el cerebro del agresor

La violencia doméstica y lo que realmente sucede en el cerebro del agresor314shares

La violencia doméstica es uno de los más terribles males que puede afectar a las familias del mundo. Éste término hace referencia a la violencia que pueda presentarse en el ambiente familiar y por lo general es ejercida por el padre, aunque pueden presentarse de otra manera.

A menudo, escuchamos cómo esta clase de violencia afecta a las víctimas psicológicamente, sin embargo, ¿Qué es lo que ocurre en la mente del agresor? ...Por fortuna, un estudio decidió analizar el cerebro de los victimarios y los resultados son bastante reveladores...

¡Sigue desplazándote para saber más al respecto!

Si quedaste sorprendido con los resultados de este estudio, entonces COMPARTE esta nota con tus amigos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.

La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es uno de los males sociales que enfrentan todos los países y estratos sociales.

Si bien es cierto que las mujeres también pueden ser la que ejerzan la violencia y causen los maltratos, generalmente suelen ser las víctimas. Y su número es mucho más alto de lo que imaginarías.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en el 2017, alrededor del 35% de las mujeres del mundo había sufrido violencia física de su pareja o terceros.

Es decir que más del tercio de todas las mujeres del planeta han sido víctimas de alguna clase de agresión, por lo que es un problema mundial que definitivamente requiere nuestra atención.

Al respecto, los científicos han decidido realizar investigaciones para comprender por qué las personas agreden aquellos a los que "aman".

Y, según los resultados, el funcionamiento cognitivo de estos agresores podría ser diferente al de las personas no violentas, con especial énfasis de lo que  conocemos como funciones ejecutivas.

Uno de esos estudios se llevó a cabo en la Universidad de Jaén, en España.

En esa investigación en particular, se comparó el rendimiento del funcionamiento ejecutivo de un grupo de "agresores domésticos" con el funcionamiento de grupos delincuentes (violentos y no violentos) y con el de un grupo de participantes no delincuentes.

La evaluación realizada se conoce como "Trail Making Test" y cuenta con dos partes.

En la parte A, los sujetos deben dibujar una línea continua que conecte los números 1 al 25 presentados de manera desordenada y dentro de círculos en una hoja de papel.

Mientras que en la parte B, se muestran círculos con letras y números.

En esta segunda parte, se le pide al sujeto que una de forma alterna cada número con su letra hasta llegar al último numero.

Estos resultados mostraron que los agresores domésticos tenían un funcionamiento ejecutivo alterado.

"¿Qué rayos?".

Tanto los agresores domésticos como los agresores sexuales necesitaron más tiempo para poder terminar la parte B del Test.

Mientras que los que los participantes violentos lo completaron en menos tiempo.

Por otro lado, los agresores violentos tuvieron más errores en la prueba.

Esto se debido a su falta en el control de la impulsividad.

El autor del estudio concluye que los datos obtenidos pueden sugerir que tantos los agresores domésticos como los sexuales tienen más problemas en la flexibilidad mental.

Así como en el control ejecutivo. 

Y esto podría explicar las interrelaciones existentes entre estos tipos de violencia.

La flexibilidad mental es lo que nos permite adaptarnos a los cambios.

Gracias a ella controlamos nuestros impulsos y podemos pensar racionalmente ante un problema o situación.

Esperemos que estos resultados ayuden a las organizaciones a poder tratar a estas personas y sus familias.

Y así poder prevenir estos comportamientos en el futuro.

Y esperar así reducir las tasas de feminicidio del mundo.

Puedes saber más sobre el feminicidio aquí.

Y tú, ¿qué opinas al respecto?

Déjanos tu respuesta en lo COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

"Eso es interesante".
DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR