La terrorífica historia de Bethlem: El asilo para enfermos mentales más macabro de Europa
En la actualidad, existen muchos centros de rehabilitación y hospitales psiquiátricos que se encargan de ayudar a las personas a salir del estado mental en el que se encuentran o, al menos, a tener una vida más amena a pesar de su condición. No obstante, no siempre fue así.
Hace unos años atrás, no existían tantos hospitales psiquiátricos como ahora. De hecho, los pocos que habían eran temidos por las personas debido a las prácticas poco ortodoxas que se desarrollaban en esa época.
Si visitaras el Bethlem Royal Hospital cerca del siglo XV, verías una escena digna de "American Horror Story". Anteriormente, Bethlem era la única institución en Europa que se encargaba de los "rechazados" por la sociedad, es decir, de los enfermos mentales y criminales dementes.
Sin embargo, este hospital no trataba a sus pacientes con amabilidad, por el contrario, los pacientes eran sometidos a horrendas crueldades, experimentaciones, abandonos y humillaciones.
El término "Bedlam", el cual se define como "caos y confusión", fue acuñado para describir el asilo Bethlem durante el siglo XVIII.
Dicho hospital fue fundado en 1247, convirtiéndose en la primera institución de este tipo en Reino Unido. De hecho, nunca antes había habido un lugar para enfermos mentales, discapacitados y criminales "dementes" para esa época.

Mientras algunos pacientes llegaban a Bethlem padeciendo "manía crónica" o "melancolía aguda".
La institución también admitía a personas que cometían delitos como el infanticidio, el homicidio e incluso el rufianismo. Sin embargo, ser admitido en Bedlam, como solía ser llamado coloquialmente, no significaba necesariamente que la persona estuviera en camino a ser rehabilitada. Al contrario, los pacientes nunca volvían a ser los mismos después de llegar a este lugar.

"Charles Broadfoot Westron, culpable de homicidio".
Muchos de los pacientes de este hospital fueron sometidos a tratamientos crueles, tales como la "terapia rotativa".
La cual consistía sentar al paciente en una silla suspendida en el techo y girarla a una velocidad de 100 rotaciones por minuto. Su propósito era inducir el vómito, ya que la curación purgativa era muy popular en ese entonces.

"Eliza Camplin, admitida por manía aguda".
No obstante, más allá de las costumbres sociales de la época, la falta de fondos podría ser la causante de por qué Bethlem se convirtió en "Bedlam".
A pesar de que el asilo era una institución gubernamental, la misma era mal financiada, por lo que dependía en gran medida del apoyo financiero de los familiares de sus pacientes y donativos privados.

"George Johnson, culpable de homicidio".
Por supuesto, la mayoría de las personas que en encontraban en Bethlem no eran de familias dineradas.
Los pacientes eran a menudo pobres, sin educación y habían sido rechazados por la sociedad a causa de la enfermedad mental que padecían.

"Elizabeth Thew, admitida por cometer infanticidio".
De hecho, para el siglo XVIII, Bedlam se había convertido en un espectáculo de circo.
Y la razón era bastante obvia: las personas querían ver a los "monstruos" que habitaban en el recinto, por lo que pagaban cualquier cantidad de dinero para verlos.
Claro está que ninguno de los pacientes eran verdaderos "monstruos" pero como Bedlam dependía tanto del dinero de los invitados, los pacientes eran obligados a comportarse como si estuvieran locos.

"Harriet Jordan, admitida por manía aguda".
Para mediados de 1800, un hombre llamado William Hodd fue nombrado médico de Bedlam y decidió cambiar la institución completamente.
Hood esperaba crear programas reales de rehabilitación que ayudaran verdaderamente a los pacientes.

"John Payne, culpable de homicidio".
Eso llevó a que los "bedlamitas", como se les había apodado, fuesen sometidos a tratamientos terribles.
Y eran experimentos tan crueles, que a menudo sólo quedaban sus cadáveres para el estudio. Al final, terminaron con tantos cuerpos que tuvieron que comenzar a arrojarlos en una fosa común en la calle de Liverpool, la cual fue descubierta hace algunos años.

"Hannah Still, admitida por manía crónica".
Ya durante la Segunda Guerra Mundial, el Bethlem Royal Hospital fue trasladado a un lugar más rural.
Esto con el fin de mejorar la vida de los paciente. La medida ayudó a librar a la institución de su horrendo legado. Sin embargo, gracias a los archivos del "Museo de la Mente" (Museum Of The Mind) somos capaces de echar un vistazo a las embrujadas caras de los pacientes.

"Eliza Josolyne, admitida por melancolía aguda".
Muchos de ellos fueron fotografiados después de su admisión.
Todas las fotografías tienen una nota sobre su "diagnóstico".

"Padre e Hijo: John y Thomas Bailey, admitidos simultáneamente por melancolía aguda".
Hoy en día, no queda más que preguntarnos cuántos de estos pacientes sobrevivieron.
Y si alguno de ellos realmente se "curó".

"William Sellers, culpable de homicidio".
Y tú, ¿qué opinas sobre esta institución?

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada