La razón por la que no debes compartir ni escribir "amén" en las publicaciones de Facebook

La razón por la que no debes compartir ni escribir "amén" en las publicaciones de Facebook2shares

Facebook se ha vuelto uno de los sitios donde pasamos la mayor cantidad de nuestro tiempo en linea, de hecho para algunas personas internet y facebook son básicamente sinónimos, ya que consumen casi la totalidad de de sus contenidos ya sean noticias o entretenimiento a través de esta red social.

Sin embargo hay que tener buen criterio para discriminar lo que leemos, y sobre todo lo que compartimos, ya que a pesar de que pensemos que compartir una foto o un artículo es una actividad inofensiva, la verdad es que hay hackers y piratas informáticos que aprovechan los contenidos más populares como puerta de entrada a las redes de los usuarios para hacer sus fechorías.

Últimamente uno de los medios más usados para lograr este cometido es compartir fotos de tragedias o personas pidiéndoles a los usuarios que la compartan y le den like para mostrar su apoyo, pero lo que la mayoría no sabe es que se trata de una treta para lograr conocer más sobre sus potenciales víctimas.

Todos hemos visto en Facebook post de personas pidiendo likes o comentarios de "amén" en la foto de una tragedia o un niño enfermo

Es muy probable que además de la foto se incluyan algunas frases diseñadas para activar tu sentimiento de culpa y hacerte caer, algunas de las más usadas son "Sé que la mayoría no compartirá la foto" o "Sólo te toma un segundo pero para mí es la diferencia entre vivir o morir".

Pero los analistas de seguridad informática de silicon valley han emitido una alerta sobre estas publicaciones

La mayoría de las personas sienten compasión por el sufrimiento de los demás y si les hacen pensar que haciendo click en una imagen o compartiendo un comentario pueden colaborar para aliviarlo lo harán con mucho gusto, incluso los más escépticos podrían pensar que no pierden nada con intentarlo así haya pocas posibilidades de que la ayuda sea real.

La verdad es que los "likes" no curan enfermedades ni salvan vidas

En toda la historia de la red no ha habido ni una sola campaña benéfica real basada en mandar emails, compartir imágenes en Facebook, ni comentar "amén" en las publicaciones, según investigaciones de ARS Technica.

En cambio, los spammers de Internet hacen dinero vendiendo publicidad e información privada sobre los usuarios

Estos post están diseñados para manipular a los usuarios con fotos y anécdotas tristes

Usan la foto de un niño enfermo o un desastre natural para convencer incautos, a espaldas de los dueños de las fotos quienes no reciben ningún beneficio.

Cuando las personas comentan o comparten las publicaciones, las páginas de los hackers y spammers ganan seguidores

Luego los creadores usan esas páginas para esparcir virus y software malicioso

También pueden obtener información de tu perfil de Facebook que luego usarán para hackear tus cuentas

Esto pasa debido a que la mayoría de las personas usan como clave (incluso para sus cuentas bancarias) nombres, fechas de nacimiento, cumpleaños de familiares o combinaciones de estos datos, que los piratas pueden obtener de los perfiles para llenar sus bases de datos con información, para luego intentar ganar acceso a las computadoras o cuentas bancarias de las víctimas.

Cuando comentas o compartes estas publicaciones no sólo ayudas a los hackers, sino que pones en riesgo a tus amigos y familiares

Ya que al ver que tu compartiste la información en tu muro es más probable que piensen que se trata de una campaña real y caigan víctima de las trampas de los piratas.

Así que la próxima vez que veas una de estas publicaciones no te sientas mal por ignorarlas

Tus "likes" y "amén" sólo servirían para llenar los bolsillos de personas inescrupulosas

Comparte este artículo en tu muro y así ayudarás a crear conciencia sobre los peligros de este tipo de publicaciones

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR