La piel puede verse afectada por las emociones negativas. Aquí te explicamos de qué manera
La piel es el órgano más grande del cuerpo, puesto que es el que cubre todo nuestro organismo y lo protege de agentes externos. Como bien sabemos, los cambios en la piel puede revelar grandes cosas sobre nuestra salud, sin embargo, ¿sabías que también puede revelar detalles sobre nuestro estado de ánimo?
¡Así cómo lo lees! Las emociones también pueden afectar a nuestra piel. A continuación, te explicamos cómo algunas de esas emociones que puedes experimentar a diario están perjudicando tu piel y te está haciendo lucir unos cuantos años más vieja... ¡No imaginarás el daño que te has hecho!
Como premio te dejamos algunos consejos para el cuidado de la piel que te ayudarán a rejuvenecer en poco tiempo y a lucir tan radiante como siempre has deseado.
No olvides COMPARTIR esta nota con tus amigas, ellas también deben saber que esas emociones pueden perjudicar seriamente su aspecto. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas.
Si pensabas que las emociones sólo afectaban a tu mente y corazón, ¡estás muy equivocada!
Todas esas emociones que sentimos a diario pueden afectar a nuestro cuerpo de pies a cabeza. De hecho, es por eso que algunas personas relacionan las enfermedades con bajos estados de ánimos.

Por lo tanto, no es una sorpresa que también pueda afectar tu piel, y por ende tu aspecto.
Así que en lugar de preocuparte tanto de los agentes contaminantes que hay en el medio ambiente, también debes preocuparte por lo que ocurre en tu mente, ya que de lo contrario podrías lucir más vieja de lo que realmente eres.

Con el fin de ayudarte a cuidar tus emociones, aquí te dejamos 5 emociones que afectan a tu piel para que puedas controlarlas:
1. Ansiedad.
La ansiedad es una de las emociones que más perjudican a la piel. Ya que al experimentar miedo, preocupación o ansiedad hace que tu organismo libere una hormona llamada "cortisol".

Tener un nivel elevado de cortisol puede causar inflamación en las células cutáneas, aumento en la producción de sebo y, en consecuencia de esto último, el desarrollo de acné y granitos.
No siendo suficiente, la ansiedad también hace que bajen los niveles de colágeno e hialurónico, lo que hace que tu piel se vuelva seca y se llene de arrugas.

2. Tristeza.
Por lo general, cuando estamos tristes, no tenemos ganas de salir de nuestras casas (e incluso hay quienes ni siquiera pueden salir de sus camas). Esto hace que las personas no reciban la dosis suficiente de vitamina D que proviene del sol.

"Estoy triste".
Esto hace que los vasos sanguíneo se contraigan, lo que ocasiona que la piel se vuelva más pálida y se acentúen las arrugas.

3. Estrés.
El estrés es el mayor enemigo del cuerpo, por lo que la piel no se escapa de él. Cuando una persona se estresa, automáticamente aumenta el nivel de cortisol.

Lo que hace que las ojeras se vuelvan aún más oscura y empiezas a tener un aspecto cansado.
Además, cuando estás estresada el cuerpo empieza a sufrir una tensión muscular, lo que hace que mantengas el ceño fruncido. Otras consecuencias del estrés es el acné y la psoriasis.

4. Nerviosismo
Si los nervios provienen de una situación negativa, harán que tus niveles de cortisol aumenten y sufras los mismo efectos de la ansiedad. Pero, si los nervios se deben a una situación positiva (un nuevo trabajo, una nueva noticia o un cambio anhelado), tiene efectos favorecedores en la piel.

Cuando ocurre algo emocionante en tu vida, tu cuerpo libera adrenalina, lo que hacen que los vasos capilares del rostro se dilaten y adquieras un color rosa en las mejillas.
Además, hace que tu piel parezca más hidratada y cuidada.

5. Amor.
El amor es una de las mejores emociones que podamos sentir y ésta hace que liberemos una hormona llamada "oxitocina", que es también conocida como "la hormona de la felicidad", la cual es muy beneficiosa para la piel.

Cuando nuestro cuerpo libera oxitocina, se reparan las células y hace que todo nuestro organismo reciba más oxígeno.
Lo que permite regular los niveles de cortisol y hace que tu piel se rejuvenezca.

En conclusión: las emociones positivas son buenas para tu piel y las negativas no lo son.
Trata de llenar tu vida de emociones positivas para tener una piel radiante y joven.

Bonus: Algunos consejos para cuidar tu piel.
- Aplica un hidratante nocturno para ayudar a tu piel a reparar las células mientras duermes.
- Evita tener el cabello en la cara, ya que la grasa de tu cabello puede causar acné.
- Bebe más agua para hidratar tu piel y así lucir más radiante.
- Toma una ducha de contraste para lavar tu rostro: Limpia tus poros con agua tibia para abrirlos y enjuaga con agua fría para cerrarlos. Así evitarás la formación de puntos negros.
- Duerme adecuadamente para regular la producción de grasa en la piel.

Y tú, ¿sabías que las emociones podían afectar tu piel?

Comparte esta información con tus amigos y no olvides dejarnos tu opinión en los comentarios.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada