La menstruación siempre es señal de buena salud. ¿Qué anuncia la tuya?

La menstruación siempre es señal de buena salud. ¿Qué anuncia la tuya?379shares

No le pierdas la pista.

La menstruación es un símbolo de vida. A pesar de que muchas de nosotras no la tengamos cada mes, cuando llega nuestro período nos da una importantes señal sobre nuestra salud. La función de esta no es sólo ayudarnos a regular la fertilidad, también puede ser un indicador de que tenemos problemas de peso, defensas bajas; entre otros factores que pueden afectar su ciclo normal. El ginecólogo Gerson Weiss de la Facultad de Medicina de Nueva Jersey, nos confirma que el periodo menstrual es capaz de cambiar la vida de las mujeres. Por esta razón es fundamental que las chicas estemos pendientes de ella y que aprendamos a descifrar cada uno de sus signos.

Aquí te comparto cinco claves que te servirán para entenderla mejor en tu próximo ciclo menstrual:

1. Flujo abundante:

Si debes cambiar tu toalla sanitaria o tampón más de cinco veces al día o con más frecuencia de lo normal, es posible que algo no esté bien con tu útero. Probablemente hayas desarrollado tumores benignos en el útero conocidos como fribromas, los cuales provocarán un sangrado más abundante del que estás acostumbrada. Esto también podría ser un alerta de tener alguna otra enfermedad menos común, como la enfermedad de Von Willebrand, la aparición de pólipos, que provocan endometriosis o tumores que pueden ser causa de infertilidad.

2. Flujo leve:

Cuando el sangrado es menos abundante y estás tomando píldoras anticonceptivas, esto se entiende como una consecuencia normal. Pero si esto no es así en tu caso, entonces podría deberse a desórdenes hormonales, problemas de la tiroides o en la glándula pituitaria, de acuerdo a lo que explicó Adelaide Nardone, especialista en clínica obstetricia y profesora de la Universidad de Brown. También puede ser causa de problemas en el himen o síndrome de ovario poliquístico. Ambas condiciones son comunes, pero tu flujo también puede verse afectado por tu alimentación (falta de proteínas, vitaminas y minerales) o si llevas una rutina diaria estresante.

3. Sangrado fuera del período:

Si sangras mientras no tienes tu periodo, es posible que tengas una hemorragia intermenstrual, esto es normal en caso de tomes la píldora del día después o si tomas anticonceptivos de manera regular. Pero, si no has tomado ninguna de estas pastillas, posiblemente tengas pólipos cervicales o uterinos como consecuencia de un exceso de estrógeno en tu cuerpo. Es importante que consultes a tu médico, pues podría tratarse de fibromas o alguna infección vaginal peligrosa.

4. Cólicos muy fuertes:

Tener dolores menstruales durante esos días es totalmente normal, aunque no deberían ser tan intensos como para dejarte en cama todo el día. Daniela Carusi, directora del departamento de Ginecología General de Bringham y del Hospital de la mujer en Boston, explica que esto puede ser señal de la enfermedad llamada endometriosis, que en el peor de los casos, puede dejar a las mujeres infértiles.

5. Período retrasado

Un período irregular puede ser afectado por diferentes factores, no siempre es señal de embarazo. Según la doctora Carusi, una de las razones por las que el período se retrasa es a causa del síndrome del ovario poliquístico, sin embargo también podría deberse al sobrepeso, la aparición de diabetes tipo 2 y a ciertos medicamentos que estés tomando, que podrían alterar tu sistema nervioso.

¿Has notado alguno de estos cambios durante tu período?

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR