La creación de este joven universitario que podría salvar la vida de muchas personas.

La creación de este joven universitario que podría salvar la vida de muchas personas.72shares

Con sólo 22 años ya está revolucionando el mundo de la tecnología y la medicina.

Para nadie es un secreto que en el mundo hay demasiados problemas y que hace falta que todos pongamos de nuestra parte para solucionarlos. Y esto fue exactamente lo que se propuso este joven universitario del Reino Unido cuando decidió sacar a la luz su invento. El innovador refrigerador utiliza una tecnología sencilla que permitiría conservar vacunas en cualquier parte del mundo, así que la Organización Mundial de la Salud (OMS), habilitó enseguida una orden para replicarlo lo más pronto posible; si se tiene éxito, millones de vidas se salvarían cada año.

William Broadway es un estudiante de 22 años de la Universidad de Loughborough en el Reino Unido, para su proyecto final en su carrera presentó un refrigerador de vacunas, y es tan pequeño que es posible llevarlo en una mochila.

El diseño mereció ganar el James Dyson 2016, uno de los premios de tecnología más acreditados del mundo que organiza la Fundación James Dyson con el fin de darle solución a diversos problemas cotidianos con la ayuda de nuevos diseños.

“Ningún problema es demasiado grande y muchas veces, las soluciones más sencillas son las mejores”, fueron las palabras de Dyson.

El increíble invento fue llamado “Isobar”, y consiste en un refrigerador que permite mantener las vacunas a 2 y 8 grados centígrados (que es lo debido), por medio de un mecanismo que usa amoniaco y agua.

El proceso de evaporación que lleva a cabo la mezcla del agua con el amoniaco que se traduce en un efecto refrigerante muy poderoso y es capaz de mantenerse durante 30 días seguidos.

Lo único que se debe hacer es cargarlo por una hora y se podrán transportar vacunas, muestras de sangre, órganos y muestras celulares.

Broadway, expresó que su intención nunca fue salvar al mundo cuando se le ocurrió la idea, simplemente estaba de vacaciones en el sur de México ya que es amante del surf,  y no tenía dónde guardar el hielo que llevó con sus amigos.

“Teníamos 13 kilos de hielo y pensé: esto es estúpido, tenemos quemadores de propano, ¿existe alguna forma de usar esa energía de otra forma?”, expresó.

Lo que ocurrió luego fue que su lógica de científico lo ayudó a analizar los procesos de refrigeración antiguos que no dependían de la electricidad y se le vino la idea a la mente. De acuerdo al joven, no tiene ningún tipo de interés económico, lo único que espera es poder ayudar con su invención, aunque de igual forma le otorgaron 2.600 dólares para que continúe con sus investigaciones y además competirá por el premio internacional el cual está valorado en 40 mil dólares.

“Soy capaz de fabricar este dispositivo y podría tener un gran impacto. Beneficiaría a millones de personas”, comentó.

¡Te lo agradecemos William!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR