Increíble: Descubren imagen de un teléfono inteligente en un mural de 1937

Increíble: Descubren imagen de un teléfono inteligente en un mural de 19375shares

En días pasados, la imagen de un mural de 1937, en Estados Unidos, revolucionó las redes, dando pie a un sinfín de comentarios. En ella se puede apreciar a un nativo-americano, sentado en una tina o barcaza, sosteniendo lo que parece ser un teléfono inteligente. Así como lo oyes…

Lo sorprendente es que estamos hablando de un momento histórico en el que ni siquiera se vislumbraba el surgimiento de la electricidad, y mucho menos de la era digital. Ni aun el hecho de que la pintura fuera realizada en 1937 da razones de la presencia del extraño artefacto que allí se observa.

El no poder explicar a ciencia cierta la imagen ha llevado a muchos a especular que la misma contiene un mensaje subliminal, relacionado con viajeros en el tiempo, la intervención de tecnología alienígena o hasta premoniciones antiguas. Por eso, hoy en buenamente te la mostramos en detalle para que nos digas qué ves tú.

El Sr. Pynchon y el Asentamiento de Springfield 

La obra "El Sr. Pynchon y el Asentamiento de Springfield” del pintor italiano Umberto Romano se encuentra en la Oficina Estatal de Massachusetts (ex Oficina Central de Correos) en Springfield e ilustra la llegada del colonizador inglés William Pynchon a dicho poblado, en la presencia de las tribus Pocumtuc y Nipmuc.

¿Pero quién era William Pynchon?

William Pynchon (1590 – 1662) fue un colonizador inglés, comerciante de pieles y tesorero de la corona en Norteamérica, y es ampliamente conocido por ser el fundador de la ciudad de Springfield, Massachusetts, EE.UU., desde sus inicios como asentamiento.

Ahora mira bien la pintura y dinos qué ves...

Si te fijas con cuidado, al lado derecho de la imagen, descubrirás un peculiar objeto que parece no concordar con el resto, y no precisamente porque los colores o formas no combinen con la pintura... ¿Lo ves? 

Un nativo-americano sosteniendo en sus manos lo que parece ser un Iphone 

Aunque los historiadores insisten en que lo que se ve en la mano del hombre podría ser un espejo, una biblia, o una cuchilla, llama la atención la manera cómo lo sostiene, tal como si fuera un móvil, y la atención con la que lo observa.

La obra pertenece al pintor Umberto Romano, nacido en Nápoles, Italia, residente desde niño en los EE.UU. 

Se dice que hasta el año de su muerte en 1982, a los 77 años, Umberto Romano nunca brindó una explicación sobre el objeto que aparece en la pintura, por lo que no es posible asegurar que no sea un dispositivo móvil.

¿Pero cómo pudo llegar ese objeto allí? 

Algunos estudiosos afirman que es evidencia de que los viajes en el tiempo sí existen.

Otros dicen que es prueba contundente de la existencia de alienígenas que visitan nuestro planeta, transportando artefactos del futuro

Los más escépticos aseguran que el objeto es un espejo, esto explicaría porqué el nativo lo mira con absoluta atención

De hecho, es bien sabido que muchos colonizadores intercambiaron con los nativos oro y demás joyas por espejos.

Otros dicen que se trata de una biblia, ya que los aborígenes fueron evangelizados

Por supuesto, no se han hecho esperar los memes y chistes al respecto 

¿Y tú qué ves? ¡Déjanos tus comentarios!

Saben, no soy crítico de arte
DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR