Identifica si tienes algún desorden hormonal en tu cuerpo con estas 12 señales.

Identifica si tienes algún desorden hormonal en tu cuerpo con estas 12 señales.12shares

Cuando escuchamos a alguien decir "tengo desequilibrio hormonal", automáticamente viene como referente a nuestra mente una persona hiperactiva, con una vitalidad excesiva e incluso llegamos a ver con cierta negatividad y recelo su condición; sin caer en cuenta que ninguno está exento de ello. En este sentido, las hormonas son sustancias que produce el organismo para regular muchas de sus funciones vitales. Entre las principales están el estrógeno, la progesterona, testosterona y la tiroides; siendo cada una importantes para su respectiva función.

Indistintamente, sea cual sea la causa del desequilibrio, una vez que se detecta lo mejor es seguir al pie de la letra las recomendaciones pertinentes según fuese el caso. La mayoría suele darse cuenta que está dentro de este proceso, mientras los efectos son muy evidentes e incluso les cuesta demasiado salir adelante. En esta ocasión, Buenamente.com quiere advertirte sobre cuáles son los 12 síntomas que podrían ayudarte a prevenir alguna patología más grave con respecto a las hormonas. Si les prestas la debida atención, no habrá nada por qué preocuparse. ¡Mejor prevenir que lamentar!

1. Aparición de acné en forma desproporcionada.

Es normal que a muchas mujeres les ocurra los días cercanos al inicio de su ciclo menstrual, pero si este problema es permanente en el tiempo, puede que los niveles de andrógenos de tu cuerpo se encuentren demasiado elevados, puesto que son las responsables de la actividad de glándulas sebáceas en el organismo.

2. Fuertes dolores de cabeza.

Son tan peligrosos que hasta pueden llegar a causar algún accidente cerebro-vascular. Si tienes falta de estrógeno, lo más seguro es que sufras mucho de ésto.

3. Dificultad para recordar y concentrarse.

Aunque la premenopausia y la menopausia propiamente causan este síntoma, los problemas con la tiroides también lo hace. Si estás fuera del rango de edad para que sea alguna de las dos primeras, acude al médico para chequear cómo va esta hormona.

4. Insomnio prolongado.

Generalmente ocurre cuando los niveles de progesterona están demasiado bajos. Por otro lado, si es el estrógeno el que está por debajo de lo normal, podría generar mucha sudoración nocturna y algunos bochornos.

5. Mal funcionamiento del aparato digestivo.

Si además de los retrasos en tu período, presentas acné y tienes diarrea, naúseas, dolor en el estómago o demasiados gases; lo más probable es que estés sufriendo de algún desbalance hormonal.

6. Cuadros depresivos severos y fluctuaciones del humor.

Varias hormonas pueden afectar el humor, principalmente el estrógeno. De allí que se asocie con estos cambios cuando se dan de forma abrupta e repentina.

7. Ansiedad por comer.

Las emociones negativas, como por ejemplo la irritación o la tristeza, tienen la costumbre de aumentar las ganas de ingerir comida, a pesar de no sentirse hambriento. La principal justificación es una alteración del nivel de estrógeno en el cuerpo

8. Problemas con la periodicidad de la menstruación.

Cuando existen inconsistencias en la fecha en que te llega tu período, es probable que estés presentando algún problema hormonal, derivado de la fluctuación en los niveles de estrógeno y progesterona de tu cuerpo. Adicional a ello, si tienes entre 40 y 50 años, lo más seguro es que tenga que ver con la premenopausia que está próxima a llegar. 

9. Irritación y sequedad vaginal.

Ocurre cuando los niveles de estrógeno están demasiado bajos. Sin embargo, también es frecuente durante la lactancia materna.

10. Alteraciones en los senos.

Estos cambios vienen asociados a los niveles de estrógeno. Si está demasiado alto, su tejido puede volverse muy delgado, hasta el punto de sentir algunos bultos. En caso contrario, se siente menos denso. Cualquiera de los dos casos, es importante que visites a tu médico para chequear que todo está bien.

11. Debilidad y agotamiento.

Tanto los niveles excesivos de progesterona como de hipotiroidea puede generar estos estados. 

12. Disminución del deseo sexual.

Tanto hombres como mujeres tienen testosterona en el cuerpo, sólo que los organismos reaccionan distinto ante ella. En el caso de las chicas, cuando tienen niveles muy bajos de ella, lo más seguro es que lo último que pase por tu mente es tener intimidad con tu pareja. 

Es importante que si estos síntomas persisten por mucho tiempo, acudas al médico.

Sólo una valoración profesional podrá confirmar sobre el origen de tus malestares. ¡Nada puede sustituir un diagnóstico médico veraz! Aunque, obviamente, cualquier información complementaria te servirá de mucha ayuda.

¿Has pasado por alto alguna vez uno o más de estos síntomas? Deja tus COMENTARIOS y no olvides COMPARTIR esta valiosa información con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR