Guía para saber cómo actuar antes, durante y después de un terremoto

Guía para saber cómo actuar antes, durante y después de un terremoto41shares

No hay nada que podamos hacer para evitar que ocurran terremotos, incluso es casi imposible saber cuando ocurrirá el siguiente con suficiente tiempo para tomar precauciones, a pesar de que los científicos han puesto todo su empeño en sistemas de detección temprana, aún la más alta tecnología no logran predecirlos sino con algunos segundos de antelación.

Por eso es fundamental que todos sepamos cómo actuar en caso de un sismo de gran magnitud, mucho más en el momento actual en el que varios países de la región han sufridos fuertes terremotos, como los ocurridos en México en días recientes.

Pensando en tu seguridad hemos elaborado una guía práctica y de fácil lectura que te permitirá saber exactamente cómo debes comportarte en caso de un terremoto, hemos querido incluir consejos que van desde la prevención de accidentes en caso de que ocurra un evento sísmico, hasta consejos acerca de cómo actuar una vez que haya terminado. Asegúrate de compartir este artículo con tus familiares y amigos, ¿Quien sabe? podría terminar salvándoles la vida

1. ¿Qué debemos hacer antes del terremoto?

No cabe duda que estar preparado es lo más importante, planifique y tenga a mano todo lo que vaya a necesitar en caso de una emergencia, use la siguiente guía para tener una mejor idea sobre qué cosas debe incluir en una mochila de emergencia.

 Recuerda revisar periódicamente la fecha de caducidad de los alimentos y la capacidad de las baterías.

Conocer de antemano lo que cada quien debe hacer hará más fácil mantener el orden durante la emergencia

Es importante que establezca un sitio de reunión con los miembros de su familia en caso de que queden separados como consecuencia del sismo. Todos los miembros de la familia deben saber cómo cerrar las llaves de agua, gas y luz para que puedan hacerlo una vez finalice el terremoto.

Asegúrese de que su casa no se convierta en una trampa

Hay mucho más riesgo de salir lesionado por un golpe ocasionado al caer un mueble, televisor o lámpara que por el derrumbe de un edificio.

2. ¿Que debemos hacer después del terremoto?

Si estás dentro de un edificio, aléjate de vidrios, ventanas y estantes o muebles que puedan caer. No desalojes el inmueble hasta que haya pasado el terremoto.

Aunque se ha popularizado mucho al teoría del "Triángulo de vida" la evidencia muestra que ponerse DEBAJO Y NO AL LADO de los muebles sigue siendo la estrategia que disminuye en mayor media el riesgo de lesiones.

Aunque sea difícil, hay que mantenernos calmados pero atentos a lo que ocurre alrededor

Si está en un lugar púbico siga las siguientes indicaciones

3. ¿Que debemos hacer después del terremoto?

Este es el momento más importante, debes mantener la cabeza clara y evaluar, como proceder. Recuerda que luego del terremoto suelen venir réplicas que pueden ser muy fuertes.En primer lugar cierra todas las llaves de paso de gas y agua, así como los interruptores principales de luz. Si sospechas que está comprometida la integridad de la estructura donde estás, debes desalojarla de inmediato.

Los expertos aseguran que las cortadas en los pies son las heridas más frecuentes en los terremotos, sobre todo cuando estos ocurren durante la noche, ya que la gente tiende a olvidar ponerse zapatos antes de intentar evacuar.

Usar los ascensores es un riesgo por la posibilidad de quedar atascado

Usa siempre las escaleras aunque piensas que ya terminó el terremoto. Si estás en un lugar público como una escuela o tu lugar de trabajo, sigue el protocolo de desalojo que se haya establecido. 

Los incendios suelen ser uno de los accidentes más comunes luego de los terremotos por los posibles escapes de gas doméstico

No usar el teléfono ayuda a mantener la red descongestionada para que así puedan comunicarse las autoridades, médicos y rescatistas

Si estás en la costa, aléjate del agua y busca un lugar elevado, recuerda que si el sismo ocurrió en el mar puede ocasionar un tsunami

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR