Facebook censuró la foto de la “niña del Napalm” a 43 años de esta reveladora publicación.

Facebook censuró la foto de la “niña del Napalm” a 43 años de esta reveladora publicación.50shares

Facebook censuró la foto y ella dijo exactamente lo que opinaba.

La mujer a la que el mundo conocía como la “niña del Napalm” tras su aparición en una de las fotografías más reveladoras de la Guerra de Vietnam, nos contó lo que sintió cuando Facebook prohibió temporalmente la imagen porque, de acuerdo a la red social, “viola la prohibición de difundir desnudos”.

“Yo estaba muy triste por las personas que se limitaron a ver la desnudez en lugar de centrarse en el mensaje de gran alcance que transmite (la foto)”, comentó a CTV Kitchene, Kim Phuc, a sus 53 años.

Este asunto inició cuando la red social, liderada por su creador Mark Zuckerberg, censuró la fotografía que había sido publicada en el perfil del escritor noruego Tom Egeland, eliminándola y suspendiendo su cuenta. En el momento en que el director del diario Nettavisen rechazó la actitud de la red al postear nuevamente la imagen, y su cuenta también terminó siendo bloqueada.

Este hecho provocó la ira de todos los ciudadanos en Noruega, incluida la primera ministra del país, Erna Solberg, quien fue testigo de cómo la red social censuraba en su perfil la imagen que es símbolo del terror de la guerra de Vietnam.

La fotografía que fue capturada el 8 de junio de 1972 por el fotoperiodista Nick Ut para la Associated Press (AP), muestra a Phuc, a la edad de 9 años, sin ropa y gritando mientras huía de un ataque en Napalm.

La fotografía de Ut, ganó el premio Pulitzer, y se convirtió en un símbolo más del horror de la guerra de Vietnam. De acuerdo al fotógrafo, había pedazos de la piel de Kim cayendo al pavimento mientras ella corría hacia él. Fue así como después de tomar la foto, guardó su cámara y la llevó directamente al hospital.

Esta imagen causó un gran revuelo a nivel mundial. Para algunos esta trajo el fin de la Guerra de Vietnam. Hoy en día tiene 53 años, vive en Canadá está casada, tiene hijos y aún recibe tratamiento láser para sanar las cicatrices de las quemadas.

También es mentora y embajadora de buena voluntad de las Naciones Unidas. Cada año viaja por el mundo para contar a otros su historia de supervivencia con el fin de crear conciencia sobre las desgracias que dejan las guerras.

“Sin importar lo que me haya pasado, tengo otra oportunidad para vivir, para estar saludable, ser bendecida para ayudar a honrar a otras personas”, dijo Phuc a CNN.

Phuc es un gran ejemplo y además es una muestra de la iniquidad de las guerras.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR