Expresidente de Uruguay sostiene que los ricos deben estar fuera de la política

Expresidente de Uruguay sostiene que los ricos deben estar fuera de la política12shares

Los altos salarios de los políticos y funcionarios del gobierno siempre han sido tema de mucha carga polémica entre las diferentes corrientes de pensamiento. ¿Realmente necesitan tanto dinero? ¿Por qué existe una diferencia tan elevada entre unos sueldos y otros? 

Algunos alegan que las exigencias de los cargos que ocupan y sus funciones como imagen del país, justifican tales ganancias monetarias. Otros, insisten en que los grados académicos de estas personas, necesarios para gobernar un país, merecen la recompensa de un buen salario. Sin embargo, existen personas como José Mujica, expresidente de Uruguay, que sostiene firmemente que los sueldos de los altos cargos gubernamentales son innecesariamente elevados y que, de hecho, las personas adineradas no deberían participar en la política de un país. ¿Te gustaría conocer sus razones? En este artículo encontrarás su exposición. . 

José Mujica en una entrevista a CNN en Español

Allí, el expresidente logró sorprender a la audiencia cuando dejó en claro su postura con respecto a las participación de las personas adineradas en el mundo de la política. En su humilde opinión, ambas cosas deberían estar muy separadas. 

"Deberían ser expulsados de la política"

De esta manera se refiere Mujica a las personas a quienes les gusta mucho hacer dinero, ya que sostiene que los gobiernos no son una empresa privada para invertir y hacerse rico, sino un servicio para el pueblo. 

"Inventamos esta cosa llamada democracia"

"Aquí se supone que el gobierno es representativo y es la mayoría quien toma las desiciones", son sus palabras. 

Llevar vidas sencillas y comunes

"Así que me parece que nosotros [los jefes de estado] debemos vivir como la mayoría y no como la minoría".

Sus palabras llevan al análisis

Después de todo, para gobernar un país debemos saber cómo vive su gente, qué es lo mejor y cuáles son sus necesidades. 

"No estoy en contra de las personas que tienen, les gusta o se vuelven locos por el dinero, en absoluto", dijo Mujica. 

“Pero en temas de política hay que separarlos. Tenemos que sacar a las personas que aman el dinero demasiado ya que representan un peligro" 

"Los amantes del dinero deberían dedicarse a la industria, al comercio, a multiplicar la riqueza. Pero la política es la lucha por la felicidad de todos "

Al preguntarle sus razones, Mujica alegó que estas personas "tienden a ver el mundo desde su punto de vista, que es la perspectiva del dinero"

"Incluso cuando tienen buenas intenciones, la visión que tienen del mundo, de la vida, de sus decisiones, está influenciada por la riqueza" 

"Vivimos en un mundo donde la mayoría debe gobernar, así que tenemos que orientar nuestra perspectiva en la de esta y no la de la minoría "

Por su parte, Mujica fue apodado el "presidente más pobre del mundo" pues durante y después de su mandato, conservó su estilo de vida sencillo 

Incluso se supone que donó el 90% de su salario a la caridad, lo cual sería un ejemplo para muchos políticos del mundo

Mujica, siempre se caracterizó por su rechazo a los estandartes y símbolos de la clase rica, como los trajes, las corbatas, y demás "frivolidades"

"Soy un enemigo del consumismo. Debido a este, nos estamos olvidando de las cosas fundamentales".

"Y desperdiciando la fuerza humana en frivolidades que tienen poco que ver con la felicidad humana"

Sin embargo, el final de su período de gobierno quedó marcado al dejar al país sumergido en una de las peores crisis financieras de la historia 

Entonces, podríamos decir que esta postura extrema tampoco es la más idónea... ¿Tal vez un punto medio?

¿Cuál consideras que debería ser la postura de un gobernante a este respeto? Déjanos tu respuesta e invita a otros a este interesante debate

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR