Experta en crianza revela 14 sorprendentes estrategias para que tu hijo se porte bien
Ser padre es uno de los mejores trabajos del mundo, pero también es uno de los más difíciles. Además de las complicaciones financieras que puede acarrear tener un hijo, también está la constante preocupación sobre su bienestar y educación para formarlo como un ciudadano ejemplar, cosa que no es nada fácil de lograr en la sociedad actual.
Como todos sabemos, los niños no siempre hacen caso a las palabras de sus padres y constantemente hacen travesuras que necesitan ser reprendidas. Sin embargo, ¿cuál es la mejor manera para hacerle entender a tu hijo que lo que ha hecho está mal? ¿Serán las golpizas, nalgadas y gritos, o existirán otras formas o conductas que podemos utilizar al respecto?
Por fortuna, una experta en crianza reveló 14 interesantes tips que los padres pueden considerar a la hora de criar a sus hijos. ¡De seguro desearás ponerlos en prácticas!
Los regaños físicos siguen siendo un tema polémico que provoca feroces debates entre los círculos de padres
Hay quienes abogan por golpear a un niño con la mano abierta en las nalgas como una forma razonable de disciplina, mientras que hay otros que creen que esa es una forma anticuada de manejar el comportamiento de un niño.

Según una reciente investigación, las nalgadas generalmente se consideran la forma menos efectiva para manejar la conducta de un niño
Esta técnica también se ha relacionado con una mayor probabilidad de resultados deficientes en la salud, los aspectos sociales y de desarrollo del niño. Eso de una “nalgada bien dada o merecida” forma parte del pasado.

Al respecto, la experta en crianza, Sharon Witt, cree que hay mejores estrategias que los padres pueden implementar cuando se trata de disciplinar a sus hijos
"Treinta años atrás, los golpes fueron la forma en que los niños fueron disciplinados. Pero ahora hay muchas otras técnicas que podemos usar para guiar a nuestros hijos".

Aquí, en Buenamente.com, te enseñamos algunas estrategias no físicas que te ayudarán a mantener a los niños bajo control:

1. Uso de un "tiempo fuera" como respuesta al mal comportamiento
La opción de utilizar el "tiempo fuera" como medida disciplinaria no es nueva, pero los beneficios pueden ser para ambas partes, afirma Sharon Witt.
"Los padres deben ser conscientes de que darle un tortazo a un niño porque está frustrado no le enseña realmente lo correcto. En nuestra sociedad, no podemos golpear a alguien porque estemos frustrados".

Por eso, la experta sugiere usar una técnica en la que los padres apliquen un "tiempo fuera" a aquellos niños cuyo comportamiento ha cruzado la línea
Pero antes de recurrir a esta técnica, se debe contar hasta 10 para darle al niño la oportunidad de cambiar su comportamiento. Al respecto, Witt indica:
"El efecto de contar primero antes de poner a un niño en 'tiempo fuera' le permite al niño una elección, en el sentido de que puede tomar conciencia de las consecuencias, y también puede darle a los padres un respiro en una situación acalorada".

El "tiempo fuera" o "time out" puede tomar distintas formas e incluir quitarle su juguete favorito, prohibirle ver sus caricaturas o, si es necesario, enviarlo a su habitación
Aunque la manera "tradicional" es obligarlo a sentarse en una silla por el tiempo que el padre considere pertinente.
"A menudo, cuando los niños lloran o gritan, intentan comunicarse, están muy frustrados y no tienen el control. Así que un padre que pierde el control dándoles un golpe no es el interruptor adecuado y esto no va a ayudar a la situación".

2. Enseñarle a los niños consecuencias que funcionen
Los padres que dejan claras las consecuencias de un mal comportamiento deben actuar en el momento justo.
"Las consecuencias deben ser inmediatas, ya que los niños no pueden asociar su comportamiento actual con algo que va a suceder en el futuro", afirma Witt.

Los niños necesitan consecuencias instantáneas y los padres deben manejar algunas inmediatas en caso de que necesiten impartir disciplina
"Las consecuencias pueden ser el 'tiempo fuera', decirle al niño que no se le permitirá ver su programa favorito o quitarle el acceso a la tecnología".

Sobre esta técnica, una madre de Melbourne declaró estar de acuerdo con manejar la conducta de sus hijos a través de consecuencias inmediatas
Aunque admitió que en ocasiones recurre a un golpecito fuerte en la mano como una manera inmediata de disciplinar al niño.
"Trato de no usarlo si hay medidas más adecuadas, como el 'time out' o hablar de lo que sucedió. Siempre hay una conversación después de sancionarlos. Les digo que los amo pero que necesito que aprendan una lección muy importante, porque podría ser una situación peligrosa y era por su propia seguridad", dijo la madre.

3. Mantener límites sanos
La experta en crianza indica que los padres siempre deben recordar su lugar en la familia y, como tales, "desarrollar su columna vertebral de crianza".

Y para ello, cada padre necesita seguir reforzando los límites
"Cuando los niños comienzan a llegar a la adolescencia, algo que ocurrirá naturalmente, los padres deben mantener los límites establecidos para mantenerlos seguros y mostrarles que son amados y cuidados".

"Y aunque habrá ocasiones en que los padres necesiten soltar las riendas, también deben recordarle a los niños que existen límites y las consecuencias de cruzarlos"
Witt aboga fuertemente por criar a los niños con un gran sentido de que hay consecuencias en sus acciones, pero también les permite tener alguna opción dentro de esas consecuencias.
"Esto les da a los niños un poco de control para que sepan cuáles son los límites. Se trata de aprender a vivir en un entorno familiar en el que todos contribuyen. Lo mejor que podemos hacer es continuar reforzando los límites y resaltar las consecuencias, pero hacer esto de una manera amorosa".

4. Acude a tu comunidad para buscar apoyo
Dado que la crianza de los hijos puede ser un proceso de ensayo y error, acudir a tu comunidad en busca de apoyo puede ser una manera de recopilar información sobre una gran cantidad de formas diferentes de criar a los niños.
"Si los padres sienten que no tienen el control, es realmente importante que busquen ayuda ellos mismos", resumió la experta.

Esto puede ser a través de un miembro de la familia, un consejero o un grupo de apoyo, e incluso otros padres amigos
"Charlar con otros padres puede ser muy útil cuando se trata de aprender otras estrategias. Puede ser realmente de ayuda averiguar qué están haciendo otros padres y cómo manejan determinadas situaciones".

Al respecto, la madre de Melbourne afirma creer en la técnica de llegar a su comunidad
Ella asiste regularmente a la iglesia y a otros cursos de crianza para ayudarla a desarrollar habilidades y estrategias para criar a sus hijos.
"He asistido a un par de conferencias sobre crianza de los hijos y también he contactado a personas de mi comunidad que son mayores que yo y tienen hijos, y realmente trato de aprovechar su experiencia. Si tengo un escenario en particular y no estoy segura de cómo abordarlo, buscaría el consejo de personas que están más avanzadas en el trayecto que yo".

A menudo, los padres que pierden el control y golpean a sus hijos en el calor del momento, luchan con sentimientos de arrepentimiento y vergüenza
"Todos podemos atacar y decir cosas en el calor del momento, y luego sentirnos arrepentidos. Está bien sentarse con sus hijos y admitir que lamentan lo que han hecho. Está bien pedir perdón", concluyó la experta.

¡Ya lo sabes! Existen mejores técnicas para disciplinar a tus hijos que recurrir a los golpes y nalgadas
Siempre es bueno probar distintas estrategias hasta encontrar la que mejor se adapte a ti.

5. Reconocer verbalmente los esfuerzos de los niños
Felicita a tu hijo por las cosas que haya hecho bien, por ejemplo, puedes decir: "¡Estabas tan concentrado en tu tarea de matemáticas esta noche! ¡Continúa asi!", o un: "Fue tan lindo como ayudaste a tu hermano con su tarea de matemáticas".

6. Usa un lenguaje corporal positivo para mostrar la aprobación de un comportamiento constructivo
El lenguaje corporal positivo puede incluir una sonrisa, pulgares arriba, chocar los cinco, palmaditas en la espalda, etc. Ten en cuenta que a algunos niños no les gusta que los toquen y responden mejor a algo así como un pulgar hacia arriba, que una palmadita en la espalda .

7. Usa el humor con tus hijos
Haz bromas, escucha sus chistes, sonríe a menudo, di algo tonto, canta algo que normalmente digas, o cualquier otra cosa que los haga sonreír.

8. Demuéstrales que estás feliz de verlos
Sonríeles cuando entren a la habitación... Abrázalos. Pregúntales sobre su día, fin de semana, etc. y realmente escúchalos cuando hablan.

9. Recuérdale a tus hijos que deben estar orgullosos de si mismos
Esto ayuda a generar confianza interna en ellos, para que puedan aprender a sentirse orgullosos de sí mismos por ser constantes, trabajar duro, ser amables con los demás, etc. Si se sienten exitosos, tendrán éxito.

10. Participa en los intereses de tu hijo
Pregúntales qué disfrutan, entusiásmate con sus creaciones o logros, pregúntales sobre qué quieren aprender, pídeles su opinión sobre las cosas, etc.

11. Reconoce los sentimientos de tu hijo con empatía
Evita decir cosas como: "Deja de hacer un gran lío al respecto", "Lo superarás" o "¿Por qué estás pasando un momento tan difícil por esto si es tan fácil?". En su lugar, haz declaraciones empáticas como: "Entiendo que esta tarea es frustrante para ti" o "Entiendo, hijo, que estás nervioso, eso es común cuando se intenta algo nuevo". También hazles saber que estás allí para ayudarlo, de cualquier manera que puedas.

12. Mantén la mente abierta y no juzgues a tus hijos si sus pensamientos, valores, sentimientos o ideas no coinciden 100% con los tuyos
Por supuesto, está bien compartir su opinión, tus hijos deben sentir que puede ser abiertos y ser ellos mismos con los adultos en sus vidas. Cuando los niños sienten que no serán juzgados por sus padres, es más probable que hablen con ellos cuando surja un problema real.

13. Sé un modelo para su buen comportamiento
Si deseas que tu hijo trate a los demás con respeto, debes hacer lo mismo. Si quieres que tu hijo sea una persona honesta, debes ser su ejemplo a seguir.

14. Mantén tus promesas y reglas en el hogar
Si le dices a tus hijos que pueden ver su programa de TV favorito después de que terminen su tarea de matemáticas, asegúrate de cumplir con tu parte del trato. Si le dices a tu hijo que puede usar la computadora después de que su hermana termine su trabajo de la escuela, asegúrate de que tenga la oportunidad de hacerlo. Debes tener reglas consistentes que enseñen a tus hijos que también deben cumplir con su parte del trato.

¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Tienes otros que agregar? Dános tu opinión en la sección de comentarios.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada