Estudios revelan que perder un perro puede ser tan difícil como perder a un pariente
Si has amado y perdido un perro antes, sabes que es una experiencia increíblemente dolorosa. Después de todo, una mascota no es solo un animal del que eres "dueño", es alguien a quien consideras miembro de tu familia. Compartes un vínculo especial con él, convirtiéndose en tu mejor amigo y compañero. Perder a un perro puede traer consigo una profunda tristeza...
Muchas veces, los dueños de perros necesitan tiempo para llorar y procesar la pérdida de sus queridas mascotas antes de poder seguir adelante. Aquellos a su alrededor que no han experimentado este dolor pueden no entenderlos. Es posible que le digan al "padre de la mascota" en duelo que lo supere, ya que es "solo un perro". Sin embargo, esto solo sirve para empeorar el dolor.
Ahora, la ciencia ha demostrado que lamentar la pérdida de un perro muy querido no es inusual y es una experiencia real y válida. De hecho, esta investigación sugiere que superar la muerte de una mascota puede ser a veces más difícil que la muerte de un humano. Esto es lo que hemos aprendido de este estudio que aquí en buenamente te traemos sobre porqué puede ser tan difícil superar la pérdida de una mascota.
"A veces, perder una mascota es más doloroso que perder un humano porque, en el caso de la mascota, no pretendías amarla". - Amy Sedaris
1. Vinculación

De acuerdo con el Diario Oficial del Estudio de la Conducta y Evolución Humana, forjamos vínculos con nuestros cachorros que son muy comparables a los vínculos que formamos con las personas. Nuestros cerebros interpretan estas actividades de la misma manera. En otras palabras, nuestros cuerpos producen exactamente las mismas hormonas cuando nos unimos a los perros que cuando nos vinculamos con las personas.
Es por eso que tus cachorros comienzan a sentirse como una familia para ti

¡Se están llevando a cabo los mismos procesos químicos que si estuvieras hablando con un miembro de la familia! En el caso de perder un perro, debes dejar ir a una criatura a la que te sentiste unido profundamente.
2. Duelo

La ciencia ha establecido que nos vinculamos con perros y humanos de la misma manera. Pero cuando un compañero canino fallece, no puedes llorar por él de la misma manera que lo haces por las personas. Cuando un humano está cerca de fallecer, puedes buscar terapia o asesoramiento, contar con el apoyo de amigos, familiares y seres queridos, y celebrar o asistir a un funeral.
Pero cuando tu perro muere...

Tienes que superar tu pérdida lo más rápido que puedas, porque esto es lo que otros consideran aceptable. No puedes rechazar los eventos sociales o tener un rendimiento más lento en el trabajo porque otros no verán la pérdida de tu mascota como algo por lo que vale la pena sufrir.
No buscas ayuda profesional

Asistir a terapia para tal cosa podría resultar en repercusiones sociales negativas. Esto puede hacer que sea difícil para ti conciliar la muerte de una mascota y encontrar un cierre para poder seguir adelante.
3. Amor y consuelo

Cuando tu mascota muere, no solo estás perdiendo un perro, estás perdiendo los sentimientos que tienes en torno a él. Estás perdiendo su amor, la comodidad que te dio su presencia y la compañía que te brindó. Eso es mucho y ocurre de una sola vez, lo que puede hacer que te sientas muy vacío.
Tu mascota te quiere de verdad

Además, los perros les dan a sus "mamás" y "papás" humanos el tipo de amor incondicional que a veces no puedes encontrar en las personas. Es un amor que realmente duele perder.
4. Memorias y rutinas

Si tuviste un perro, es probable que viviera contigo, pasando la mayor parte del tiempo en casa con él. Cuando fallece, tu hogar se vuelve diferente.
Se acabaron las rutinas a las que estabas acostumbrado

Bien sea alimentarlo a cierta hora desde cachorro o llevarlo a paseo a tu parque favorito.
Ya no lo escuchas corriendo por la casa

Ni nadie salta a tu regazo para darte un abrazo. Esto puede hacer que te sientas perdido, especialmente si eres uno de los muchos dueños de mascotas en cuyas actividades diarias siempre has involucrado a tu perro.
Quedas encerrado en un ciclo

Puedes continuar realizando las tareas o acciones automáticamente que solo harías si tu perro todavía estuviera cerca. Esto hace que sea más difícil seguir adelante.
5. Culpa

A veces, la decisión sobre la vida de tu perro se pone en tus manos. Si estaba sufriendo, es posible que tuvieras que decidir que fue hora de dormirlo. Aunque hayas tomado la mejor decisión para tu cachorro, todavía puedes sentirte culpable por lo que sucedió.
Llevar esa culpa contigo puede hacer que el adiós sea aún más difícil

Puede que sientas que deberías haber hecho más, incluso cuando no había nada más que pudieras hacer.
¿Entonces, qué significa esto?

Perder un perro, o cualquier mascota, puede ser desgarrador. Recuerda que tus sentimientos son absolutamente válidos y que está bien tener que lamentarte por tu pérdida.
Y si otras personas no entienden, ¡díles que tus sentimientos están respaldados por la ciencia!

¿Qué piensas de todo esto? Déjanos tus comentarios abajo y comparte este post con todos tus amigos, sobre todo si alguno acaba de perder una querida mascota.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada