Estudios demuestran que la danza es el mejor método para combatir el envejecimiento

Estudios demuestran que la danza es el mejor método para combatir el envejecimiento38shares

Cuando se trata del envejecimiento, todos sabemos que no existe ningún remedio milagroso o pastilla mágica que lo prevenga. No obstante, eso no quiere decir que debas rendirte completamente en esa batalla, y es que la ciencia nos ha demostrado que existe un método muy eficaz para combatir la vejez: la danza.

Resulta que estudios recientes han demostrado que el baile aporta grande beneficios al cuerpo que van más allá del fortalecimiento físico, sino que además ha demostrado que al bailar se combate el deterioro cognitivo asociado con la edad. Eso quiere decir que la danza también te ayuda a mantener tu mente activa...

¡Sigue desplazándote para saber más al respecto!

No dudes en COMPARTIR esta nota con tus amigos, ellos también deben conocer los beneficios del baile. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.

Varios estudios han demostrado que la actividad física ayuda a reducir el deterioro cognitivo ocasionado por la edad

Sin embargo, una reciente investigación acaba de revelar que, entre todas las actividades físicas, el baile es el mejor. De hecho, se confirmó que saber cómo moverse al ritmo de la música ayuda a combatir el Alzheimer.

El estudio se centró en cómo el baile, como actividad física, ejercita la capacidad mental

El mismo fue desarrollado por un grupo de científicos de la Universidad Masaryk de Brno y contó con el apoyo y colaboración de un grupo de personas mayores que acuden a un centro de baile de la ciudad.

Asimismo, la investigación intentó demostrar cómo el movimiento corporal ayuda a la salud del cerebro

Dicho en otras palabras, se quiso probar cómo bailar ayuda a mejorar la función cerebral y disminuye el deterioro asociado con la edad.

Para el estudio, personas con edades superiores a los 70 años se reunieron varias veces a la semana para bailar

Aunque no solo se les pidió que bailaran, sino que además mantuvieran el ritmo de diversos estilos de música.

Además, el ejercicio en sí no consistió tampoco en solo seguir la música

Sino que además debían charlar mientras bailaban e intentar sincronizar ambas actividades, manteniendo la concentración.

Parte del estudio consistió en comparar la plasticidad cerebral antes y después del proyecto

Esto mediante a resonancias magnéticas a las que fueron sometidos los participantes, antes de las sesiones de bailes y después de ellas.

"Practicamos bailes que son sencillos y ahora nos acercamos a ritmos africanos y griegos", comentó uno de los investigadores

"Se nota que logran hacer los pasos cada vez mejor".

Al respecto, la líder de la investigación, Irena Rektorová, del centro CEITEC agregó:

"La demencia lleva a la pérdida de la corteza cerebral. Por supuesto que el movimiento no puede detener el proceso neurodegenerativo del cerebro, pero sí pensamos que lo desacelera".

Por supuesto, esto se trata de un estudio a largo plazo, por lo que se requiere de más datos para ser comprobada

No obstante, los participantes del proyecto han manifestado que desde que comenzaron las sesiones de baile se sienten más lúcidos.

Por ejemplo, una de las bailarinas, Drahomíra Rutarová, comenta que ya no le cuesta recordar los nombres de las personas al ver su rostro

Además que ya no necesita hacer una lista para hacer las compras en el supermercado, puesto que su memoria ha mejorado.

Otro testimonio fue el de Jaroslav Majerčík, quien asegura que ya no olvida las fechas importantes

"Tengo cada vez más nietos y soy capaz de acordarme de las fechas de sus cumpleaños. Hasta me acuerdo de la fecha de mi matrimonio que fue el 3 de marzo de 1979, lo cual aprecia principalmente mi esposa".

Estos testimonios parece indicar que el estudio tiene la razón al asegurar que el baile ayuda a la mente

Por su parte, los investigadores del estudio concluyen:

"La actividad física es uno de los factores del estilo de vida que puede contribuir a llevar una vida saludable durante el mayor tiempo posible, contrarrestar varios factores de riesgo y disminuir el declive relacionado con la edad".

"Es una poderosa herramienta para establecer nuevos retos para el cuerpo y la mente, especialmente en la vejez"

Y tú, ¿sabías que el baile podía ser tan beneficioso para la mente?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR