Estudios científicos revelan que la inteligencia se hereda de las madres
La palabra inteligencia proviene del latín "intellegere", término compuesto de inter "entre" y legere "escoger", por lo que podríamos decir que la inteligencia es la capacidad de elegir la opción más acertada para la resolución de una situación. No obstante, la inteligencia va mucho más allá de escoger entre opciones, también abarca "la capacidad de generar información nueva combinando la que recibimos del exterior con aquella de la que disponemos en nuestra memoria".
Ahora bien, ¿a quién debemos agradecer nuestra fabulosa capacidad de generar información y de resolver problemas correctamente? Al respecto, estudios han demostrado que la inteligencia se hereda de las madres. Si creías tu inteligencia se debía a tu papá, entonces quizá debas leer los resultados de estas reveladoras investigaciones
Sentirás una creciente necesidad de abrazar a tu mamá y agradecerle por tus buenas notas después de leer este artículo.
Según la ciencia, las personas inteligentes deben estar agradecidas con sus madres.
De acuerdo a estudios, entre un 40% a 60% de nuestra inteligencia es heredada. Científicos demuestran que los niños tienen más posibilidades de heredar la inteligencia de su madre, ya que los genes de la inteligencia se encuentran en el cromosoma X.

Por su parte, pruebas con ratones revelaron que aquellos que tenían una dosis extras de genes maternos desarrollaban un cerebro más grande.
En dicho estudio, se demostró que los ratones con más genes maternos tenían cabezas grandes pero cuerpos pequeños. En cambio, aquellos que tenían una dosis extra de genes paternos desarrollaban cuerpos grandes, pero cerebros pequeños.

¿Qué se traduce de estos resultados?
Que cuando los embriones maduran, las células que tienen genes paternos se centran en áreas que apoyan a la supervivencia del animal, así como también aquellas involucradas en funciones como el sexo, las agresividad y la alimentación. Mientras que los genes maternos se concentran en el cerebro.

De hecho, los investigadores no encontraron células paterna en la corteza cerebral.
Que es donde se desarrollan las funciones cognitivas como el pensamiento, la planificación y, sí, la inteligencia.

Cabe destacar, que la inteligencia no es 100% genética.
¿Cómo así?

Otros estudios revelaron que el apoyo físico y emocional también ayudan en el desarrollo intelectual del niño.
Los investigadores descubrieron que aquellos niños que habían desarrollado un apego seguro con sus madres eran más perseverantes y mostraban menos frustración al momento de resolver un problema.

Esto quiere decir que la inteligencia no sólo depende de los genes.
Sino también del entorno, la estimulación y las características personales.

Igualmente, que tener en cuenta que el cerebro funciona como un todo.
Por lo que al momento de tomar una decisión o solucionar un problema, también influye las emociones y la intuición que, genéticamente hablando, es donde contribuyen los genes paternos.

Por otro lado, no debemos olvidar que para continuar desarrollando la inteligencia, debemos estimularla y alimentarla.
Por lo que si queremos que nuestros pequeños sean unos genios, debemos ayudarlos. Eso sí, nunca cayendo en frustraciones o enojos.

Y recuerda, más alla de lo que diga la genéticas, los padres no deben sentirse mal al respecto.
Ellos también contribuyen al desarrollo de sus hijos, estando ahí para ellos y dando su mejor ejemplo.

Otra cosa que como padre siempre debes tener el cuenta:
Es que el Coeficiente Intelectual (CI) con el que nacemos puede ser importante, más no determinante. Ya depende de cada persona explotar y desarrollar su inteligencia.

Y tú, ¿qué opinas al respecto?

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada