Estos 25 mapas te cambiarán por completo la forma en la que ves el mundo.

Estos 25 mapas te cambiarán por completo la forma en la que ves el mundo.181shares

En el censo mundial más reciente, realizado en noviembre del 2017, se contabilizaron un total de 7.350 millones de habitantes a lo largo y ancho del mundo, distribuidos en 195 países. ¿Podrías imaginar la cantidad de información interesante, peculiar y hasta alarmante que esa cantidad de personas podría generar? En atención a ello, hay quienes se toman la tarea de hacer los respectivos estudios estadísticos que reflejen precisamente esos datos que puedan darnos una idea de lo que somos como co habitantes de un mismo planeta en los diferentes ámbitos de la vida.

Ingresos económicos, acceso a los servicios básicos, preferencias deportivas, sitios web más visitados, y hasta las zonas preferidas por los ataques de rayos... Todo eso y más está cuantificado y ha sido representado sobre un mapa. Aquí en Buenamente.com te trae los 25 más curiosos de ellos, en los cuales podrás confirma que, por ejemplo, eres afortunado por estar en una de las zonas con más McDonald's en todo el globo terráqueo o con el mayor consumo promedio de café. Sigue leyendo para enterarte de esto y mucho más...

1. Distribución mundial sobre la edad promedio del primer encuentro sexual.

Es demasiado descabellado pensar que se pudiese llegar virgen a los 40, ¿no lo crees?

"Edad promedio en la primera relación sexual.
15 años.
16 años.
17 años.
18 años.
19 años.
20 años.
21 años.
22 años.
23 años"

2. Visión de cada continente en proporción con sus niveles de riquezas.

En base a la información suministrada por el Banco Mundial, se realizó este mapa distorsionado con el objeto de apreciar visualmente la desproporción de la repartición de los recursos económicos en el mundo. Es evidente la depresión financiera en África y algunas partes de América, habiendo zonas que casi desaparecen en su totalidad.

3. Opinión sobre qué país se considera la mayor amenaza contra la paz.

La leyenda es lo suficientemente explícita cómo para agregar algo. Claramente, la nación del Tío Sam tiene los recursos para ser bastante temida.

4. Países del mundo que no fueron invadidos por Gran Bretaña. 

22 nada más fueron los afortunados. ¡Qué increíble! Un dato histórico bastante curioso.

5. Tasas de homicidios alrededor del mundo.

Latinoamérica se lleva la peor parte en cuanto a este tipo de fatalidades.

"Mapa 1.2.: Tasa de homicidios en los niveles subnacionales (2012 o en los últimos años)
Tasa de homicidios.
No disponible."

6. Consumo de café per cápita por cada año.

Conoce qué otros lugares adoran tanto esta deliciosa bebida como tú.

"Consumo anual de café en todo el mundo per cápita,
Menos que 0.8.
Sin datos.
Kilogramos por persona cada año".

7. Acceso a internet alrededor del mundo.

Entenderás muchas cosas acerca de tu velocidad de conexión después de ver esto.

"Penetración de la población a internet.
Por encima de 1 millón de usuarios.
Penetración a internet."

8. Distribución del consumo de bebidas alcohólicas por cada país.

Debe ser sumamente divertido vivir en Europa. ¡Oh, sí!

"Figura 1. Consumo per cápita por adultos (mayores de 15 años), en litros de alcohol puro, 2005.
Consumo per cápita (litros)
Datos no disponibles.
No aplica."

9. McDonalds en todo el mundo.

El continente americano es sin duda el más privilegiado en contar con las mejores papas fritas de toda la faz de la Tierra.

10. Ataques de rayos en los diferentes países del mundo.

Como si África no tuviera suficiente con todos sus problemas económicos y sociales, también es el continente favorito de los rayos... Parece una broma de mal gusto.

"Promedio de rayos por kilómetro cuadrado por año."

11. Concentración mundial de las formas de esclavitud moderna.

Entre las principales están: el trabajo infantil, pésimas condiciones laborales para la mano obrera y tráfico de trabajadores. Una coloración oscura indica que hay mayor concentración de este tipo de explotación (y viceversa).

12. Mapamundi que data del año 1154.

Él nos ayuda a caer en cuenta lo mucho que hemos cambiado no sólo como sociedad sino como planeta con el transcurrir del tiempo. Además, que es un proceso constante que aún hoy continúa. ¡Quién sabe cómo nos veremos 1000 años después!

13. Página web más popular de cada nación.

No es de sorprender que sea un motor de búsqueda quien se lleve el primer lugar en estas preferencias. 

"Mapa mundial de las sitios web dominantes."

14. Bebidas alcohólicas preferidas en cada país del mundo.

La cerveza y las bebidas espirituosas van cabeza a cabeza. ¿Cuál de ellas es tu preferida?

"Figura 2. Distribución de las bebidas alcohólicas más consumidas, en litros de alcohol puro, 2005.
Cerveza.
Vino.
Espirituosas.
Otras.
Consumo de 0.1 litros.
Datos no disponibles.
No aplica."

15. Países del mundo con sistemas de medición diferentes al métrico.

Muy, muy curioso. 

16. Deporte preferido alrededor del mundo.

No hay discusión sobre quién se lleva el primer lugar.

"Fútbol
Fútbol gaélico.
Fútbol americano.
Hockey sobre hielo.
Básquetbol.
Béisbol.
Cricket.
Rugby.
Tenis de mesa.
Kick boxing.
Lucha.
Esquiar.
Arquería.
Sin información."

17. Distribución de los husos horarios en la Antártica.

Qué extraña la localización de la zona roja. Ni hablar de la que se ve a rayas. Un paso más allá y estarás perdido en el tiempo.

"Zonas horarias estándar en la Antártida."

18. Países del mundo con mayor censura en internet. 

Un tanto irónico debido a que estas naciones suelen manifestar públicamente la importancia de la libertad de expresión, pero en la práctica resulta ser todo lo contrario. Una gran arbitrariedad.

19. Así se vería el supercontinente “Pangea” considerando las líneas limítrofes actuales.

20. Estos son todos los ríos que desembocan en el Mississippi.

Nada más que son 7000. ¡WOW!

21. Comercialización mundial del petróleo.

Incluyendo importaciones y exportaciones. Un entramado que garantiza el suministro energético en las principales naciones del planeta.

22. Densidad de la población en base a la latitud y longitud.

"La población mundial en el 2000, por latitud.
El eje horizontal muestra la suma de todas las poblaciones en cada grado de latitud.
La población mundial en el 2000, por longitud.
El eje vertical muestra la suma de todas las poblaciones en cada grado de longitud."

23. Distribución de la vegetación sobre el planeta.

Existen áreas con una riqueza vegetal enorme e invaluable.

24. Visualización de las áreas pobladas con sus respectivos ingresos económicos.

Norteamérica y Europa son quienes llevan la batuta en cuanto a poder adquisitivo de sus habitantes; en cambio la mayor parte del continente africano tiene los menores recursos económicos posibles. Es una estadística que entristece en virtud de que no existen planes efectivos para combatir esta situación, lo que deteriora considerablemente la calidad de vida de las personas en esos lugares.

25. Zonas con acceso a la electricidad en todo el mundo.

La imagen es bastante explícita. Puede notarse como África se encuentra prácticamente a oscuras, mientras que Europa y los Estados Unidos están completamente iluminados. La electricidad es uno de los servicios básicos y sin ella se dificulta buenas condiciones en los sistemas de salud, educación y seguridad. Confiemos que progresivamente más zonas se tornen amarillas.

¿Cuál mapa crees tú que sería interesante visualizar? COMENTA y COMPARTE con tus amigos estas curiosas imágenes.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR