Estos 10 trucos neurobiológicos desarrollarán tu cerebro mientras te hacen feliz
Todos tenemos días en que sentimos que dejamos la cabeza en otro lugar, en los que por más que lo intentas, no logras concentrarte en tus actividades y pareciera que tienes la memoria más corta que la de un mosquito. Aunque es normal que algo así nos ocurra en ocasiones, existen maneras de "entrenar" a tu cuerpo para que tengas tu facultades mentales al máximo.
La Neurobiología es la rama de la ciencia médica que estudia cómo nuestros hábitos ayudan a moldear y entrenar a tu cerebro para que puedas desarrollar al máximo todas su capacidades y además ayuda a que te sientas, más activo, alegre y optimista todos los días.
Hoy te presentaremos algunos de los consejos que nos da la Neurobiología para ayudar a que nuestro cerebro funcione siempre adecuadamente, lo mejor de todo es que son consejos muy sencillos que todos podemos seguir con un poco de disciplina, pero están garantizados para lograr cambios casi instantáneos tanto en tu estado de ánimo, como en tu poder de pensamiento.
10. Escucha música diariamente
Razón: Quienes escuchan música de forma constante, tienen mejores habilidades de lenguaje, son más creativos y felices. Para lograr todos sus efectos benéficos debes sentirte a gusto y prestarle atención a lo que escuchas y no como música de fondo mientras haces otras actividades.

Hacer una pausa en los quehaceres diarios y escuchar música mientras descansas, ayuda a bajar los niveles de ansiedad, así como a disminuir el dolor y también hace más rápida la recuperación de los enfermos.
9. Di "gracias" con frecuencia
Razón: Cuando nos sentimos agradecidos por las cosas que nos suceden o por lo que los demás hacen por nosotros, nos enfocamos en el lado positivo de la vida, esto estimula la producción de serotonina en la corteza cingulada anterior, incluso es un método utilizado para aliviar los síntomas de la depresión.

8. Resuelve los problemas en el momento que surjan
Razón: Mientras el cerebro se encuentre buscando la solución del problema que nos preocupa, gastará mucha energía y nos sentiremos ansiosos e irritables. En cambio, por cada paso que des en pro de resolver los inconvenientes, tu cerebro te premia con la liberación de neurotransmisores que te hacen sentir bien. Por tanto es mejor ir resolviendo los problemas en la medida que se presentan.

7.Pasa tiempo con tu familia y amigos
Razón: Los humanos somos, con mucho, el ser más sociable de la naturaleza. Ninguna otra especie tiene interrelaciones tan ricas y complejas como nosotros, por lo que el contacto con otras personas es fundamental para poder mantener una psique sana. Es por ello que a veces la mejor terapia consiste simplemente en pasar una rato agradable con un grupo de buenos amigos.

6. Expresa tus emociones, incluso las negativas
Razón: Si dejas acumular en tu interior emociones negativas éstas encontrarán otras maneras de manifestarse, incluso pueden llegar a enfermarte físicamente. Por el contrario, se ha demostrado que cuando expresas tus emociones desagradables, el cerebro da por terminado ese proceso y empieza a producir serotonina que te calmará y hará que veas los problemas desde una perspectiva más positiva.

5. Caricias y abrazos
Razón: La interacción social es fundamental para los seres humanos, y eso incluye el contacto físico. Incluso gestos sencillos como un apretón de manos o una palmada en la espalda, colaboran con una sensación inmediata de bienestar.

Si en cambio una persona es deprivada de contacto físico, el cerebro empieza a manifestar cambios similares a los que ocurren cuando hay dolor físico, y como resultado se afectará el estado de ánimo y la autoestima.
4. Procura seguir aprendiendo cosas nuevas toda la vida
Razón: Cuando procesas nueva información tu cerebro se adapta a este cambio, modificando su estructura y eso hace que libere dopamina, la hormona que hace que te sientas feliz y realizado. Si quieres mejorar tu estado de ánimo, cambia tu entorno y aprende una nueva habilidad.

3. Haz ejercicio regularmente
Razón: Cuando realizas un actividad física se liberan endorfinas en la hipófisis como recompensa. Estos neurotransmisores estimulan los centros de placer del cerebro de una manera similar a la que lo hace el opio (o la morfina), lo cual reduce el dolor y sube los ánimos. No hace falta realizar una actividad extenuante, unos pocos minutos al día son suficientes para lograr todos estos beneficios No es casualidad que muchos artistas y escritores sientan que su proceso creativo se inicia luego de una buena caminata.

2.- Duerme bien
Razón: Los seres humanos estamos adaptados a dormir en la oscuridad, ya que sólo en ausencia de luz se produce la melatonina que desacelera el cuerpo y da pie a que empiecen los procesos de regeneración y producción de serotonina. Por el contrario, si mientras duermes entra luz a la habitación donde estás, el cerebro pensará que es hora de levantarse y producirá hormonas de la vigilia para que te despiertes.

1. Ten siempre algo agradable que esperar en el futuro cercano
Razón: Cuando tienes un evento especial que esperar, el cerebro empieza a producir los neurotransmisores del placer con anticipación, es por eso que nos gusta tanto contar las horas y minutos que faltan para ese momento especial, ya sea que se trate de tus vacaciones, una boda, cumpleaños o simplemente el fin de la jornada de trabajo.

Sigue estos sencillos consejos y mantendrás tu cerebro activo y joven durante toda tu vida.

No olvides compartir este artículo para que tus contactos se beneficien con estos maravillosos consejos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada