Esto es lo que le ocurriría a tu cuerpo si empiezas a ayunar todos los días

Esto es lo que le ocurriría a tu cuerpo si empiezas a ayunar todos los días1shares

En Internet, puedes encontrar toda clase de dietas locas que prometen hacer maravillas con tu cuerpo. Sin embargo, muchas de esas dietas pueden poner en riesgo tu salud, ya sea causando el terrible "efecto rebote", en donde recuperas todo tu peso, o haciendo que no le brindes los nutrientes necesario a tu organismo.

No obstante, una dieta que ha llamado nuestra atención es el "ayuno intermitente", la cuál está ganando gran popularidad en las redes. Pero ¿te has preguntado qué le ocurre realmente a tu cuerpo cuando ayunas?...

¡Sigue desplazándote para averiguarlo!

Si quedaste sorprendido de cómo ayunar diariamente puede afectar a tu cuerpo, entonces COMPARTE esta nota con tus amigos, ellos también deben estar al tanto de esto. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas.

1. Cetosis.

Luego de 5-6 horas, dependiendo de tus niveles de azúcar en la sangre, llegarás a la "etapa cetosis". El cual es un estado metabólico en donde los niveles de energía del organismo se ven respaldados por los cuerpos de cetona de la sangre. Durante este estado, se inicia un proceso de descomposición de la grasa, ya que dicha descomposición crea los cuerpos cetónicos que te brindarán energía.

Es en este momento cuando inicial el ayuno real, lo que se convierte en un estado deseable para aquellas personas que desean perder peso.

Igualmente se puede alcanzar este estado metabólico si se mantiene una dieta cetogénica, es decir, una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos.

2. Desintoxicación emocional.

Luego de las primeras 6 horas de ayuno, empezarás a sentirte hambriento e incluso abrumado. Esto generará que algunas emociones aparezcan, como la ira, frustración o tristeza. Si embargo, es crucial lidiar con esas emociones y recordar que existe un buen motivo para seguir ayunando.

Intenta no expresar esas emociones a las personas que te rodea y tómate tu tiempo para meditar.

Evita pensar que estás hambriento y concéntrate en alguna actividad que no requiera de mucho esfuerzo físico.

3. Desglose de azúcar.

Las primeras horas de ayuno no suelen afectar mucho a las personas, ya que en ese momento el cuerpo se encuentra descomponiendo el glucógeno y almacena la glucosa para así proveer energía al cuerpo.

Por lo general, un 25% de la glucosa almacenada va directamente al cerebro.

Mientras que el resto sirve como combustible para tus músculos y glóbulos rojos.

4. Descansa el sistema digestivo.

Dado que no estás consumiendo tantos alimentos, el sistema digestivo puede descansar.

Sin embargo, este descanso solo se da durante el ayuno prolongando.

Ya que durante el ayuno intermitente, el sistema digestivo no se detiene completamente.

5. Desintoxicación del cuerpo.

Como mencionábamos anteriormente, ayunar nos lleva a iniciar un proceso de cetosis, en donde ocurre varias cosas interesantes: el cuerpo libera el colesterol y ácido úrico en el torrente sanguíneo, para luego desintoxicarse lentamente.

Durante esta etapa, podrás experimentar mareos, dolores musculares, fatiga, dolores de cabezas y erupciones en la piel.

Pero al final de la etapa, las molestias disminuirán y la presión arterial bajará. Igualmente, el proceso de calcificación, el colesterol y la placa mucoide reducirán.

6. Dos formas de ayunar.

El ayuno intermitente es el método de ayuno más popular. En sí, consiste en comer durante ciertas horas del día y abstenerse de comer durante otras. El horario más común del ayuno intermitente es de 8 horas para comer con 16 horas de ayuno, ya sea todos los días o solo en días específicos en la semana.

En cambio, el ayuno prolongado consiste en solo consumir bebidas durante el día.

Debido a que se trata de un método arriesgado, se recomienda consultar a un médico antes de aplicarlo. Este método es recomendado para tratamientos de desintoxicación del cuerpo.

7. Beneficios del ayuno.

Para terminar, queremos indicar algunos beneficios que el ayuno puede generar en tu salud:

Es una herramienta que te ayuda a controlar el peso.

Normaliza el sistema digestivo.

Baja los niveles de triglicéridos, previniendo el desarrollo de enfermedad cardíaca.

Ayuda a normalizar la sensibilidad a la insulina y a prevenir la diabetes tipo 2.

Ayuda a "disciplinar" el hambre y a comer adecuadamente.

Y tú, ¿ayunas con frecuencia? ¿Qué opinas sobre estos efectos?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR