Estas son las zonas donde se acumula tu grasa y así es como la puedes eliminar.

Estas son las zonas donde se acumula tu grasa y así es como la puedes eliminar.8shares

Una de las cosas que más atormenta a las personas hoy en día es su peso. Luchar contra él parece una tarea imposible en la que casi siempre saldremos derrotados, y que nos abrumará hasta el último de nuestros días. Sí, suena un poco dramático, pero para muchos es así.

Aunque es bastante probable que el motivo principal por el que, a pesar de tanto esfuerzo, no has logrado eliminar esos kilitos que tanto odias, sea que no hayas investigado bien a qué se debe que esa desagradable grasita se haya acumulado e instalado en diferentes zonas de tu cuerpo y que al parecer ha decidido acampar ahí por siempre.

La buena noticia es que a partir de ahora no tendrás que sufrir más, pues tenemos una lista de razones que te ayudarán a comprender por qué en lugar de bajar de peso parece que cada día aumentas más. Y finalmente aprenderás a eliminarlo siguiendo normas sencillas y que actúan de forma rápida y definitiva.

Existen varios tipos de sobrepeso…

Poder aislar los tipos de obesidad diferentes que pueden presentarse, permite que se tenga en cuenta un tratamiento específico para cada una de ellas, y no tratarlas a todas como un sólo problema de sobrepeso, entendiendo que cada una puede ser causada por distintos factores. 

1. Obesidad causada por alimentos.

Este tipo de obesidad es la más común en el mundo. Es debido a la ingesta excesiva de alimentos y azúcar, sobre todo la llamada “comida chatarra”, la cual está repleta de grasas trans, cuyos ingredientes son de muy difícil digestión, lo que favorece que la grasa se acumule en el cuerpo. En quienes padecen la obesidad de esta manera, suelen presentar mayor acumulación de grasa en las extremidades superiores y parte superior del cuerpo.

¿Cómo se soluciona?

Hará falta reducir la ingesta de estos alimentos y hacer ejercicio por lo menos treinta minutos diarios.

¿Qué hacer si la obesidad se encuentra avanzada?

Es de suma importancia que un nutricionista calificado, pueda ofrecerte un plan de dieta adecuado a tus necesidades, para evitar que la obesidad siga aumentando, trayendo consigo un gran número de problemas de salud.

Pero no te preocupes, este tipo de sobrepeso es uno de los más sencillos para bajar.

No olvides que deberás armarte de fuerza de voluntad para iniciar un régimen de alimentación más saludable, siempre de la mano de una pequeña rutina de ejercicio diaria.

Tampoco es necesario que vivas metida en el gimnasio.

Tampoco que tengas el refrigerador lleno de lechuga. Sólo debes mantener una alimentación balanceada en la que incluyas todos los alimentos pero en pequeñas cantidades. Verás que cuando menos lo pienses empezarás a ver los resultados.

2. Obesidad del estómago nervioso.

La obesidad de este tipo es causada por la ansiedad, estrés y depresión.

Las personas que padecen este problema, por lo general reciben un alto contenido de azúcares.

Ya sea mediante caramelos, dulces y otros productos parecidos, a fin de mitigar alguna carencia emocional.

La zona media del cuerpo es el foco de acumulación…

Quienes padecen este tipo de obesidad presentan mayor volumen de grasa en esa zona. Y aunque es una de las áreas más difíciles de atacar no significa que sea imposible.

¿Cómo evitar que la obesidad continúe?

Es de suma importancia que lo primero que hagas sea tratar de controlar el estrés y la ansiedad, la actividad física es un complemento ideal para liberar el estrés, ya que al mismo tiempo puede ayudarte a bajar de peso.

3. Obesidad por gluten.

Principalmente está presente en las mujeres y en las etapas de la adolescencia, la menopausia y cuando se presenta un desequilibrio hormonal.

¿Cómo podemos atacarla?

Es muy importante evitar el alcohol, dejar de fumar y estar largo tiempo inactivo, disfrutar de ejercicios con pesas puede ser de gran ayuda para comenzar a revertir este tipo de obesidad.

La grasa suele acumularse en la zona media, en piernas y glúteos.

La ganancia de peso asociada al consumo de trigo tiene poco que ver con el contenido calórico en sí; por el contrario, las proteínas de gluten alteran los procesos endocrinos y exocrinos dentro del cuerpo. El factor principal de la obesidad es el gluten, no las calorías.

Las personas pre diabéticas deben evitar los granos con gluten.

Al igual que las que sufran de síndrome metabólico o de síndrome del intestino irritable. Especialmente deben evitar el trigo, para determinar por experiencia si el gluten es la causa subyacente de este padecimiento.

El ejercicio siempre será el mejor complemento…

La manera más eficaz de eliminar este tipo de grasa es realizando actividad física. Lo ideal sería realizar ejercicio como sentadillas, estocadas, y abdominales. No basta con salir a correr alrededor de la manzana por las mañanas ¡Esfuérzate un poco más!

4. Obesidad metabólica.

Las personas que presentan una panza hinchada como un globo y que acumulan todas las grasas en esta parte del cuerpo pueden padecer de obesidad metabólica aterogénica.

El consumo excesivo de alcohol puede ser una de las causas de este padecimiento.

También se pueden presentar problemas respiratorios graves con este tipo de obesidad. Este trastorno se suele presentar como una “panza de embarazada”, ya que en esa zona es donde se acumula la grasa.

Para tratar este tipo de obesidad es necesario eliminar ciertos alimentos.

Las grasas, el azúcar, (dulces, postres, panes y tortas) alimentos fritos y la comida chatarra, son los más perjudiciales. Es necesario añadir proteínas en mayor cantidad, aunque a decir verdad, éste es un problema que requiere atención más de cerca por parte de un especialista.

5. Obesidad hereditaria.

Se trata de obesidad hereditaria genética predominante. Los científicos resaltan que los factores genéticos son responsables de la obesidad, ya que se ha demostrado que los genes participan en la regulación del peso corporal, en cómo se distribuye en el cuerpo el tejido graso y también en el tamaño y cantidad de los adipocitos.

La actividad física juega un rol muy importante en la prevención de este tipo de obesidad.

Además de una dieta cuidada específicamente si hay tendencias al sobrepeso.

En este tipo de obesidad la grasa tiende a acumularse en la zona baja del cuerpo.

Razón por la que es usual ver que, tanto las caderas, como las piernas se llenan de tejido graso.

¿Cómo se puede contrarrestar este tipo de obesidad?

Es recomendable, por supuesto, realizar ejercicios como natación, bicicleta fija, etc. Consumir mucha agua y reducir los alimentos con altas cantidades de sodio será de mucha ayuda. 

6. Obesidad por inactividad.

En este tipo de obesidad suelen verse afectadas las parte del cuerpo que anteriormente habían sido muy activas por ejercicios físicos. La clave para la eliminación de este tipo de grasas es no permitir un largo periodo sin comer, podría ser ingiriendo hasta seis comidas al día en pequeñas porciones, de esta manera se puede acelerar el metabolismo para poder quemar grasas de manera más rápida.

En este tipo de padecimiento la grasa se suele acumular en la región del abdomen.

Los factores de riesgo de estos tipos de obesidad son amplios y variados.

Pueden implicar trastornos en la alimentación, enfermedades mentales tales como la depresión y la ansiedad, problemas de conducta; también puede implicar trastornos físicos y la discapacidad, entre muchos otros factores. 

Identificar el tipo de obesidad que padeces podría ayudar a encontrar mejores tratamientos.

Para así revertir el problema, evitando las serias consecuencias.

¡Ahora sí ha llegado el momento de transformarte!

Si ya identificaste tu tipo de obesidad, ponte a trabajar para perder esos molestos kilitos de más cuanto antes.

¿Ya sabes cuál es tu tipo? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR