Estas 23 extrañas enfermedades parecen sacadas de un cuento de ciencia ficción

Estas 23 extrañas enfermedades parecen sacadas de un cuento de ciencia ficción1.8kshares

La salud es uno de los más grandes tesoros que una persona puede tener. Quizás suene un poco trillado, pero esta es una de las pocas cosas que el dinero no puede comprar, o al menos, le es imposible asegurarla eternamente. El organismo humano funciona de forma impresionante. Cada uno de sus órganos cumple con sus tareas sin mayores contratiempos, salvo aquellos que por nuestros estilos de vida les impongamos.

A pesar de ser considerada la máquina más perfecta del mundo; en ocasiones también evidencia sus fallas. Sólo que en este caso se manifiestan en forma de enfermedades. Las más comunes podemos sobrellevarlas con medicamentos de fácil acceso e incluso haciendo ciertos ajustes en nuestros hábitos de vida.

Sin embargo, hay otros que son de tipo genético o adquiridas bajo ciertas circunstancias que son realmente increíbles, al punto de parecer sacadas de la mente del más atrevido escritor de ciencia ficción. Para que compruebes que no estamos exagerando, aquí en Buenamente.com te presentamos las 23 enfermedades más raras y extravagantes que se han registrado hasta ahora. Después de esto, se te hará difícil quejarte de tu próximo resfriado.

1. Gracias a la "Oligodactilia", tener una mano con cuatro o menos dedos ¡es posible!

Justamente, ese es el efecto que produce este trastorno genético. Puede producirse en cualquier extremidad del cuerpo.

2. En cambio, la "Polidactilia" produce el efecto contrario. Ocurre el crecimiento de dedos extras

A veces se da sólo en las manos o los pies, aunque en casos bastante extremos se manifiesta en ambos. No hay una cantidad limitada para la aparición de dedos extras; podrían ser uno, dos o más. Una noticia importante: es hereditaria, así que los padres pueden transmitirla inmediatamente a su descendencia.

3. Una persona que sufre de "Albinismo" presenta falta de pigmentación en alguna zona del cuerpo

También es un trastorno genético fácilmente apreciable. Puede ser total o parcial, pero en general carecen de coloración normal bien sea en la piel (que es el caso más común), el iris del ojo o el cabello. Es una enfermedad bastante delicada pues la zona afectada se vuelve muy sensible y puede conllevar a otras, como por ejemplo el cáncer. ¡Mucho cuidado con ella!

4. Si sientes que tu mano tiene vida propia; puede que sufras del "Síndrome de la mano alienígena"

Esta enfermedad parece sacada de una película de ciencia ficción pero es un padecimiento verídico. Quienes lo padecen siente que una de sus manos tiene voluntad propia y actúa según ella; es decir, son ajena al resto de su cuerpo. Así, es normal que con una mano estén haciendo una actividad y con otra todo lo contrario, por ejemplo, abrir una puerta y cerrarla. ¡Qué dilema!

5. Quienes sufren del "Síndrome de Cotard" creen que están muertos y en estado de descomposición

Aunque cueste creerlo, ¡así es! Otro de los nombres con el cual se le conoce es el "Delirio de Negación", debido a que estas personas están convencidas de que sus órganos no funcionan. En pacientes crónicos pueden llegar a alucinar dolores en zonas específicas del cuerpo e incluso olores putrefactos y gusanos sobre el cuerpo.

6. Las ampollas producidas por la "Enfermedad de Hailey-Hailey" suelen ser muy dolorosas

Por lo general, ocurre en los pliegues de la piel de cualquier zona del cuerpo. Pertenece al grupo de las dermatosis ampollosas. Además, se transmite de generación en generación y muchos pueden quedar impedidos gracias a ella.

7. El "Nistagmo" produce un movimiento involuntario de los ojos

Puede ser en cualquier dirección, bien sea hacia los lados, verticalmente o hasta describiendo una trayectoria circular. Estos movimientos se caracterizan por ser rápidos, impredescibles y continuos.

8. Parece imposible pero hay quienes sufren de "Alergia al frío"

No es una broma. La piel de estas personas pica, duele y se enrojece ante el contacto bien sea con hielo o agua muy fría. Generalmente produce desvanecimientos por baja de la presión arterial; sin embargo, en los casos más extremos puede conducir a la muerte. ¡Quién lo hubiese podido imaginar!

9. La "Argiria" hace que la piel adquiera una tonalidad azulada o grisácea

Su origen es distinto al resto, debido a que es provocada en el cuerpo por diversos factores, principalmente por la exposición a sales de plata, bien sea por contacto externo, oral o respiratorio. 

10. Otra de ellas es la "Hipertricosis" o el "Síndrome del hombre lobo"

Por el nombre común, es sencillo suponer cuáles son sus efectos. Se da en quien lo padece un crecimiento excesivo de vello corporal, sobretodo en lugares donde no es usual conseguirlo. En los casos más extremos, este vello puede llegar a ser muy largo, habiéndose registrado unos de hasta 23 centímetros; quedando únicamente las palmas de las manos y los pies descubiertos. ¡Wow!

11. El "Síndrome del acento extranjero" es producto de una lesión cerebral

¿Te imaginas hablar de una forma que ni siquiera sabes de donde es? Eso es frecuente para quienes sufren de este mal. Así, las palabras que salen de su boca son en su lengua materna, pero el acento en el cual las dicen es de cualquier otro país, no importa que jamás lo hayan visitado. Interesante enfermedad.

12. A quien padece de "Epidermodisplasia verruciforme" se les llama "Hombre (o mujer) árbol"

Es una especie de anomalía derivada del virus del papiloma humano. En ésta, las extremidades del cuerpo toman una forma muy peculiar, acompañada de verrugas planas que se asemejan a unas escamas. Hay quienes las asocian con las ramas o raíces de los árboles, de allí su nombre popular. Es bastante rara y los casos conocidos hasta la fecha son impresionantes.

13. Filiarasis linfática o elefantiasis

Es causada por un gusano o parásitos y no presenta síntomas al principio, aunque los pacientes finalmente desarrollan una masiva hinchazón en los brazos, las piernas o los genitales. La piel se vuelve más gruesa y puede padecer dolor. El tratamiento disponible incluye antibióticos para tratar la infección.

14. Síndrome de Proteus

El síndrome de Proteus, también conocido como síndrome de Wiedemann, provoca un crecimiento excesivo de la piel y un desarrollo anormal de los huesos en el cuerpo humano. Los tumores tienden a cubrir la mayoría del cuerpo de los afectados. Un equipo de doctores en Australia ha probado un medicamento para ayudar a los pacientes afectados por el síndrome de Proteus, que se ha comprobado como una opción de tratamiento efectiva.

Esta condición fue dada a conocer en el cine y los teatros en la película/obra "El Hombre Elefante", basada en la vida de Joseph Merrick

15. Porfiria

La porfiria es un extraño grupo de enfermedades heredadas o adquiridas, caracterizadas por dolor abdominal, vómitos, neuropatía y trastornos. Se le conoce como la enfermedad de los vampiros, ya que los pacientes tienen problemas para enfrentar la luz solar. No existe cura, aunque hay disponible tratamientos para cada enfermedad individual.

16. Leontiasis Ósea o Síndrome de Cara de León

Se caracteriza por un crecimiento excesivo de los huesos faciales y craneales. Técnicamente, la Leontiasis Ósea no es una enfermedad en sí misma, sino múltiples condiciones combinadas. El aumento del tamaño de la cara obstaculiza las funciones de la boca, la nariz y los senos paranasales. La pérdida completa de la visión es común, ya que el hueso óptico sucumbe al aplastamiento.

Este síndrome fue llevado a la pantalla chica en la película The Mask

17. Progeria

La progeria es increíblemente rara y ocurre solo en 1 de cada 8 millones de nacimientos. El raro trastorno se asemeja a un envejecimiento prematuro y se manifiesta a una edad muy temprana. Cambios en la piel, crecimiento anormal y pérdida de cabello son los síntomas más comunes de la progeria. Ningún tratamiento ha demostrado ser efectivo, desafortunadamente. La mayoría de los tratamientos simplemente se centran en reducir los problemas que experimenten los afectados.

Si recuerdas la película El Curioso Caso de Benjamin Button, capaz encuentres la similitud

18. Síndrome de Parrey-Romberg

El Síndrome de Parry-Romberg es un trastorno adquirido cuyo origen o causa es desconocido. Los síntomas aparecen antes de los 20 años e incluyen el encogimiento de la piel y tejidos blandos en la mitad de la cara, lo que causa una apariencia no simétrica. La gravedad varía  y, desafortunadamente, no existe una cura conocida.

19. Síndrome de Moebius 

Este síndrome genético es extremadamente raro  y se caracteriza por una parálisis facial completa. Las víctimas no pueden cerrar los ojos, mirar de un lado a otro, o formar expresiones faciales. Anormalidades de los miembros, como los pies palmeados, a menudo también se hacen presentes.

20. Fibrodisplasia osificante progresiva o Síndrome de la Estatua o del Hombre de Piedra

Esta rara enfermedad se origina dentro del tejido conectivo del cuerpo y se conoce como una mutación del mecanismo de reparación del organismo. Provoca que el tejido fibroso vuelva a crecer como hueso cuando se daña. Quienes la padecen se ven postrados progresivamente debido al endurecimiento de su propio cuerpo. No existe cura conocida para esta enfermedad.

21. Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

Quienes padecen del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas perciben que los objetos son mucho más pequeños de lo que realmente son. La afección, también conocida como micropsia o visión de Lilliput, también puede afectar el sentido del oído, el tacto y las percepciones de la propia imagen corporal.

22. Enfermedad de Ashik

Inicialmente, el malestar dental del joven hindú Ashik Gavai fue diagnosticado como un complejo odontoma compuesto, en el que su encía formaba muchos dientes, una especie de "tumor benigno". De acuerdo con la literatura médica disponible, se sabe que esta condición afecta la mandíbula superior y en un caso previo solo se habían extraído 37 dientes extras, producto del tumor, pero en el caso de Ashik, el tumor se localizaba en la parte profunda de la mandíbula y se le extrajeron en total 232 dientes.

23. Kuru o Enfermedad de la Risa

Esta enfermedad era exclusiva de la tribu Fore de Nueva Guinea y se caracterizaba por estallidos repentinos de risa maníaca. Médicos estadounidenses y australianos observaron hombres y mujeres con extremidades temblorosas a causa de la risa incontrolable, quienes la padecían comenzaban a tambalearse, perdían la capacidad de pararse, se tornaban bizcos y no podían mantener una conversación coherente. 

Luego de esto, ¡queda prohibido quejarse por el próximo refriado!

¿Cuál te pareció más rara? Deja tus COMENTARIOS y no olvides COMPARTIR esta particular información con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR