Esta es la granja más morbosa de Australia: El hogar de más de 100 cadáveres humanos

Esta es la granja más morbosa de Australia: El hogar de más de 100 cadáveres humanos9shares

La Internet definitivamente nunca para de asombrarnos. Cada vez que piensas haberlo visto todo y crees que ya nada puede tomarte por sorpresa, una nueva noticia "salvaje" aparece, haciendo que tu mente explote.

Claro, en ocasiones podemos encontrar reseñas interesantes sobre nuevas invenciones, curas para extrañas enfermedades o la aparición de alguna nueva isla o criatura. Pero la noticias que compartiremos hoy no es una de esas, sino más bien una noticia destinada a alimentar nuestro morbo.

Resulta que en Australia, existe una granja que es utilizada por los científicos para dejar descomponer los cuerpos "al natural". De manera que la misma cuenta con un desagradable hedor y podría considerarse el escenario de una película macabra. ¡Sigue leyendo para enterarte de los detalles!

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.

En la actualidad, existe una pequeña granja escondida en Australia que es utilizada para descomponer cuerpos humanos.

Esta es la primera "granja de cuerpos" de Australia, una instalación de descomposición humana, escondida en un lugar secreto al oeste de Sidney.

La misma es hogar de más de 100 cadáveres humanos que fueron donados a la instalación en nombre de la ciencia.

Algunos de estos cadáveres se mantienen dentro de jaulas para alejar a otras criaturas y así permitir que los mismos se descompongan sin interferencia.

Shari Forbes es la encargada de dicha instalación, la cual se encuentra cerca de las "Blue Mountains".

Forbes es una científica forense conocida como "La Reina de los Muertos" y es la líder del equipo de esta extraña granja.

En una entrevista con 60 Minutes, la profesora Forbes habló sobre su trabajo en dicha instalación.

"Lo cierto es que no tengo problema con la forma en que las personas pueda llamar mi trabajo y en la forma particular en la que quieran llamar la instalación en sí", comienza la profesora.

La especialista forense explica que la instalación ayuda a resolver casos de asesinatos.

Puesto que permite dar respuesta a las preguntas que cientos de forenses se plantean en su trabajo.

"Veo un montón de cosas diferentes, así que constantemente pienso: '¿cuánto tiempo lleva este cuerpo aquí?, ¿qué indicaciones hay aquí que puedan darme esa información?'", continúa la profesora.

Es más, según la forense, una de las principales preguntas que se plantea la policía es sobre el tiempo de muerte de la víctima.

Ella explica que estudiar las descomposición de los cuerpo le permitiría deducir el tiempo de muerte con mayor facilidad y precisión.

Y es que algunas características como el olor y color, pueden indicar cuánto tiempo lleva el cuerpo descomponiéndose.

"Veré un montón de otras cosas. Voy a ver la actividad de los insectos en los cuerpos. Voy a oler los cadáveres. Así que siempre estamos mirando todas estas características que nos puede decir algo acerca de esto [tiempo de muerte]", indica la especialista.

Dentro de las instalaciones, hectáreas de cadáveres se extienden por toda la suciedad y matorrales.

Algunos de esos cuerpos se han reducido hasta el puso de ser meramente restos esqueléticos, como se enseñan en las imágenes.

Por su parte, la productora del Canal Nueve describre las escenas a las que se enfrentó dentro de la instalación.

"Hay carne, rasgos faciales, fluidos y muchas, muchas moscas. Algunos han estado allí tanto tiempo que han desintegrado en pilas de huesos, camuflado por las hojas secas y la vegetación. Otros, tan sólo tienen unos meses de edad, están envueltos en piel morena y curtida", dijo Grace Tobin.

Este experimento ha demostrado ser de gran valor para las investigaciones criminales.

Ya que proporciona a los forenses herramientas que antes eran inalcanzables para ayudar a identificar y examinar los cuerpos en estado de descomposición.

La idea de granjas del cuerpo humano se introdujo por primera vez en la década de 1970.

Después de que los científicos se dieron cuenta de lo poco que se sabe acerca de la descomposición de la carne humana. Ya que antes se usaban restos de cerdos para ayudar a los forenses a comprender cómo el proceso de putrefacción funcionaba.

"Parte de nuestra investigación se centra en la mejora de nuestra capacidad de buscar y localizar a las víctimas, así sea desarrollando el uso de perros para la detección de cadáveres".

Claro está que se necesita ser fuerte de estómago para poder dar un paseo por esta extraña granja.

Aunque su valor para la ciencia es indiscutible. Deseamos que este proyecto ayude a la resolución de casos de asesinatos y que permita a los forenses dar más datos relevantes a la policía.

Y a ti, ¿te gustaría dar un paseo por aquí?

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR